Autores/as
Resumen
Este trabajo presenta una visión sobre la renaturalización de la cuenca quebrada Minitas – Olivares del municipio de Manizales, Caldas, Colombia, basado en el análisis de estructuras tecnológicas (circulatoria, construida) y naturales (hídrica y verde), que busca implementarse con un plan de acción para la ciudad. Esta propuesta de intervención físico espacial se proyecta en escenarios futuros; resultado de un análisis temático, hacia la revitalización del sector mencionado vinculado a los objetivos del desarrollo sostenible.
Palabras clave
Citas
Agredo, G. (2013). La cuenca urbana como unidad territorial para la planificación del desarrollo sostenible en ciudades de media montaña del Trópico Andino. Propuesta de una metodología de planificación y diseño de la estructura construida, circulatoria, verde e hídrica en cuencas urbanas de ciudades de media montaña andina en Colombia: caso Manizales [Tesis de doctorado, Universitat Politècnica de Catalunya]. TDX Tesis Doctoral en Xarxa. https://www.tdx.cat/handle/10803/128796#page=1
Alcaldía de Manizales. (2021). Geoportal Alcaldia de Manizales. https://geodata-manizales-sigalcmzl.opendata.arcgis.com/
Armenteras, D., González, T. M., Vergara, L. K., Luque, F. J., Rodríguez, N., y Bonilla, M. A. (2016). A review of the ecosystem concept as a “unit of nature” 80 years after its formulation. Ecosistemas, 25(1), 83–89. https://perfilesycapacidades.javeriana.edu.co/en/publications/revisi%C3%B3n-del-concepto-de-ecosistema-como-unidad-de-la-naturaleza-
Artaraz, M. (2002). Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible. Ecosistemas, 11(2). https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/614
Arteaga Botero, G. (2015). Análisis de indicadores de densidad en el municipio de Manizales, Colombia. Revista ciudades, estados y política, 2 (1). https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/49429/
Corporación Autónoma Regional de Caldas [CORPOCALDAS]. (2023). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca (POMCA) del río Chinchiná. https://www.corpocaldas.gov.co/Corpocaldas/Contenido?pag_Id=2274#:~:text=El%20Plan%20de%20Ordenaci%C3%B3n%20y%20Manejo%20de%20la,la%20planificaci%C3%B3n%20y%20gesti%C3%B3n%20ambiental%20territorial%20y%20sectorial.
DANE. (2018). Resultados censo nacional de población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/191019-CNPV-presentacion-Caldas-Manizales.pdf
Franco Idarraga, F. L. (2011). Urban River Restoration in Colombia–viewed as whole in order to reduce hydraulic risk and pollution Restauración de rios urbanos en Colombia–visión de conjunto para disminuir el riesgo hidráulico y la contaminación.
Higueras García, E. (2017). Presentación la renaturalización del río Manzanares. Ecologistas en acción. https://www.ecologistasenaccion.org/33941/
Ingeniería de Saneamiento Ambiental [INGESAM LTDA]. (2007). Estudio de factibilidad para la recuperación y mantenimiento de la calidad de la cuenca del río Chinchiná - Fase I. Componente 1. Estudio de Factibilidad Técnica, Socio–Económica y Ambiental. Informe Final (Contrato Nº2005-0189). Aguas de Manizales S.A. E.S.P.
Koreabridge. (2011). Korea Now and Then: Cheonggyecheon (청계천). https://koreabridge.net/post/korea-now-and-then-cheonggyecheon-청계천-intraman
Park, S. R., y Lee, S. W. (2020). Spatially varying and scale-dependent relationships of land use types of stream water quality. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(5), 1673. https://doi.org/10.3390/ijerph17051673
Pierre, P. (2016). Renaturalización. HYPERGEO. www.hypergeo.eu/spip.php?article690#:~:text=La renaturalización es un proceso,superficiales%2C actividad morfodinámica%2C etc.
Ramírez Cardona, J. L. (2015). Propuesta metodológica para la valoración ambiental de corrientes hídricas desde la perspectiva de la restauración fluvial. Caso de estudio Quebrada Olivares-Minitas Manizales (Caldas) [Trabajo de maestría, Universidad Nacional]. Repositorio Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54642
Szalińska, E., Jarosińska, E., Orlińska-Woźniak, P., Jakusik, E., Warzecha, W., Ogar, W. y Wilk, P. (2024). Total, nitrogen, and phosphorus loads in surface runoff from urban land use (City of Lublin) under climate change. Environmental Science and Pollution Research, 31(35), 48135–48153. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23202644/
Velásquez Barrero, L. S. (2010). El Biomanizales: manual de bioarquitectura y biourbanismo. Escuela de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional