DOI: 10.17151/kepes.2016.13.13.6
Cómo citar
Solórzano Ariza, A. . (2016). Los cuartos útiles: objetos, espacios y símbolos de la vivienda horizontal. Kepes, 13(13), 99–121. https://doi.org/10.17151/kepes.2016.13.13.6

Autores/as

Augusto Solórzano Ariza
Universidad Nacional de Colombia
portalsolorzano@gmail.com
http://orcid.org/0000-0001-8350-7680

Resumen

Como lugares que surgen a partir de la reducción espacial de los apartamentos, los cuartos útiles permiten hacer una lectura de los sistemas de objetos allí depositados, analizar los hábitos que se mantienen con las cosas de uso y reflexionar sobre las transformaciones en el habitar contemporáneo derivadas de las dinámicas del consumo. Para abordar estos aspectos, se recurre a una metodología de cuño cualitativo y de naturaleza interpretativa con la cual se develan aspectos no hablados ni escritos de nuestra cultura material. Como complemento para hacer una lectura de estos espacios, se hace un ejercicio arqueológico de carácter experimental. Los resultados destacan la relevancia que los objetos cotidianos tienen para la formación de nuestra autoconciencia, al tiempo que marcan un énfasis en la incidencia que los debordados ciclos de producción tiene para la sociedad.

Basalla, G. (2011). La evolución de la tecnología. Barcelona: Crítica.

Baudrillard, J. (2002). El sistema de los objetos. Buenos Aires: Siglo XXI

Caballero, L. (2006). El dibujo arqueológico: Notas sobre el registro gráfico en arqueología. Papeles del partal 3, 76- 95.

Csikszentmihalyi, M. & Halton, E. (2002). The Meaning of the Things: Domestic Symbols and the Self. Cambridge: Cambridge University Press

Dagognet, F. (1989). Elogio del objeto: Por una filosofía de la mercancía. Universidad Nacional de Colombia: Medellín.

Gadamer, H.G (1996). El estado oculto de la salud, Gedisa, Barcelona,

Gardner G. & Sampad P. (1999). Hacia una economía de materiales sostenibles. Publicado en: R. Brown, Lester (dir.). La Situación del Mundo 1999. Informe de Worldwatch Institute sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Madrid: FUHEM, 1999, 91-123.

Gómez, M., & Delgado, G. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de geografía, 1-2. Pp. 121-134

Husserl, E. (1985). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (tomo I). Traducción de José Gaos. México: Editorial F.C.E.

Lefevre, H. (1983). La revolución urbana. Madrid: Alianza,

________. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.

Leonard, A. (2010). La historia de las cosas: de cómo nuestra obsesión por las cosas está destruyendo el planeta, nuestras comunidades y nuestra salud. Y una visión del cambio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica

Leroi-Gourhan, A. (1971). El gesto y la palabra. Caracas: Publicaciones Universidad Central de Venezuela

Meneses, O. J. (2009). Objetos y cultura: rituales, flujos y elaboraciones en el Nuevo Reino de Granada. Historia crítica, (39), pp. 44-61.

Monteys, X. (2003). La casa collage: Un ensayo sobre la arquitectura de la casa. Barcelona: Gustavo Gili.

Paz, O. (1987). Los privilegios de la vista: El uso y la contemplación. Arte de México: Fondo de Cultura Económica.

Ragone, G. (1988). Case piccole e grandi città. Rassegna 10 (35). pp. 65-69

Sala, B. (2000). Antropología y arquitectura. La apropiación del espacio hábitat. Recuperado de http://tdd.elisava.net/coleccion/disseny-tecnologiacomunicacio-cultura-2000/sala-llopart-es

Santos, M. (1997). Técnica, espaço e tempo. Globalização e meio tecnicocientífico informacional. São Paulo, Editora Hucitec.

Shanks, M. & Tlley, C. (1987): Re-constructing archaeology: Theory and practice. Cambridge: Cambridge University Press.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |