Autores/as
Resumen
Colombia destaca por su alta diversidad ecosistémica, especialmente por los humedales, los cuales prestan valiosos Servicios Ambientales (SE) a nivel local y global. Este estudio se centró en la valoración económica del SE agua en el complejo cenagoso El Sapo-Hoyo Grande, en el Bajo Cauca Antioqueño, con énfasis en las comunidades afrodescendientes. El objetivo fue determinar la disposición a pagar (DAP) de estas comunidades para la conservación de los humedales, específicamente en relación con el abastecimiento de agua, la pesca y la calidad del agua. La metodología utilizada fue la de valoración contingente, con encuestas para recolectar datos sobre las percepciones de los encuestados. Los datos se analizaron con un modelo logit mixto, a través de un modelo econométrico, utilizando el paquete estadístico SPSS. Los resultados muestran que el 56% de los encuestados se identifica como femenino, con edades entre 27 y 59 años, principalmente del corregimiento de Colorado y Nechí. La mayoría percibe el impacto negativo de la contaminación, especialmente por la minería. Los atributos más valorados fueron la conservación de los humedales para el abastecimiento de agua dulce, la calidad del agua y la pesca. La DAP promedio fue estimada en $243.117 COP/persona. Factores como el estado civil, nivel educativo y ocupación tuvieron una influencia positiva en la DAP, mientras que el ingreso mensual y la relación directa con el humedal mostraron una tendencia inversa. Como conclusiones se destacan la necesidad de integrar la valoración económica de los SE en los planes de manejo de áreas protegidas y en los planes de etnodesarrollo, considerar tanto los aspectos económicos como los inmateriales en las políticas públicas, reconociendo el conocimiento local de las comunidades afrodescendientes, para fortalecer la conservación y gestión de los humedales. Además, se resalta la importancia de un enfoque participativo en la toma de decisiones.
Citas
Aryal, K., Raj., B. y Maraseni, T. (2021). Perceived importance and economic valuation of ecosystem services in Ghodaghodi wetland of Nepal. Land Use Policy, (106). https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2021.105450
Barbier, E. B., Acreman, M. C. and Knowler, D. (1997). Economic valuation of wetlands: A guide for policy makers and planners. Ramsar Convention Bureau, Gland, Switzerland. 1-128. https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/lib/lib_valuation_e.pdf
Cano Mejía, V., Arias Suárez, J. D. y Asuaga Tarán, C. (2020). Contabilidad cultural: un campo emergente enfocado en salvaguardar el patrimonio cultural. Revista Científica General José María Córdova, 18(31), 651-672. https://doi.org/10.21830/19006586.605
Carbal Herrera, A. (2009). La valoración económica de bienes y servicios ambientales como herramienta estratégica para la conservación y uso sostenible de los ecosistemas: Caso Ciénaga La Caimanera, Coveñas - Sucre, Colombia. Criterio Libre, 7(10), 73-91. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3228183
Castro, M. (2011). Una valoración económica del almacenamiento de agua y carbono en los bofedales de los páramos ecuatorianos - la experiencia en Oña-Nabón-Saraguro-Yacuambi y el Frente Suroccidental de Tungurahua. EcoCiencia. https://ecociencia.org/wp-content/uploads/2022/02/una_valoracion_economica_en_bofedales_del_paramo.pdf
Cerda, C., Ocampo-Melgar, A. y Bidegain, I. (2023). Dimensiones de valor pluralistas de los servicios ecosistémicos como una oportunidad hacia la transdisciplina. Revista Pensamiento y Acción Interdisciplinaria, 9(1), 95-111. https://doi.org/10.29035/pai.9.1.95
Contreras-Araque, A. (2016). Valoración económica del servicio ecosistémico de soporte a la pesquería provisto por el ecosistema de manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Revista de Economía del Caribe, (18), 119-139. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-21062016000200005&lng=en&tlng=es
Convención de Ramsar sobre los humedales. (2018). Perspectiva mundial sobre los humedales: Estado de los humedales del mundo y sus servicios a las personas. Ramsar. https://www.ramsar.org/es/recursos/publicaciones/perspectiva-mundial-sobre-los-humedales
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia [Corantioquia]. (2017). Acuerdo No. 508 del 26 de octubre de 2017.
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia [Corantioquia]. (2020). Plan de Acción 2020-2023. https://www.corantioquia.gov.co/planes-de-accion/
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia. (2022). Plan de Manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado DRMI de las ciénagas El Sapo y Hoyo Grande (Nechí Y Caucasia, Antioquia).
Costanza, R., de Groot, D., Braat, L., Kubiszewski, I., Fioramonti, L., Sutton, P., Farber, S., y Grasso, M. (2017). Twenty years of ecosystem services: How far have we come and how far do we still need to go? Ecosystem Services, 28, 1-16. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2017.09.008
Díaz, E. y López, L. (2021). Del porqué valorar hacia el para quién valorar. Una reflexión a más de 20 años de la propuesta de Robert Costanza y su equipo. En-Contexto, 9(15), 121-139. https://doi.org/10.53995/23463279.900
Empresas Públicas de Medellín. (2025, 15 de febrero). Comunicado EPM Digital. https://www.epm.com.co/institucional/proyectos/hidroituango/informacion-oficial-de-la-contingencia-2018/cronologia-de-la-contingencia/
Iwan, A., Guerrero, E.M., Romanelli, A. y Bocanegra, E. (2017). Valoración económica de los servicios ecosistémicos de una Laguna del sudeste bonaerense (Argentina) Investigaciones Geográficas, (68). 173-189. https://www.investigacionesgeograficas.com/article/view/2017-n68-valoracion-de-los-servicios-ecosistemicos-de-una-laguna-del-sudeste-bonaerense-argentina
Hwang, Julian J.; Petrolia, Daniel, Revisiting Opt-Out Responses and Consequentiality in Contingent Valuation, Journal of Agricultural and Resource Economics, Volume 50, Issue 1, January 2025, Pages 162-178. https://jareonline.org/articles/revisiting-opt-out-responses-and-consequentiality-in-contingent-valuation/
Flórez - Yepes, G. Y., Ospina-Parra, J. A., Alzate-Álvarez, A.M., Chávez-Marín, M.C., Gallo-Cardona, C., Vidal-Sierra, C.A., Serna-Mendoza, I., Soto-Vallejo, R., & Castro-Díaz, L.E. (2020). Valoración económica de los servicios ecosistémicos de humedales Altoandinos: tres métodos de aplicación. Centro Editorial Universidad Católica de Manizales.
Laterra P., Jobbágy. E. y Paruelo, J. (2011). Valoración de servicios ecosistémicos Conceptos, herramientas y aplicaciones para el ordenamiento territorial. Ediciones Inta. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/198091/CONICET_Digital_Nro.dad69fa5-c44d-4588-8bb7-29b3da4625cf_A.pdf?sequence=2
López, N., y Guevara Pérez, E. (2017). Valoración ambiental del Humedal Urama, Venezuela. Revista INGENIERÍA UC, 24(3), 279-289. https://www.redalyc.org/pdf/707/70754692002.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [Minambiente]. (s. f.). Humedales. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos/ecosistemas-estrategicos/humedales
Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2002). Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Guía de Aplicación de la Valoración Económica Ambiental. https://hac2-api.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/pdf/valoracion_economica_ambiental/Gu%C3%ADa_de_aplicaci%C3%B3n_de_la_VEA_Comprimida.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019, 21 de mayo). Comunicado MADS Digital. https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4317-colombia-el-segundo-pais-mas-biodiverso-del-mundo-celebra-el-dia-mundial-de-la-biodiversidad
Ministerio del Interior (2025). Cartilla para el desarrollo de Planes de Etnodesarrollo Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. https://www.mininterior.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/abc_planes_de_etnodesarrollo-1.pdf
Moreno Sánchez, R. E., y Maldonado, J. H. (2011). Enfoques alternativos en la valoración de ecosistemas: explorando la participación de los usuarios locales. Ambiente Y Desarrollo, 15(29), 11–42. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/3166
Obando Bastidas, J. A., Castellanos Sánchez, M. T. y Franco Montenegro, A. (2016). Valoración económica del recurso natural agua del Humedal Coroncoro de Villavicencio. Lámpsakos, (16), 33-43. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=613964501003
Osorio Múnera, J. D., y Correa Restrepo, F. J. (2009). Un análisis de la aplicación empírica del método de valoración contingente. Semestre Económico, 12(25), 11-30. https://www.redalyc.org/pdf/1650/165013651001.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia Pacto por la Equidad”. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Bogotá.
Pinilla, M., Pulido, L. D. y Cardona, C. M. (2024). Evaluación económica de servicios del humedal el Burro, Bogotá, Colombia. Sociedad y Economía, (51). https:// doi.org/10.25100/sye.v0i51.12872
Ramírez, A., Castillo, I., Calderón, M., Duffus, D. y Pirela, A. (2023). Valoración económica y disponibilidad a pagar por el recurso agua en comunidades rurales. Económicas CUC, 44(1), 83–102. https://doi.org/10.17981/econcuc.44.1.2023.Econ.5
Riaño Morales, D., Vásquez Traslaviña, L.D. y Cita Velandia, Á. Y. (2024). Aproximación a la valoración económica de los servicios ecosistémicos prestados por el humedal Las Tinguas. Apuntes Contables. 34 (may 2024), 11–46. https://doi.org/10.18601/16577175.n34.02
Rincón-Ruiz A., Arias-Arévalo P., Clavijo-Romero M. (Eds). (2021). Hacia una valoración incluyente y plural de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: visiones, avances y retos en América Latina. Universidad Nacional.
RRC-EA. (2020). Rapid Assessment of Wetland Ecosystem Services: A Practitioners’ Guide. Ramsar Regional Center – East Asia.
Suarez, A., Ruiz-Agudelo, C. A., Arias-Arévalo, P., Flórez-Yepes, G. Y., Arciniegas, N., Vargas-Marín, L. A., Marulanda, A., Ramirez, J., Castro-Escobar, E., Bastidas, J. C. y Blanco, D. (2022). Recognizing, normalizing and articulating: An approach to highlight plural values of water ecosystem services in Colombia. Heliyon, 8(9). https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e10622
Suarez Parra, K. V., Parra Saad, A., y Cely Reyes, G. E. (2023). Valoración económica del agua en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha, Boyacá, Colombia. Apuntes del Cenes, 42 (76). 153 - 172. https://doi.org/10.19053/01203053.v42
Téllez-Castiblanco, D. M. (2022). Determinación de servicios ecosistémicos en el humedal Gualí Tres Esquinas: consideraciones sobre su uso, tendencias y criterios para su conservación. http://hdl.handle.net/11634/43265
TNC, GIZ, Corantioquia y Biodiversa Colombia. (2021). Plan de manejo del Distrito Regional De Manejo Integrado DRMI de las ciénagas El Sapo y Hoyo Grande (Nechí y Caucasia, Antioquia).
Vásquez, F. (2017). Método de Valoración Contingente. Curso teórico-práctico: “Metodologías para la valoración económica del medio ambiente”. Evento EuroClima-CEPAL.