Autores
Resumo
Este capítulo presenta a las cerbatanas de la Amazonía como ejemplo de una biografía de los objetos aplicada a la preservación del conocimiento tradicional. Las cerbatanas son un referente de la capacidad de diseño y desarrollo de artefactos de los pueblos originarios de Sudamérica. Como sucede con saberes ancestrales como las lenguas, las técnicas de fabricación de cerbatanas están siendo olvidadas. Mediante una síntesis de las primeras menciones de este artefacto en las crónicas de la conquista, sus técnicas de fabricación y su vocabulario en lenguas nativas, se realizó una biografía objetual de tres diseños de cerbatanas pertenecientes a los pueblos Magüta, Matsë y Ñihamwo. Se propuso una estrategia que contribuya a la preservación de ese saber ancestral entre la juventud indígena. La estrategia consiste en combinar las técnicas con el vocabulario en lengua nativa mediante una aplicación para dispositivos móviles que facilita la memorización de las partes y materiales en este interesante artefacto.
Referências
Anderson, D. y Anderson, L. (2017). Diccionario ticuna—castellano. Instituto Lingüístico de Verano.
Arias, J., Castro, Z., Duarte, L. y Galindo, R. (2022). Resina del exterminio socio cultural del pueblo indígena Sikuani. Ciencias Sociales y Educación, 11(22), 29-50. https://doi.org/10.22395/csye.v11n22a2
Brown, D. (1991). Human universals. McGraw-Hill.
Chaumeil, J. (1994). Los Yagua. En F. Santo-Granero y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen I: Mai huna. Yagua. Ticuna (pp. 141-225). Institut français d’études
andines.
Cohen, A. D. (1987). The use of verbal and imagery mnemonics in second-language vocabulary learning. Studies in Second Language Acquisition, 9(1), 43-61. https://doi.org/10.1017/S0272263100006501
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 7. 7 de julio de 1991 (Colombia). https://www.constitucioncolombia.com/titulo-1/capitulo-0/articulo-7
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 8. 7 de julio de 1991 (Colombia). https://www.constitucioncolombia.com/titulo-1/capitulo-0/articulo-8
Daniels, S. (2018). Visual learning and teaching. Free Spirit publishing.
Del Castillo, D. C. (2022). Aprendizaje visual como estrategia para facilitar la enseñanzaaprendizaje del vocabulario del inglés como lengua extranjera de los estudiantes del grado 604 de un colegio privado (trabajo de grado). Universidad Libre de Colombia, Bogotá, Colombia.
Dunér, D. y Sonesson, G. (Eds.). (2016). Human Lifeworlds: the cognitive semiotics of cultural evolution. Peter Lang Edition.
Epps, P. (2013). South American languages. En Languages of hunter-gatherers and their neighbors database. https://huntergatherer.la.utexas.edu
Erikson, P. (1999). El sello de los antepasados: marcado del cuerpo y demarcación étnica entre los matis de la Amazonía. Abya Yala.
Expansive Worlds. (2024). The hunter. Call of the wild [sitio web]. https://callofthewild.thehunter.com/
Franco, S., Sánchez, M., Urrego, L., Galeano, A. y Peñuela-Mora, M. (2015). Productos del mercado artesanal en la ciudad de Leticia (Amazonia colombiana) elaborados con especies de bosques de Mauritia flexuosa L.f. Gestión y Ambiente, 18(1), 95-111. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169439782006
Gayaque, R. y Nihua, P. (2014). Elaboración de la cerbatana Waodani (tesis de grado). Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
Goulard, J. (1994). Los Ticuna. En F. Santos Granero y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen I: Mai huna. Yagua. Ticuna (pp. 226-320). Institut français d’études
andines.
Hugh-Jones, S. (1988). The gun and the bow myths of white men and indians. L’Homme, 28(106-107), 138-155. https://doi.org/10.3406/hom.1988.368974
Lozano, R. y Giralt, M. (2014). Comunicación multimodal y aprendizaje de la lengua oral en E/LE. Cauce, 36-37, 117-133. http://hdl.handle.net/11441/47993
Mansutti, A. (1986). Hierro, barro cocido, curare y cerbatanas: el comercio intra e interétnico entre los Uwotjuja. Antropológica, (65), 3-75.
Mashhadi, F. y Jamalifar, G. (2015). Second language vocabulary learning through visual and textual representation. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 192, 298-307. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.06.043
Mendoza-Collazos, J. (2021). Los artefactos y el lenguaje: una mirada desde la semiótica cognitiva a los universales. DeSignis, 35, 73-82. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i35p73-82
Mendoza-Collazos, J. (2022). Agency and artefacts: A cognitive semiotic exploration of design.Lund University.
Mendoza-Collazos, J. (2023). Agencia aumentada y agencia ‘como si’ en la Amazonía:implicaciones para una semiótica de los artefactos. Signo y Pensamiento, (41). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp41.aaac
Mendoza-Collazos, J. y Sonesson, G. (2021). Revisiting the life of things: A cognitive semiotic study of the agency of artefacts in Amazonia. Public Journal of Semiotics, 9(2), 30-52. https://doi.org/10.37693/pjos.2020.9.22012
Naciones Unidas. (2018). La agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Cepal. https://cutt.ly/lwkrqSeq
Nimuendajú, C. (1952). The Tukuna. University of California Press.
Ortiz-Colón, A., Jordán, J. y Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e pesquisa, 44(1), e173773.
Padilla, A. (2012). La civilización como universalización de la cultura: su efecto depredador. Argumentos. Estudios Críticos de la Sociedad, 25(68), 61-78. https://cutt.ly/CwkrqBgE
Paivio, A. (1983). Strategies in language learning. En M. Pressley y J. R. Levin (Eds.), Cognitive Strategy Research (pp. 189-210). Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4612-5519-2_7
Ramírez, D., Leiva-Cock, M. y Cebal, J. (2019). Frontera verde [miniserie]. Dynamo. https://www.netflix.com/co/title/80205594
Rendón, C. y Lamy, J. (1993). Nukak Maku: the last forest nomads [video]. AVC Rainbow Audiovisuales. https://www.survivalinternational.org/tribes/nukak
Romero-González, G. y Dahuema, C. (2018). Las cerbatanas de las cuencas del Orinoco y del alto Río Negro de Venezuela. Centro de Investigación Científica de Yucatán, 44-59.
Sánchez, M. (1997). Una aplicación de la teoría de sistemas al desarrollo de productos. Revista Universidad Eafit, 33(107), 45-68.
Santos, A. A. (2013). Percepción tikuna de Naane y Naüne: territorio y cuerpo (tesis de grado). Universidad Nacional de Colombia, Leticia, Colombia. https://repositorio.unal.edu.co//bitstream/handle/unal/51667/6565625.2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Santos, B. de S. (2009). Una epistemología del sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXI.
Santos, F. y Barclay, F. (Eds.). (1994). Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen I: Mai huna.Yagua. Ticuna. Institut français d’études andines.
University of Illinois. (2023). Spurlock Museum of World Cultures. https://www.spurlock.illinois.edu/collections/search-collection
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes.Harvard University Press.
Wise, M. R. (Ed.). (1995). Diccionario Yagua—Castellano. Instituto Lingüístico de Verano.
Yde, J. (1948). The regional distribution of South American blowgun types. Journal de la Société des Américanistes, (37), 275-317.
Yost, J. y Kelley, P. (1983). Shotguns, blowguns, and spears: The analysis of technological efficiency. En R. B. Hames y W. T. Vickers (Eds.), Adaptive Responses of Native Amazonians (pp. 189-224). Academic Press.