DOI: 10.17151/luaz.2024.58.7
Cómo citar
Martínez-Díaz, S. A., & Trujillo-González, J. M. (2024). Huella de carbono en instituciones de educación en Colombia: Una revisión sistemática. Luna Azul, (58), 102–118. https://doi.org/10.17151/luaz.2024.58.7

Autores/as

Sergio Alejandro Martínez-Díaz
Universidad de los Llanos
sergio.martínez@unillanos.edu.co
https://orcid.org/0009-0005-5727-4453
Juan Manuel Trujillo-González
Universidad de los Llanos
jtrujillo@unillanos.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-9612-4080
Perfil Google Scholar

Resumen

Introducción: actualmente, la preocupación de las partes interesadas por el cambio climático ha aumentado significativamente. La huella de carbono, como herramienta de medición, permite evaluar las emisiones de dióxido de carbono directas e indirectas liberadas a la atmósfera como resultado de diversas actividades, cuyo valor depende del alcance metodológico aplicado. En este trabajo se tiene como objetivo recopilar estimaciones de la huella de carbono en instituciones educativas de Colombia, destacando las metodologías empleadas para su cálculo y reporte, la definición de límites organizacionales, temporales y operativos, y los aportes de cada alcance. Materiales y métodos: para la obtención de información, se emplearon motores de búsqueda como Google Scholar y bases de datos como Scopus. Resultados: en este proceso, se definieron términos específicos y palabras clave que cubrieran los conceptos principales de la huella de carbono y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el ámbito educativo. Uno de los hallazgos más destacados es el creciente interés, en los últimos años, por parte de las instituciones educativas en estimar voluntariamente su huella de carbono. Las diferencias en los métodos de cálculo y en los alcances considerados reflejan la variabilidad en las estimaciones de la huella de carbono entre las instituciones educativas, lo cual subraya la necesidad de metodologías uniformes que permitan una comparación más precisa. Conclusiones: esta tendencia ha impulsado la implementación de estrategias de mitigación y control, orientadas a reducir los riesgos e impactos socioeconómicos asociados con la variabilidad y el cambio climático.

Abbass, K., Qasim, M. Z., Song, H., Murshed, M., Mahmood, H. y Younis, I. (2022). A Review of the Global Climate Change Impacts, Adaptation, and Sustainable Mitigation Measures. Environmental Science and Pollution Research, 29, 42539-42559. https://doi.org/10.1007/s11356-022-19718-6

Abu Qdais, H., Saadeh, O., Al-Widyan, M. I., Al-tal, R. y Abu-Dalo, M. (2019). Environmental Sustainability Features in Large University Campuses: Jordan University of Science and Technology (JUST) as a Model of Green University. International Journal of Sustainability in Higher Education, 20(2), 214-228.

Aponte Quiñones, H. A. (2017). Propuesta de estrategias de mitigación a partir del cálculo de la huella de carbono de los Campus Norte y Sur de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA en los años 2014 [Trabado de pregrado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales]. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/714

Aristizábal-Alzate, C. E. y González-Manosalva, J. L. (2021). Application of NTC-ISO 14064 Standard to Calculate the Greenhouse Gas Emissions and Carbon Footprint of ITM’s Robledo Campus. Dyna, 28(218), 88-94. https://doi.org/10.7440/res64.2018.03

Becerra Sánchez, L. N. y Urrego Dávila, P. V. (2021). Cálculo de la huella de carbono e hídrica para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Militar Nueva Granada sede campus, Cajicá, Colombia [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. http://hdl.handle.net/10654/38524

Cabezas Parraga, J. D. y Chavarro Molina, M. A. (2020). Cálculo de huella de carbono en la Universidad de La Salle sede Norte para la formulación de propuestas de prevención y mitigación de gases de efecto invernadero. [Trabajo de pregrado, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/items/00b474a7-f8fb-403d-8162-3fbf064c3c7b

Cano, N., Berrio, L., Carvajal, E. y Arango, S. (2023). Assessing the Carbon Footprint of a Colombian University Campus Using the UNE-ISO 14064–1 and WRI/WBCSD GHG Protocol Corporate Standard. Environmental Science and Pollution Research International, 30(2), 3980-3996.

Carrillo Rivadeneira, J. P. (2020). Informe de prácticas y propuesta “Cálculo de la huella de carbono de la universidad Cooperativa de Colombia Sede Santa Marta [Trabajo de grado, Universidad del Magdalena]. http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5497

Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2012). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático – PNACC. https://n9.cl/4jsbd

Espíndola, C. y Valderrama, J. O. (2012). Huella del carbono. Parte 1: conceptos, métodos de estimación y complejidades metodológicas. Información Tecnológica, 23(1), 163-176.

Fadda, J. (2020). Climate change: An Overview of Potential Health Impacts Associated with Climate Change Environmental Driving Forces. En A. Sayigh (Ed.), Renewable Energy and Sustainable Buildings (pp. 77-119). Springer.

Farfán Parra, J. S. (2019). Informe cálculo de la huella de carbono de la Universidad Santo Tomás 2018 [Proyecto de grado, Universidad Santo Tomás]. http://hdl.handle.net/11634/21869

Fernández-Reyes, R., Piñuel-Raigada, J. L. y Vicente-Mariño, M. (2015). La cobertura periodística del cambio climático y del calentamiento global en El País, El Mundo y La Vanguardia. Revista Latina de Comunicación Social, (70), 122-140. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1038

Gobierno de Colombia. (2021). Estrategia climática de largo plazo de Colombia E2050 para cumplir con el Acuerdo de París. MinAmbiente, DNP, Cancillería, AFD, Expertise France.

Gómez, N., Cadarso, M. A. y Monsalve, F. (2016). Carbon Footprint of a University in a Multiregional Model: The Case of the University of Castilla-La Mancha. Journal of Cleaner Production, 138, 119-130.

González Elizondo, M., Jurado Ybarra, E., González Elizondo, S., Aguirre Calderón, Ó. A., Jiménez Pérez, J. y Návar Cháidez, J. D. J. (2003). Cambio climático mundial: origen y consecuencias. Ciencia UANL, 6(3), 377-385.

GreenMetric World University Rankings [GreenMetric]. (2021). Universidad Sostenibles. https://greenmetric.ui.ac.id/

Hermosilla Alcaraz, A. (2015). Cálculo de la huella de carbono en la Universidad Politécnica de Cartagena: en busca de la ecoeficiencia [Trabajo de maestría, Universidad Politécnica de Cartagena]. http://hdl.handle.net/10317/5043

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM]. (2012). Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero con corte a 2012. http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/cambio-climatico

The Intergovernmental Panel on Climate Change. (2022). Full Report Climate Change 2022. https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg3/

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2020). Gases de efecto invernadero. Parte 1: especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero. https://n9.cl/603zw

Larios Rico, M. F., Ariza Orozco, V. E. y Zuleta Mejía. M. J. (2022). Huella de carbono institucional como indicador de sostenibilidad en la Universidad de la Costa-CUC [Trabajo de grado, Universidad de la Costa]. https://hdl.handle.net/11323/9132

Ley 164 de 1994. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecha en Nueva York el 9 de mayo de 1992. Octubre 27 de 1994. DO. 41.575. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21970&dt=S

Ley 2169 de 2021. Por medio de la cual se impulsa el desarrollo bajo en carbono del país mediante el establecimiento de metas y medidas mínimas en materia de carbono neutralidad y resiliencia climática y se dictan otras disposiciones. Diciembre 22 de 2021. DO 51.896 https://acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/2022/01/Ley-N0002169-de-2021-1.pdf

Manso Piñeros, D, Parrado Moreno. C. A y Aristizábal, A. J. (2017). Inventario de gases efecto invernadero en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Utadeo). Revista Mutis, 7(2), 44-58. https://doi.org/10.21789/22561498.1252

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Política nacional de cambio climático. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/01/9.-Politica-Nacional-de-Cambio-Climatico.pdf

Munar, A. M., Mendez, N., Narvaez, G., Campo Zambrano, F., Motta-Marques, D., Lyra Fialho Brêda, J. P., Santos Fleischmann, A. y Angarita, H. (2023). Modelling the Climate Change Impacts on River Discharge and Inundation Extent in the Magdalena River Basin–Colombia. Hydrological Sciences Journal, 68(9), 1286-1300. https://doi.org/10.1080/02626667.2023.2215932

Osorio, A. M., Úsuga, L. F., Vásquez, R. E., Nieto-Londoño, C., Rinaudo, M. E., Martínez, J. A. y Leal Filho, W. (2022). Towards Carbon Neutrality in Higher Education Institutions: Case of Two Private Universities in Colombia. Sustainability, 14(3), 1774.

Petronaitis, T., Simpfendorfer, S. y Hüberli, D. (2021). Importance of Fusarium spp. in Wheat to Food Security: A Global Perspective. Plant Diseases and Food Security in the 21st Century, 127-159.

Reyes Salazar, D. S. y Panche Cano, L. T. (2019). Determinación de la huella de carbono de la Universidad de La Salle sede Candelaria [Trabajo de pregrado, Universidad de La Salle]. https://hdl.handle.net/20.500.14625/21622

Blanquer Rodríguez, M., Álvarez Gallego, S. y Rubio Sánchez, A. (2012). Aproximación metodológica a la estimación de la huella de carbono: el caso de la ETSI de Montes de Madrid. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, 35, 175-180.

Rodríguez Flórez, C. P. (2018). Estimación de emisiones de CO2 generadas en la Universidad Surcolombiana en Neiva - Huila y su esquema de compensación.

Rodríguez Bernate, M. M., & Martínez Cortes, C. D. (2018). Inventario De Emisiones De Gases De Efecto Invernadero De La Universidad Libre-Sede Principal. (Tesis de grado, Universidad Libre). Biblioteca de la Universidad Libre.

Rodríguez, C. P. (2018). Estimación de emisiones de CO2 generadas en la Universidad Surcolombiana en Neiva - Huila y su esquema de compensación (Tesis de grado, Universidad Surcolombiana). Biblioteca de la Universidad Surcolombiana.

Rodríguez Rojas, E., & Mora Cruz, J. J. (2021). Diseño de guía técnica para la estimación de la huella de carbono en instituciones educativas, a partir de su implementación en el colegio Buckingham (Tesis de grado, Universidad de La Salle). Repositorio institucional de la Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/items/b9a034e8-919f-49a1-ac38-058f4c97f829

Rojas, M., & Chacón, Y. (2011). Cuantificación general de emisiones de dióxido de carbono generadas por la actividad en la Universidad Industrial de Santander y propuestas de mitigación (Tesis de grado, Universidad Industrial de Santander). Repositorio institucional de la Universidad Industrial de Santander. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2011/139024.pdf

Sáenz Ramírez, A. C. y Novoa Ocampo, J. N. (2019). Determinación de la huella de carbono en la Universidad de La Salle – sede Chapinero como herramienta de gestión ambiental para la formulación de estrategias de reducción y mitigación de impactos ambientales asociados a la producción de gases de efecto invernadero [Trabajo de grado, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/items/88480aae-bd3e-4290-bfcd-bfd20dc39768

World Business Council for Sustainable Development, World Resourses Institute y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2001). Protocolo de gases de efecto invernadero. https://ghgprotocol.org/sites/default/files/standards/protocolo_spanish.pdf

Suárez Santos, L. N. y Patiño Forero, S. (2018). Huella de carbono de los sistemas de producción del centro universitario regional del norte (CURDN) de la Universidad del Tolima, Armero-Guayabal, Tolima, Colombia [Trabajo de pregrado, Universidad del Tolima]. https://repository.ut.edu.co/entities/publication/43773e44-8964-4a7a-847d-0f2365e3b461

Toro Jordano, A., Aguilar Moreno, J. E., Guijarro Jiménez, C., Vaquero Abellán, M., Gomera Martínez, A. y Antúnez López, M. (2014). La huella de carbono de la Universidad de Córdoba. 2013. Universidad de Córdoba y Servicio de Protección Ambiental. http://hdl.handle.net/10396/12494

United Nations. (s.f.). What Is Climate Change? https://www.un.org/en/climatechange/what-is-climate-change

Naciones Unidas. (2015). Acuerdo de París [Archivo PDF]. https://unfccc.int/sites/default/files/spanish_paris_agreement.pdf

Universidad Católica de Manizales. (18 de octubre de 2022). Medición de huella de carbono UCM, insumo para lograr la carbono neutralidad. https://www.ucm.edu.co/medicion-de-huella-de-carbono-ucm-insumo-para-lograr-la-carbono-neutralidad/

Universidad Católica de Manizales. (18 de octubre de 2022). Medición de huella de carbono UCM, insumo para lograr la carbono neutralidad. https://www.ucm.edu.co/medicion-de-huella-de-carbono-ucm-insumo-para-lograr-la-carbono-neutralidad/

Plata Delgado, P. (2021). Reporte de Sostenibilidad 2021. Gestión Ambiental Campus Bucaramanga. Universidad de Santander.

Uran, J. A. y Carmona, M. A. (2016). Cálculo de la huella de carbono para la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://hdl.handle.net/11349/6532

Universidad EAFIT. (2019). Certificado de huella de carbono. https://www.eafit.edu.co/institucional/calidad-eafit/Paginas/huella-de-carbono.aspx

Universidad EAFIT. (s.f.). Huella de carbono. https://www.eafit.edu.co/institucional/sostenibilidad- ambiental/indicadores/Paginas/huella-de-carbono-herramienta.aspx

Universidad Nacional de Colombia y Oficina de Gestión Ambiental Vicerrectoría de Sede-Sede Bogotá. (2020). “Multicampus sostenible”. Plan de manejo ambiental sustentable sede Bogotá. Guía metodológica para el cálculo de la huella de carbono de la Universidad Nacional de Colombia.

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. (2021). Generación de CO2 por alcance 2019-2021. https://ogabogota.unal.edu.co/huella-de-carbono/marco-metodologico/

Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. (2021). Boletín Ambiental del Instituto de Estudios Ambientales - IDEA Sede Manizales.

Universidad de los Llanos [UNILLANOS]. (2022). Plan de Desarrollo Institucional Universidad de los Llanos. https://web.unillanos.edu.co/docus/PDI%202022-2030.pdf

Universidad Sergio Arboleda. (2020). Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Upadhyay, R. K. (2020). Markers for Global Climate Change and its Impact on Social, Biological and Ecological Systems: A review. American Journal of Climate Change, 9(3), 159. 10.4236/ajcc.2020.93012

Valencia Toro, Y. A. y Vargas Londoño, P. A. (2013). La institución educativa El Retiro evalúa su huella de carbono en el corregimiento de Morelia, una apuesta desde la educación ambiental para la sostenibilidad [Trabajo de pregrado, Universidad Tecnológica de Pereira].

Varón-Hoyos, M., Osorio-Tejada, J. y Morales-Pinzón, T. (2021). Carbon Footprint of a University Campus from Colombia. Carbon Management, 12(1), 93-107. https://doi.org/10.1080/17583004.2021.1876531

Zabaleta Ramos, M. C. (2021). Cálculo y análisis comparativo de la huella de carbono y de la calidad del aire en la Universidad del Magdalena antes y durante la pandemia por COVID-19 [Tesis de Maestría, Universidad del Norte]. http://hdl.handle.net/10584/10005

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |