Cómo citar
Alzate, A. G. (2010). El paisaje como patrimonio cultural, ambiental y productivo Análisis e intervención para su sostenibilidad. Kepes, 7(6), 91–106. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/481

Autores/as

Adriana Gómez Alzate
Universidad Politécnica de Catalunya.
adriana.gomez@ucaldas.edu.co

Resumen

El paisaje es determinante en la construcción de las culturas e identidades colectivas y es un importante instrumento de interpretación del territorio. Para analizar la calidad ambiental del paisaje bajo criterios de sostenibilidad, se debe entender el paisaje de manera integral y holística, donde la valoración cultural de una comunidad en constante interacción con su ambiente, condiciona la dinámica particular de su desarrollo visual y espacial y, en consecuencia, determina la calidad ambiental deseable. Tradicionalmente el territorio desde la perspectiva paisajística se ha entendido como paisaje natural o como paisaje urbano. Por otra parte, el paisaje cultural que los integra es la huella del trabajo sobre el territorio, es el resultado de la acción de un grupo social sobre un paisaje natural. Se define el paisaje cultural como el registro humano sobre el territorio. Un paisaje cultural es como un texto que se puede escribir e interpretar, pero así mismo reescribir constantemente. El conocimiento y la divulgación del paisaje como patrimonio, promueve la conciencia ciudadana, favorece su sostenibilidad y aporta beneficios sociales, económicos y ambientales a la colectividad. El paisaje debe considerarse como un hecho de interés general, como patrimonio ambiental, cultural y productivo, y como una fuente inagotable de conocimiento en constante transformación que demanda  cada vez mayor compromiso social. 

AMENDOLA, Giandomenico. (2000). La ciudad postmoderna. Magia y miedo de la metrópolis contemporánea. Madrid: Celeste Ediciones.

GÓMEZ ALZATE, Adriana. (2010). Propuesta conceptual y metodológica para el análisis, diseño y planificación de la sostenibilidad urbana del paisaje en ciudades de media montaña andina. Experimentación en Manizales, Colombia. Tesis doctoral, Doctorado en Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona.

KESSLER, M. (1999). Le paysage et son ombre. Paris : Presses Universitaires de France. (Trad. Fernando González. El paisaje y su sombra. Barcelona: Idea Books, 2000).

ITO, Toyo (2000). Escritos. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos de Murcia. Valencia, España.

LYNCH, Kevin. (1976). Managing the Sense of a Region. Cambridge Massachusetts: The MIT Press. (Trad. Rodrigo Cortés. Administración del paisaje. Bogotá: Editorial Norma, 1992).

MUMFORD, Lewis. (1957). La cultura de las ciudades. Buenos Aires: Emecé.

RAPOPORT, Amos. (1974). Aspectos de la calidad del entorno. Barcelona: Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y Baleares.

SABATÉ, Joaquín. (2010). De la preservación del patrimonio a la ordenación del paisaje: intervenciones en paisajes culturales en Latinoamérica. 1º Encuentro sobre Paisajes Culturales “Los paisajes culturales: su comprensión, protección y gestión”. AECID Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Cartagena de Indias, 19 de octubre de 2010.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |