DOI: 10.17151/kepes.2019.16.20.2
Cómo citar
Martínez García , Ángeles, & Gómez Aguilar, A. . (2019). El lado oscuro de la maternidad : actualización de mitos en la película "The extraordinary tale of the times table (2013)". Kepes, 16(20), 15–40. https://doi.org/10.17151/kepes.2019.16.20.2

Autores/as

Ángeles Martínez García

Doctorado en Comunicación, PhD. Profesora Universidad de Sevilla, España.

Universidad de Sevilla
angelesmartinez@us.es
https://orcid.org/0000-0002-9102-9583
Antonio Gómez Aguilar

Doctorado en Comunicación, PhD. Profesor Universidad de Sevilla, España.

Universidad de Sevilla
agomez16@us.es
https://orcid.org/0000-0003-2819-3441

Resumen

El cine a menudo bebe de historias ancestrales para llegar al corazón del público. Estas historias se componen de una serie de elementos configuradores esenciales del imaginario colectivo de las culturas a lo largo de la historia, que varían paralelamente a los cambios sociales. El objetivo principal de este estudio se centra en analizar cómo la película The Extraordinary Tale of the Times Table (2013), de José Francisco Ortuño y Laura Alvea reconstruye una invariante específica: el desprecio de la figura paterna/materna hacia el hijo, que se ha plasmado en numerosas ocasiones a través del mito de Tántalo, Saturno devorando a sus hijos, Hera o Medea, entre otros. En el audiovisual, el mito se estudiará canalizado a través de dos aspectos: por un lado, la utilización de elementos compositivos concretos (color, líneas, texturas, distribución de elementos en el cuadro), y por otro, se analiza el sentido profundo del texto para desentrañar la arquitectura del mito en el audiovisual a través de un estudio de caso. Referencias básicas de este análisis son los planteamientos metodológicos de Erwin Panofsky y Roland Barthes que ayudarán a ver de qué manera las preocupaciones existenciales del ser humano encuentran en el arte, en este caso el cine, un canal idóneo para actualizarse y adaptarse a la contemporaneidad.

Barthes, R. (1999). Mitologías. Madrid: Siglo XXI editores.

Cardona, F. L. (1996). Mitología griega. Barcelona: Edicomunicación.

Cassirer, E. (1998). Filosofía de las formas simbólicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Cencillo, L. (1998). Los mitos. Sus mundos y su verdad. Madrid: Biblioteca de autores cristianos.

Duch, L. (2002). Mito, interpretación y cultura. Barcelona: Herder.

Durand, G. (2013). De la mitocrítica al mitoanálisis. Barcelona: Anthropos.

Eliade, M. (1999). Mito y realidad. Barcelona: Kairós.

Ferrater-Mora, J. (1992). Diccionario de filosofía. Barcelona: EdhasaSudamericana.

García-Gual, C. (1989). La mitología. Interpretaciones del pensamiento mítico. Barcelona: Montesinos.

García-Ochoa, S. (2017): Iconología y análisis fílmico. Una relación controvertida. La Trama de la Comunicación, 21 (1), 65-83. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/trama/v21n1/v21n1a04.pdf`.

Gombrich, E.H. (1986). Imágenes simbólicas. Estudios sobre el arte del Renacimiento. Madrid: Alianza editorial.

Havelock, E.A. (1996). La musa aprende a escribir: reflexiones sobre la oralidad y la escritura desde la Antigüedad hasta el presente. Barcelona: Paidós.

Holland, J. (2013). The Extraordinary Tale: Film Review. En The Hollywood Reporter. Recuperado de http://www.hollywoodreporter.com/review/extraordinary-tale-film-review-665094.

Huici, A. (1998). El mito clásico en la obra de Jorge Luis Borges. El Laberinto. Sevilla: Alfar.

Jiménez, W. (2016). Madres que odian a sus hijos. En Amor Distorsionado. Recuperado de http://www.amordistorsionado.com/madres-que-odian-asus-hijasos/

Jung, C. (1968). Collected Works of C. G. Jung, Vol. 9, parte 1. Princeton: University Press.

Jung, C.G. y Kerényi, K. (2004). Introducción a la esencia de la mitología. Madrid: Siruela.

Kafka, F. (2003). La metamorfosis. Biblioteca Virtual Universal. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/.

Kolakowski, L. (1990). La presencia del mito. Madrid: Cátedra.

Lévi-Strauss, C. (1958). Antropología estructural. Buenos Aires: Ed. Universitaria.

Lévi-Strauss, C. (1987). Mito y significado. Madrid: Alianza.

McBride, K. (2009). Will I evere be good enough? Healing de daughters of narcissistic mothers. Nueva York: Atria Paperback.

McLuhan, M. (1985). La galaxia Gutenberg: genesis del “Homo Tipographicus”. Barcelona: Planeta.

Müller, M. (2011). Iconography and Iconology as a Visual Method and Approach. En Margolis, E. y Pauwels, L. (Eds.), The SAGE Handbook of Visual Research Methods. Londres: SAGE Publications.

Panofsky, E. and Heckscher, W. (1997). Three Essays on Style. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.

Panofsky, E. (1987): Iconografía e iconología: introducción al estudio del arte del Renacimiento. En Panofsky, E., El significado de las artes visuales (pp. 45-76). Madrid: Alianza forma.

Rosales, E. (1996). El mito. Sevilla: Cuadernos Arbolays.

Segal, R.A. (2004). Myth. A very short introduction. Estados Unidos: Oxford University Press.

Stefanello, G. (2008). La mediación social a través del uso de mitologemas sobre la Amazonía en la prensa brasileña. Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 3, 219-239. Recuperado de http://www.ucm.es/info/mediars.

Van Leeuwen, T. (2001). Semiotics and Iconography. En van Leeuwen, T. y Jewitt, C. (Eds.), Handbook of Visual Analysis (pp. 92-118). Londres: Thousand Oaks.

Warburg, A. (2010). Atlas Mnemosyne. Madrid: Akal.

Zavala, H. (2009). Herramientas del diseño. Enfoco, 17(3), 19-25. Recuperado de http://media.eictv.org/enfoco_digital/ENFOCO17.pdf.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |