Autores
Resumo
En los barrios de comercio popular de la provincia de Cotopaxi (Ecuador), así como en otros contextos de América Latina como Tampico (México), los pequeños comercios se promocionan con gráficas o carteles colocados en las fachadas de sus locales. El objetivo de este trabajo es discutir sobre las características de los diseños populares que identifican a estos pequeños negocios, desde la perspectiva del componente crítico de los diseños otros sudamericanos, y del debate teórico acerca de la cultura popular entendida como cultura subalterna. El análisis comparativo realizado entre gráficas identificativas de Cotopaxi y de Tampico permite examinar cómo los pequeños comerciantes actualizan sus carteles apropiándose de herramientas tecnológicas de edición gráfica, en tanto que se alejan del folclore de la rotulación manual. Como resultado de esta indagación, se establece una reflexión sobre el diseño tecnopopular que, a diferencia de las gráficas hegemónicas, crea e instala gráficas comerciales rotuladas a manera de carteleras tecnológicas, producto de la cultura urbano-rural cotopaxense; y se la contrasta con los diseños que fueron colonizados por la identidad hegemónica estadounidense en Tampico. Finalmente, este trabajo permite establecer un puente entre los diseños otros y lo diseñado desde los valores de la cultura popular. Y concluye que el reconocimiento de la nueva gráfica popular como parte del diseño es productivo, en tanto que permite reflexionar acerca de las visualidades diseñadas en el barrio, para el barrio.
Referências
Alabarces, P. (17-19 de octubre de 2002). Culturas de las clases populares, una vez más: la leyenda continúa. Nueve proposiciones en torno a lo popular. VI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, Córdoba, Argentina.
Alabarces, P. (2006). Un destino sudamericano. La invención de los estudios sobre cultura popular en la Argentina. Revista Argentina de Comunicación, 1, 23-42.
Barragán, J. (2007). Gráfica popular Ecuador. Dinediciones.
Bourdieu, P. (2012). La distinción, criterio y bases sociales del gusto. Taurus.
Carpintero, C. (2007). Sistemas de Identidad, sobre marcas y otros artificios. Argonauta.
Carpintero, C. (2015). Identidad Gráfica Institucional. Boletín on-line de la Unión de Diseñadores Gráficos de Buenos Aires, 13(20). http://www.udgba.com.ar/institucional/newsletter/051newsletter13.htm
Checa-Artasu, M. M. (2008). Notas para conceptualizar la gráfica popular mexicana. Gazeta de Antropología, 24(2), 1-11. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/6967/G24_46MartinM_Checa-MPilar_Castro.html?sequence=9&isAllowed=y
Cuéllar, O. (1996). Estrategias de subsistencia, estrategias de vida. Notas críticas. Sociológica, 11(32), 195-204. http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/632/605
Flores, E. G. (2020). La gráfica popular, un referente de la identidad del diseño gráfico mexicano. Cuadernos, 101, 91-105. https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/4087
Garcés, A. L. y Kingman, M. (2008). Ojo al Aviso. Una panorámica de gráfica, el diseño, el arte y comunicación popular. La Cajonera.
García Canclini, N. (1989). Las culturas populares en el capitalismo. Nueva Imagen.
Garone, M. (2011). Textos y contextos de una década de diseño gráfico en México (1990-2000). Ensayos: Historia y Teoría del Arte, 21, 77-120. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/45983
González, J. (2004). Kitsch en publicidad. Área Abierta, 9(5), 1-19. https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/ARAB0404330005A
González, J. (2012). El espacio público como lugar político del diseño y del arte. Arte y Ciudad - Revista de Investigación, 2, 5-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4965278
Gramsci, A. (1967). Cultura y Literatura. Península.
Grignon, C. y Passeron, J. C. (1991). Dominomorfismo y dominocentrismo. En Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en sociología y en literatura. Nueva Visión.
Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidós.
Gutiérrez, A. (2015). Resurgimientos: sures como diseños y diseños otros. Nómadas, 43, 113-129.
Gutiérrez, A. (2020). La pregunta por los diseños otros (vernáculos, del sur o con otros nombres) desde Colombia. En A. M. Name (Ed.), Por um ensino insurgente em arquitetura e urbanismo (pp. 218-232). Foz do Iguaçu: EDUNILA – Editora Universitária.
Gutiérrez, A. (2022). DISSOCONS, diseño del sur, de los sures, otros, con otros nombres [tesis doctoral]. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
Habermas, J. (2004). Historia y crítica de la opinión pública: la transformación estructural de la vida pública. Gustavo Gili.
Hall, S. (2003). Introducción: ¿Quién necesita identidad? En S. Hall y P. du Gay (Eds.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 19-39). Amorrortu.
Herrera, C. (2017). Reconfiguración de la gráfica vernácula por el colectivo de diseño Todo Mono en la identidad de los bares y restaurantes de Barranquilla, Colombia. Universidad de Palermo, Argentina.
Huyssen, A. (2006). Después de la gran división. Modernismo, cultura de masas, posmodernismo. Adriana Hidalgo Editora.
Lozano, R. (2018). Transformaciones culturales y comunicacionales por impacto comercial, 1994 a 2013 [tesis doctoral]. Universidad de Palermo, Argentina.
Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Ediciones G. Gili.
Mitchell, W. J. (2009). Teoría de la imagen: ensayos sobre representación verbal y visual. Akal.
Naranjo, A. (2013). Colombianadas, piezas de expresión callejera. Universidad de Palermo, Buenos Aires.
Rincón, O. (2015). Lo popular en la comunicación: Culturas bastardas + ciudadanías celebrities. En A. Amado (Ed.), La comunicación en mutación (pp. 23-42). Friedrich-Ebert-Stiftung FES COMUNICACIÓN. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-comunicacion/14230.pdf
Rivera-Plata, A. (2019). Pensar desde el diseñador: aproximaciones a una metodología para el relevamiento epistemológico de otros diseños. Revista Kepes, 16(19), 253-275. DOI: 10.17151/kepes.2019.16.19.10
Suárez, S. (2005). Diseño Gráfico. Bueno, bonito y barato. Gráfica popular. Universidad Nacional de Colombia.
Troconi, G. (2018). México: Diseño Gráfico Popular. Artes de México.
Vega, E. (2017). Gráfica popular en la era digital [tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid, España.
Weber, M. (1974). Economía y Sociedad. Esbozo de Sociología Comprensiva (Tomo I). Fondo de la Cultura Económica.