DOI: 10.17151/eleu.2017.17.8
Cómo citar
Peralta Duque, B. del C. (2017). “¿Podemos volver a creer en las utopías?” Algunas reflexiones sobre la intervención e identidad del trabajador social. Eleuthera, 17, 129–147. https://doi.org/10.17151/eleu.2017.17.8

Autores/as

Beatriz del Carmen Peralta Duque
Universidad de Caldas
beatriz.peralta@ucaldas.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-7036-4518

Resumen

Objetivo: El artículo tiene como objetivo argumentar que es posible volver a creer en las utopías bajo la iluminación de la nueva epistemología crítica. Son posturas teóricas que cuestionan tanto el conocimiento de la realidad como los métodos de investigación social; se constituye en una alternativa paradigmática y disidente para visualizar la intervención e identidad del trabajo social en su compromiso ético-político transformador. Metodología: Se usa la ética como argumentación y no como prohibición, para superar los prejuicios rígidamente establecidos. Resultados: Se visualizan las acciones políticas necesarias para denunciar y superar los problemas instalados como productos no esperados del modelo neoliberal y consolidar un trabajo social responsable con los sujetos de intervención por sobre los intereses institucionales que atentan contra ellos. Conclusión: A partir de lo anterior se crean condiciones para la utopía no fanática sino razonable, que puede generar nuevos paradigmas en el seno de la profesión.

Aquín, N.C. (2005). Pensando en la dimensión ético-política del trabajo social. Revista Trabajo Social, 1, 71-83.

Aquín, N.C. (agosto de 2003). El trabajo social y la identidad profesional. XII Congreso Colombiano de Trabajo Social realizado la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Carballeda, A. (2006). Problemáticas sociales complejas y políticas públicas. Buenos Aires, Argentina: Mimeo.

Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas, Venezuela: Fundación Editorial El Perro y La Rana.

Escobar, A. (2005). El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. En Mato, D. (ed.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización (pp. 17-31). Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.

Fukuyama, F. (2000). El fin de la historia y el último hombre. Madrid, España: Editorial Planeta.

Gómez, F. (2013). Trabajo social, descolonización de las políticas públicas y saberes no hegemónicos. Revista Katálysis, 17(1), 87-94.

Habermas, J. (1985). Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona, España: Península.

Hoppe, H. (1989). A Theory of Socialism and Capitalism. Boston: Kluwer Academic Publishers.

Monsalve, A. (1994). Elementos para una ética argumentativa. Estudios de Filosofía, (10).

Quijano, A. (1992). Colonialidad y Modernidad-racionalidad. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.

Santos, B. (2010). Descolonizar el Saber, Reinventar el Poder. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce-Extensión Universitaria.

Sen, A. (1998). Bienestar, justicia y mercado. Barcelona, España: Ed. Paidós, Ibérica.

Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Barcelona, España: Ed. Planeta.

Trujillo, J.F. (2007). Silogismo teórico, razonamiento práctico y raciocinio retórico-dialéctico. Praxis Filosófica Nueva serie, (24).

Zemelman, H. (1992). Los horizontes de la razón: uso crítico de la teoría. Barcelona, España: Anthropos.

Zemelman, H. (2006). El conocimiento como desafío posible. México D.F., México: Instituto Politécnico Nacional e Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina.
Sistema OJS - Metabiblioteca |