DOI: 10.17151/kepes.2022.19.26.13
Como Citar
Guzmán Ramírez, J. A., & Aristizábal Gómez, J. D. . (2022). La animación documental, estado del arte de una apuesta audiovisual colombiana. Kepes, 19(26), 409–436. https://doi.org/10.17151/kepes.2022.19.26.13

Autores

Jesús Alejandro Guzmán Ramírez
Universidad EAFIT
jaguzman@eafit.edu.co
Perfil Google Scholar
Juan David Aristizábal Gómez
Universidad Jorge Tadeo Lozano
juand.aristizabal@utadeo.edu.co
Perfil Google Scholar

Resumo

El presente documento busca revisar el valor que posee la animación documental para la recuperación de memoria colectiva y la visibilización de sucesos que no han podido ser registrados directamente, sin dejar de lado la discusión sobre la pertinencia del término en pos del grado de intervención del
realizador, su carácter discrecional y las decisiones alrededor de los momentos de las narraciones que se quieren presentar. En el caso colombiano, a manera de levantamiento del estado del arte, se puede ver que la preocupación más evidente de los realizadores nacionales a lo largo de las últimas décadas tiene que ver con las problemáticas derivadas del conflicto armado interno, las secuelas que ha dejado en la realidad nacional, la recurrente
dinámica de impacto sobre las poblaciones más vulnerables y los actores que se han visto involucrados, el cual no solo es un tema recurrente sino que ha conducido a una forma de denuncia y restauración para víctimas y afectados por la violencia generada. Para poder dimensionar esto se hace un rastreo de la reflexión académica e investigativa que se ha generado sobre el tema de la animación documental, sus impactos, realizaciones, límites y
construcciones a nivel nacional e internacional, así como una identificación del material audiovisual colombiano en diferentes tipologías de exhibición y pantallas de difusión que se puede enmarcar en dicha categoría. 

Álvarez, C. (1971). ¿Qué es la democracia? Fundación Latinoamericana Camilo Torres Restrepo.

Arce, R. (2014). La animación colombiana durante el siglo XX: una historia en construcción. Cuadernos de cine colombiano N° 20. Animación en Colombia: Una historia en movimiento, 20, 21-34.

Arce, R., Sánchez, C. y Velásquez, Ó. (2013). La animación en Colombia hasta finales de los años 80 (A. Londoño Londoño, Ed.). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. http://avalon.utadeo.edu.co/servicios/ebooks/animacion/

Brigante, A. M. (2012). La teoría de la acción poética de Paul Valéry. Pensamiento, 68(256), 273-286.

Burgos, A. (2015). Ficciones constructoras de realidad. El cine de animación documental [Universidad de Murcia]. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/47444

Calabrese, O., Trezza, Á., Silva, A. y Volli, U. (1995). Los juegos de la imagen. Instituto Italiano Di Cultura.

Carrillo, J. (2003). Pequeñas voces.

Carrillo, J. y Andrade, Ó. (2011). Pequeñas voces. Cinecolor S.A. https://bit.ly/3dlAWmj

Cholodenko, A. (2004). The crypt of cinema. Cultural Studies Review, 10(2), 99-113.

Conde, J. A. (2018). Little Voices and Big Spaces: Animated Documentary and Conceptual Blending Theory. En C. Brylla y M. Kramer (Eds.), Cognitive theory and documentary film (pp. 39-57). Palgrave Macmillan.

De Santiago, L. E. (2002). Perfil de: Hans-Georg Gadamer (1900-2002), La conciencia de un siglo: herencia y futuro. Revista Contrastes, 7, 7-14.

Dilthey, W. (2007). Poética. La imaginación del poeta - las tres épocas de la estética moderna y su problema actual (1.a ed.). Editorial Losada.

Ehrlich, N. (2011). Animated Documentaries as Masking. Animation Studies, 6. https://bit.ly/3Qu5CAg

Erll, A. (2012). Memoria colectiva y culturas del recuerdo. Estudio introductorio (J. Córdoba y T. Louis, Eds.). Ediciones Uniandes.

Folman, A. (2008). Vals con Bashir. Sony Pictures.

Gadamer, H. G. (1991). La actualidad de lo bello: el arte como juego, símbolo y fiesta. Ediciones Paidós.

Gadamer, H. G. (1998). Verdad y Método II. Ed. Sígueme.

Glynne, A. (2003). Animated Minds. Mosaic Films.

Haines, T. & James, J. (1999). Walking with dinosaurs. BBC.

Halbwachs, M. (2004). Capítulo II. Memoria Colectiva. En La Memoria Colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza.

Khajavi, J. (2011). Decoding the Real: A Multimodal Social Semiotic Analysis of Reality in Animated Documentary. Animation Studies, 6, 46-51.

Laban, R. (1966). Choreutics - Rudolf Laban. Dance Books.

Landreth, C. (2004). Ryan. National Film Board of Canada.

Lefevre, P. (2018). From Contextualisation to Categorisation of Animated Documentaries. En N. Ehrlich y J. Murray (Eds.), Drawn from Life, Issues and Themes in Animated Documentary Cinema (pp. 15-30). Edinburgh University Press.

Majeed, T. (2019). Animated documentary: a dramatic art of documentary storytelling. International Journal of Communication and Media Studies, 9(1), 1-12.

McCay, W. (1918). The Sinking of the Lusitania. Universal Studios. Mejía, S. y Lozano, J. J. (2014). Sabogal.

Monterde, J. E. (2007). El cine: Escenarios de vida. En R. Creixell, T.-M. Sala y E. Castañer (Eds.), Espaces intérieurs (pp. 421-427). Publicacions i Edicion.

Nichols, B. (1991). Representing reality: Issues and concepts in documentary (Vol. 681). Indiana University Press.

Nora, P. (2008). Pierre Nora en Les lieux de mémoire. Ediciones Trilce.

Patrick, E. (2004). Representing reality: structural/conceptual design in non-fiction animation. Animac Magazine, 3, 36-47.

Ríos, F. D. (2014). Animación colombiana clasificada (PG-13). Cuadernos de cine colombiano N° 20. Animación en Colombia: Una historia en movimiento, 20, 123-135.

Roe, A. H. (2011). Absence, Excess and Epistemological Expansion: Towards a Framework for the Study of Animated Documentary. Animation, 6(3), 215-230. https://doi.org/https://doi.org/10.1177/1746847711417954

Roe, A. H. (2013). Animating documentary. Palgrave Macmillan. https://doi.org/https://doi.org/10.1057/9781137017468

Rüsen, J. (2009). ¿Qué es la cultura histórica?: Reflexiones sobre una nueva manera de abordar la historia. En Cultura histórica.

Santa, C. y Monroy, R. (2018). Relatos de reconciliación.

Seydel, U. (2014). La constitución de la memoria cultural. Acta poética, 35(2), 187-214.

Smith, C. (2017). La realidad animada. En C. Cogua (Ed.), Estudios sobre animación en Colombia: Acrobacias en la línea de tiempo (pp. 57-80). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Sofian, S. (2005). The Truth in Pictures. Fps, 7.

Sosa, D. H. (2014). Una aproximación “violentológica” a la animación colombiana reciente. Cuadernos de cine colombiano N° 20. Animación en Colombia: Una historia en movimiento, 20, 103-112. https://idartesencasa.gov.co/artes-audiovisuales/libros/cuadernos-de-cinecolombiano-no-20-animacion-en-colombia-una-historia-en

Thomas, H. y Buch, A. (2013). Actos, actores y artefactos. Sociología de la tecnología (1.a ed.). Editorial Universidad Nacional de Quilmes.

Vidal, A. (2011). Nuevas tendencias formales del cine documental en el siglo XXI. El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano, 4. http://www.elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/issue/view/5

Villa, J. D. (2014). Recordar para reconstruir: el papel de la memoria colectiva en la reconstrucción del tejido social, el empoderamiento colectivo, la recuperación de la dignidad y la transformación subjetiva de las víctimas del conflicto armado en tres regiones de Colombia. Editorial Bonaventuriana.

Wagensberg, J. (2004). La rebelión de las formas. O cómo perseverar cuando la incertidumbre aprieta (1.a ed.). Tusquets editores.

Ward, P. (2005). Documentary: The margins of reality. Columbia University Press.

Ward, P. (2008). Animated realities: the animated film, documentary, realism. Reconstruction: Studies in contemporary culture, 8(2), 1-27.

Wells, P. (1997). The beautiful village and the true village: a consideration of animation and the documentary aesthetic. En P. Wells (Ed.), Art and Animation (pp. 40-45). Academy Editions.

Yadin, O. y Bringas, S. (1998). Silence.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Sistema OJS - Metabiblioteca |