
ISSN: N/A
e-ISSN: 1909-2474
La Revista Luna Azul es un órgano de difusión académico y arbitrado que publica artículos que aborden temas ambientales o ecológicos, ya sean de investigación científica o desarrollo tecnológico, reflexiones originales o revisiones. Las producciones, reflexiones, análisis y revisiones pueden proceder de cualquiera de las áreas científicas definidas por la OCDE, a saber: Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales y Humanidades.
La revista está dirigida a docentes y estudiantes de niveles educativos intermedios y superiores, así como a los niveles ejecutivos y directivos de instancias gubernamentales y de ONG’s ambientalistas.
El propósito de la Revista Luna Azul es contribuir con la difusión de los resultados de investigaciones sobre temáticas ecológico-ambientales, con la idea de evidenciar la interdisciplinariedad y la multidimensionalidad del tema en cuestión.
Número actual

Investigación original
Construcción y confiabilidad de la Escala de Actitudes hacia la Conservación de la Naturaleza como instrumento para medir las actitudes hacia la conservación de la naturaleza
Construction and reliability of the Scale of Attitudes towards Nature Conservation as an instrument to measure attitudes towards nature conservationAngulo Partida Juan Pablo , Vargas Valencia Ángel Rafael , Celestino Sánchez Miguel Ángel
| pp. 01-21 | publicado: 2021-01-01
Visitas Artículo 43 | Visitas PDF 106
Prácticas y saberes de intervención del Trabajo Social en el escenario ambiental desde la experiencia de los departamentos Antioquia y Caldas
Practices and knowledge of intervention of Social Work in the environmental scenario from the experience of the Departments of Antioquia and CaldasTobar Carreño Gloris Rocío , Velásquez Velásquez Ángela María
| pp. 22-40 | publicado: 2021-01-01
Visitas Artículo 39 | Visitas PDF 27
Valoración económica y percepción social de la contaminación atmosférica en Villavicencio, Colombia
Economic valuation and social perception of air pollution in Villavicencio, ColombiaGonzález-Pérez Alejandra , Ariza-Marín Leidy Johana
| pp. 41-57 | publicado: 2021-01-01
Visitas Artículo 12 | Visitas PDF 12
Ayuntamiento y escuela en pro de valores ambientales y ciudadanos. Análisis del programa educativo “Olvera es verde”
Local government and school in favor of environmental and civic values. Analysis of the educational program "Olvera is green"Moreno Fernández Olga , Benítez Rodríguez Ana Mª
| pp. 58-75 | publicado: 2021-01-01
Visitas Artículo 8 | Visitas PDF 6
Construcción de un indicador socioeconómico y espacial para el análisis del Desarrollo Económico Territorial del departamento del Meta (2005-2015)
Construction of a socioeconomic and spatial indicator for the analysis of the Territorial Economic Development of the Department of Meta (2005-2015)Romero Novoa Jorge Alessandri
| pp. 76-104 | publicado: 2021-01-01
Visitas Artículo 35 | Visitas PDF 15
Manejo, valoración y atención de la fauna silvestre en el departamento del Valle del Cauca, Colombia
Management, evaluation and care of wildlife in the Department of Valle del Cauca, ColombiaMorales David Carolina , Mancera Rodríguez Néstor Javier
| pp. 105-125 | publicado: 2021-01-01
Visitas Artículo 48 | Visitas PDF 22
Ciudadanía Ambiental y escalamiento de la agroecología en la Zona de Reserva Campesina de San Isidro, Pradera, Valle del Cauca, Colombia
Environmental citizenship and scaling of agroecology in the San Isidro Peasant Reservation Zone, Pradera, Valle del Cauca, ColombiaVallejo Cabrera Franco Alirio , Salazar Villarreal Myriam del Carmen , Giraldo Díaz Reinaldo
| pp. 126-144 | publicado: 2021-01-01
Visitas Artículo 27 | Visitas PDF 20
Motivos de participación y concepciones sobre educación ambiental en un contexto de aprendizaje no formal. El caso de un taller para niños en Córdoba, Argentina
Reasons for participation and conceptions of Environmental Education in a non-formal learning context: the case of a children workshop in Cordoba, ArgentinaPalombo Nahuel E. , Silvera Ruíz Leda T. , Martín Rocío B.
| pp. 145-167 | publicado: 2021-01-01
Visitas Artículo 102 | Visitas PDF 35
Ver todos los números