Autores/as
Resumen
A través de las redes sociales, los medios en línea tienen la oportunidad no solo de distribuir los contenidos que originan, sino también de interactuar con sus audiencias y fomentar, con ello, un mayor diálogo social. Esto es especialmente relevante en las rutinas electorales, en que los candidatos y los partidos se encargan de presentar sus programas ante sus electores. Con este artículo, y a través de un análisis de contenido, se han evaluado 1272 mensajes difundidos a través de las cuentas de Twitter y Facebook de ocho cibermedios colombianos de cobertura nacional durante las elecciones legislativas de ese país de 2018. Entre los resultados principales, encontramos un protagonismo político dado, sobre todo, a las principales organizaciones políticas, además de unos tratamientos, en general, más favorables a estas mismas organizaciones.
Palabras clave:
Citas
Acosta, R. A. (2015b). La Agenda setting y sus fuentes en la radio durante un proceso electoral en Colombia. Comunicación y Medios, 31, 103-120.
https://doi.org/10.5354/0719-1529.2015.35850
Acosta, R. A.; Brunet, M. A. & Córdoba, J. C. (2017). La calidad de la información periodística de elespectador.com. El caso del Plebiscito por la Paz, 2016 en Colombia. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1502-1514. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1231
Allcott, H. & Gentzkow, M. (2017). Social Media and Fake News in the 2016 Election. Journal of Economic Perspectives, 31(2), 211-236. https://doi.org/10.1257/jep.31.2.211
Arboleda, L. (10 de marzo de 2018). Iván Duque, Marta Lucía Ramírez, Alejandro Ordóñez, Gustavo Petro y Carlos Caicedo definen su futuro político. Lo que se mide en las consultas interpartidistas. El Espectador.
https://www.elespectador.com/elecciones-2018/noticias/politica/lo-quese-mide-en-las-consultas-interpartidistas-articulo-743640
Aruguete, N. (2009). Estableciendo la agenda. Los orígenes y la evolución de la teoría de la Agenda Setting. Ecos de la Comunicación, 2, 11-38.
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/estableciendo-laagenda.pdf
Barredo Ibáñez, D. (2018). Algunos problemas de la participación ciudadana en la opinión pública: la desafección política en Colombia y México y las brechas de desarrollo regional. En VVAA (Coords.). Transición, alternancia y democratización en contextos locales (pp. 149-164). Ciudad de México: Tirant Lo Blanch.
Barredo Ibáñez, D.; De la Garza, D. & Días, D. L. (2018). La relación entre el consumo de medios digitales, la participación y la eficacia política. Un estudio sobre los jóvenes universitarios en Colombia. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 945-960. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1290
Barredo Ibáñez, D. (2021). Medios digitales, participación y opinión pública. Bogotá: Tirant Lo Blanch.
Basset, Y. (2018). ¿Cuándo cambia un sistema de partidos? Una perspectiva de análisis electoral desde el caso de Colombia. América Latina Hoy, 78, 107-126. https://doi.org/10.14201/alh201878107126
Botero, P. & Guerrero, A. (2017). Coyunturas más acá de la paz y democracia oficiales, desde territorios ancestrales y urbano-populares en Colombia y México. En M. Vásquez, M. Ospina & M. Domínguez (Eds.). Juventudes e infancias en el escenario latinoamericano y caribeño actual (pp. 155-176). Buenos Aires: CLACSO.
Cabrera, I. A. & Echandía, C. (2019). Retos institucionales y no institucionales para el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) en las elecciones legislativas de 2018. Estudios Políticos, 56, 92-121. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n56a05
Chenou, J. M.; Cabarcas, D. & Sepulveda, M. N. (2021). Social media and political polarization in Latin America. Analyzing online discussions during the 2018 presidential campaign in Colombia. En D. Ramírez, B. Carvalho & A. Plaw (Eds.). The Politics of Technology in Latin America (vol. 2) (pp. 129-146). Nueva York: Routledge.
Cárdenas, J. D. (2016). Cubrimiento mediático de las elecciones locales de 2015 en Colombia: entre la opacidad política y el centralismo informativo. Papel Político, 21(2), 319-342. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo21-2.cmel
Eatwell, R. & Goodwin, M. (2018). National populism. The revolt against liberal democracy. Londres: Pelican Books.
García, R. & Dávila, D. (2015). ¿Está la democracia colombiana consolidada? Hipótesis, análisis y propuesta metodológica. Papel Político, 20(2), 501-519. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo20-2.edcc
González, F. (2019). Big data, algoritmos y política: las ciencias sociales en la era de las redes digitales. Cinta moebio, 65, 267-280.
https://doi.org/10.4067/S0717-554X2019000200267
Gutiérrez, F.; Marín, M.; Machuca, D.; Parada, M. & Rojas, H. (2020). Paz sin garantías: el asesinato de líderes de restitución y sustitución de cultivos de uso ilícito en Colombia. Estudios Socio-jurídicos, 22(2), 361-418. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9144
Guzmán, C.; González, R. & Eversley, F. (2017). Liberalización y re-democratización. De la representación a la participación política en Colombia a veinticinco años de la Constitución de 1991. Historia Caribe, XII(31), 327-353. http://dx.doi.org/10.15648/hc.31.2017.01
Harlow, S. & Guo, L. (2014). Will the revolution be tweeted or facebooked? Using digital communication tools in immigrant activism. Journal of Computer-Mediated Communication, 19(3), 463-478. https://doi.org/10.1111/jcc4.12062
Hayes, A. F. (2018). Introduction to Mediation, Moderation, and Conditional Process Analysis. A Regression-Based Approach (2 ed.). Nueva York, Guilford Press.
Hernández, J. C. & Echeverri, L. M. (2018). Democracia electoral en Colombia desde una visión de competencia. El Ágora USB, 18(2), 496-511. https://doi.org/10.21500/16578031.3829
Igartua, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch.
Igartua, J. J. (2016, 19 de diciembre). Video 2 PROCESS: Conceptos básicos: mediación, moderación y mediación moderada [Archivo de video]. Recuperado el 15/04/2019 de https://www.youtube.com/watch?v=GBYwqan_mhk
Kemp, S. (30 de enero 2018). Digital 2018: global digital overview. Datareportal. https://datareportal.com/reports/digital-2018-global-digital-overview
Londoño, A. & Gutiérrez, E. (2008). El monitoreo de medios a la campaña electoral 2007 por parte de la MOE: un caso para comprender los cambios en la relación entre medios y democracia en Colombia. Signo y Pensamiento, 53, 282-294. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/6932
Lupu, N.; Ramírez, M. V. & Zechmeister, E. J. (2020). Social Media Disruption: Messaging Mistrust in Latin America. Journal of Democracy, 31(3), 160-171.
https://www.journalofdemocracy.org/articles/social-media-disruptionmessaging-mistrust-in-latin-america/
McCombs, M. E. & Shaw, D. L. (1972). The agenda-setting, function of mass media. Public Opinion Quarterly, 36(2), 176-187. https://doi.org/10.1086/267990
MINTIC. (2018). Boletín Trimestral de las TIC. Cifras Segundo Trimestre de 2018. Recuperado de: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-article-80413.html
MOE. (2018). Resultados electorales elecciones legislativas: Senado de la República y Cámara de Representantes 11 de marzo. Bogotá: Misión de Observación Electoral.
Narváez, A. (2013). Mercado de medios y esfera pública en Colombia. Revista Eptic, 15(1), 49-66. https://seer.ufs.br/index.php/eptic/article/view/704
Osorio, C., Arango, E. & Rodríguez, H. (2020). Publicidad política y su incidencia en la participación de usuarios en redes sociales elecciones presidenciales de Colombia, 2018. Opiniâo Pública, 26, 475-493. http://doi.org/10.1590/1807-01912020263475
Parada, J. (2010). Democracia y participación en Colombia: un espacio en construcción. Revista Espacio Abierto, 19(4), 641-651. https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/1415
Pérez Serna, M. A. (2018). Elecciones de Colombia en la incertidumbre del post conflicto. Colombia, entre la dispersión y la polarización. Más poder local, 34, 26-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6327420
Richard, E. & Saffon, S. (2016). La paz en el visor mediático: El framing del noticiero sobre los Diálogos de paz durante la campaña presidencial colombiana. Más poder local, 26, 36-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5569523
Ríos, I. V.; Pérez, M. & Morillo, S. (2017). La agenda setting en la red social Facebook: campaña del plebiscito por la paz en Colombia. Revista KEPES, 15(17), 93-117. http://doi.org/10.17151/kepes.2018.15.17.5
Salcedo, L. & García, J. R. (2015). La desafección política en Colombia: un análisis sistémico al respecto. Económicas CUC, 36(2), 49-65. https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/689
Saldarriaga, D. C. & Gómez, M. I (2015). Mujeres víctimas del genocidio contra la unión patriótica: ¿es posible su reparación integral? Ratio Juris, 10(21), 95-138. https://doi.org/10.24142/raju.v10n21a4
Shao, C.; Ciampaglia, G. L.; Varol, O.; Flammini, A. & Menczer, F. (2017). The spread of fake news by social bots. Nature Communications, 9(4787), 96-104. https://arxiv.org/ct?url=https%3A%2F%2Fdx.doi.org%2F10.1038%2Fs41467-018-06930-7&v=8bcb3b08
Skogerbø, E. & Krumsvik, A. H. (2015). Newspapers, Facebook and Twitter. Intermedial agenda setting in local election campaigns. Journalism Practice, 9(3), 350-366. http://dx.doi.org/10.1080/17512786.2014.950471
Tabares, L. X. (2018). Análisis del discurso violento y de odio en dos grupos de Facebook contra la candidatura de Rodrigo Londoño ‘Timochenko’ a la presidencia de Colombia. index.comunicación, 8(3), 157-184. https://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/417
Tavakol, M. & Dennick, R. (2011). Making sense of Cronbach’s alpha. International. Journal of Medical Education, 2, 53-55. https://doi.org/ 10.5116/ijme.4dfb.8dfd
Zeynep, T. (2018). Twitter and Tear Gas: The Power and Fragility of Networked Protest. New Haven: Yale University Press.