Autores/as
Resumen
Objetivo. Reflexionar sobre las relaciones entre el arte, la discapacidad y posconflicto colombiano, ateniendo a las intervenciones gubernamentales, de académicos de diversas disciplinas y a las memorias de las víctimas. Metodología. Para ello se realiza un análisis crítico de la literatura y se profundiza en el arte como camino para la construcción de la paz al apoyar los procesos de rehabilitación individual y colectiva y abrir espacios de creación, expresión y construcción de nuevos imaginarios. Resultados y Conclusiones. El trabajo logra establecer como la intervención artística en los procesos de transformación social aportan experiencias reflexivas, transformadoras y de proyección para los individuos y las comunidades.
Palabras clave:
Citas
Abello, J.I. (2003). Violencias y culturas, seguido de dos estudios sobre Nietzsche y Foucault, a propósito del mismo tema. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
ACR. (2012). Las artes en la construcción de una cultura de paz. Bogotá, Colombia: ACR.
Amnistía Internacional. (2010). Informe sobre la situación de Derechos Humanos en Colombia. Recuperado de http://www.amnesty.org/es/region/colombia.
Cárdenas Rivera, M.E. (ed.). (2003). La construcción del posconflicto en Colombia: enfoques desde la popularidad. Bogotá, Colombia: FESCOL, CEREC.
Chaparro, A. (2005). Procesos de subjetivización, conflicto armado y construcción del Estado Nación en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 7, 411-469.
Chaux E., LLeras J., Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación, Universidad de los Andes.
Csikszentmihalyi, M. (2007). Aprender a fluir. Barcelona, España: Editorial Kairós, S.A.
de la Calle, H. (2014). El arte en búsqueda de la paz. Recuperado de http://www.revistaarcadia.com/agenda/articulo/de-la-calle-habla-por-primera-vez-del-papel-de-las-artes-en-elproceso-de-paz/35856.
Deleuze, G. (1987). La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2. Barcelona, España: Paidós.
Gil, J. (2010). Políticas de lo sensible. En Ministerio de Cultura (coord.), Experimentos con lo imposible: memorias de los laboratorios de investigación-creación en artes visuales 2004-2009. Bogotá, Colombia: La Silueta.
Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Jaramillo, S. (2014). La paz territorial. En Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Entérese del proceso de paz. Bogotá, Colombia: Alto Comisionado para la Paz.
Jiménez, W. (2009). Salud mental en el posconflicto colombiano. Revista Criminalidad, 51 (1), 179-192.
Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Maturana, H. (1996). El sentido de lo humano. Santiago de Chile, Chile: Dolmen Ediciones.
Molano, A. (ed.). (2014). Entre transición y restauración. Desafíos para la sociedad colombiana en el posconflicto: contribuciones al debate sobre justicia transicional en Colombia. Bogotá, Colombia: Fundación Konrad Adenauer.
Rettberg, A. (coord.). (2002). Preparar el futuro: conflicto y post-conflicto en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes y Fundación Ideas para la Paz, Alfaomega.
Unidad de Arte y Educación. (2008). Experiencia y acontecimiento. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas.
República de Colombia. (2014). Víctimas del conflicto armado con discapacidad. Grupos de personas con habilidades y capacidades diversas (personas con discapacidad). Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.