DOI: 10.17151/eleu.2020.22.2.9
Cómo citar
Vertiz-Osores, J. J., Aparicio-Fernández, M. F., Guevara-Duarez, M. F., Díaz-Mujica, J. Y., Pérez-Saavedra, S., & Menacho-Vargas, I. (2020). Participación ciudadana como estrategia de diagnóstico para la toma de decisiones para reducir la desnutrición crónica en un distrito de Lima. Eleuthera, 22(2), 132–146. https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.9

Autores/as

Jacinto Joaquín Vertiz-Osores
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
jvertiz@untels.edu.pe
http://orcid.org/0000-0003-2774-1207
Perfil Google Scholar
María Fanny Aparicio-Fernández
* Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú
maparicio@eofap.edu.pe
http://orcid.org/0000-0001-7439-3036
Perfil Google Scholar
Manuel Felipe Guevara-Duarez
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
mguevara@unamad.edu.pe
http://orcid.org/0000-0001-7266-0508
Juana Yris Díaz-Mujica
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosvel
ydiaz@uroosevelt.edu.pe
http://orcid.org/0000-0001-8268-4626
Segundo Pérez-Saavedra
Universidad César Vallejo
sperezs@ucv.edu.pe
http://orcid.org/0000-0002-2366-6724
Perfil Google Scholar
Isabel Menacho-Vargas
Universidad César Vallejo
isabelmenachov@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-6246-4618
Perfil Google Scholar

Resumen

Objetivo. Conocer la pertinencia de la participación ciudadana como estrategia en la toma de decisiones en la reducción de la desnutrición crónica. Metodología. Estudio fenomenológico. Se emplearon entrevistas y focus group. La población consideró ciudadanos padres de familia o cuidadores de niños con desnutrición crónica. La muestra fue de 500 participantes, incluyendo a 40 funcionarios públicos, 25 agentes comunitarios de salud y 18 voluntarios. Resultados. El diálogo ciudadano de salud permitió recopilar la opinión de la población, consolidándose como una metodología de gestión. Se tuvo un diagnóstico sobre los determinantes de la alimentación, los mismos que se relacionan con los mitos colectivos, comunicación e información, pobreza y factores culturales. Conclusión. Es pertinente la participación ciudadana como estrategia en la toma de decisiones por parte del Estado, directivos o funcionarios públicos, porque es un medio efectivo de comunicación entre ambos.

Aparco, J. P., Bautista, W., Astete, L. y Pillaca, J. (2016). Evaluación del estado nutricional, patrones de consumo alimentario y de actividad física en escolares del Cercado de Lima. RevPeruMedExp Salud Pública, 33(4), 633-639. doi: 10.17843/rpmesp.2016.334.2545.

Barbour, R. (2013). Los grupos de discusión en investigación cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata.

Bonome, M. (2009). La racionalidad en la toma de decisiones análisis de la teoría de las decisiones, análisis de la teoría de la decisión de Herbert Simon. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/61909687.pdf.

Broeder, L., Uiters, E., Have, W., Wagemakers, A. & Schuit, A. (2017). Community participation in Health Impact Assessment. A scoping review of the literatura. Environmental Impact Assessment Review, 66, 33-42. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.eiar.2017.06.004.

Castro, M. (2014). Toma de decisiones asertivas para una gerencia efectiva. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/11746.

Cediel, G., Olivares, M., Brito, A., Cori, H. & López, D. (2015). Zinc Deficiency in Latin America and the Caribbean. Food Nutr Bull., 36(2), S129-38. doi: 10.1177/0379572115585781.

Congreso de la República. (2002). Acervo documentario en línea. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Perú. Recuperado de https://bit.ly/2du3Y1E.

Congreso de la República. (2003). Acervo documentario en línea. Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, Perú. Recuperado de https://bit.ly/29UbHaD.

De la Cruz, J. C., Figueredo, R., Dugloszewski, J., Díaz, R., Spolidoro, J. y Mato, A. (2008). Declaración de Cancún: declaración internacional de Cancún sobre el derecho a la nutrición en los hospitales. Nutr.Hosp., 23(5), 413-417. Recuperado de https://bit.ly/2MwSzQt.

Delamaza G. (2011). Espacio público y participación ciudadana en la gestión pública en Chile: límites y posibilidades. Polis, 30, 1-28. Recuperado de https://bit.ly/2X3hj5V.

Douglas, M. (2003). Food in the social order. Studies of food and festivities in three American Communities. Routledge, London: Psychology Press.

Driss, O., Mellouli, S. & Trabelsi, Z. (2018). From citizens to government policy-makers: social media data analysis. Government Information Quarterly. Recuperado de https://doi.Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo – FELANPE–. (2008). Declaración internacional sobre el derecho a la nutrición en los hospitales. Cancún, México: Comité Ejecutivo FELANPE.

Flick, U. (2004). Diseño de la investigación cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata.

Font, J., Blanco, I., Gomá, R. y Jarque, M. (2000). Mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones locales: una visión panorámica. En M. Canto. (Ed.), Participación ciudadana en las políticas públicas. Ciudad de México, México: Siglo XXI editores.

Franco, M., Diez, J., Gullón, P., Margolles, M., Cofiño, R., Pasarín, M. & Borrell, C. (2018). Towards a policy relevant neighborhoods and health agenda: engaging citizens, researchers, policy makers and public health professionals. GacSanit., 32(S1), 69-73. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.07.002.

Gambara, H. y González, E. (2004). Qué y cómo deciden los adolescentes. Tarbiya, 34. En E. Vargas., J. Henao. y C. González. (2007). Toma de decisiones sexuales y reproductivas en la adolescencia. Acta Colombiana de Psicología, 10(1), Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=798/79810106.

García, R. y Gálvez, N. (2016). Calidad de atención asociada a la satisfacción del usuario externo en los establecimientos asistenciales de salud: Minsa-Essalud, Chongoyape. Rev. Tzhoeco, 8(2). Recuperado de http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/383.

Gómez, M. E., Pastor, G., Pérez, O. e Iriarte, M. T. (2017). Análisis de las buenas prácticas en las unidades de gestión del Servicio Andaluz de Salud. Gac Sanit., 31(2), 139-144. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.06.003.

Halperin, L. (2003). El contrato social o principios de derecho político. Jean – Jacques Rousseau. Recuperado de https://bit.ly/2wevWHm.

Heidegger, M. (2008). Introducción a la investigación fenomenológica. Madrid, España: Síntesis.

Hernández, A., Ruano, A., Hurting, A., Goicolea, I., San Sebastián, M. & Flores, W. (2019). Pathways to accountability in rural Guatemala: A qualitative comparative analysis of citizen-led initiatives for the right to health of indigenous populations. World Development, 113, 392-401. doi: https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2018.09.020.

Hintze, C. M. (2017). El rol de los espacios de concertación y la participación ciudadana en el desarrollo local: El caso del distrito de Paucartambo, Cusco, entre 2007-2012 (tesis de grado). Lima, Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Hoon-Chuah, F., Srivastava, A., Singh, S., Haldane, V., Choon Huat Koh, G., Seng, C., McCoy, D. & Legido-Quigley, H. (2018). Community participation in general health initiatives in high and upper middle-income countries: A systematic review exploring the nature of participation, use of theories, contextual drivers and power relations in community participation. Social Science & Medicine, 213, 106-122. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2018.07.019.

Instituto Nacional de Estadística e Información. (2017). Perú: Perfil sociodemográfico Informe nacional, censos nacionales 2017, XII de población, VII de vivienda y III de comunidades indígenas. Recuperado de https://bit.ly/2NZze8D.

Jo, N., Marín, D. y Puicón, C. (2018). Prevalencia del sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes a grandes altitudes del Ande peruano. Rev. Fac. Med. Hum., 18(4), 84-91. doi:10.25176/RFMH.v18.n4.1735.

Koontz, H. y Weihrich, H. (2013). Elementos de administración, un enfoque internacional y de innovación. Ciudad de México, México: McGraw Hill Education.

Lasswell, H. (1974). Some perplexities of policy theory. Social Research, (41), 176-189. Recuperado de https://bit.ly/33SwexX.

López, V., Segura, J., Pires, M. P., Malmusi, D., Vergara, M. y Pérez, E. (2018). Municipalismo y salud comunitaria: transformar desde los ayuntamientos. Rev. GacSanit., 32(S1), 26-31.Doi: 10.1016/j.gaceta.2018.06.007.

Madero, S. (2012). La efectividad de las compensaciones, la satisfacción del trabajador y las dimensiones del ambiente laboral. Ciencia UANL, 15(57), 93-100. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3835381.

Martínez, R. y Fernández, A. (2009). El costo del hambre: impacto social y económico de la desnutrición infantil en el Estado Plurinacional de Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas Cepal.

Matos, J. (2012). Perú Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma.

Mearin, F. (2018). Living without anaemia. Gastroenterol.Hepatol., 41(4), 223-225. Doi:10.1016/j.gastre.2018.04.014.

Ngo, J. & Serra-Majem, L. (2017). Hunger and Malnutrition. Module in Food Science. Doi:10.1016/B978-0-08-100596-5.22064-7.

Ooms, G., Keygnaert, I. & Hammonds, R. (2019). The right to health: from citizen’s right to human right (and back). Public Health, 172, 99-104. Doi https://doi.org/10.1016/j.puhe.2019.01.019.

Padmaja, R., Pramanik, S., Pingali, P., Bantilan, C. & Kavitha, K. (2019). Understanding nutritional outcomes through gendered analysis of time-use patterns in semi-arid India. Global Food Security, 23(2), 49-63. Doi: https://doi.org/10.1016/j.gfs.2019.04.001.

Peyré, I. (2016). Innovaciones sociales e inclusivas: límites y posibilidades para el desarrollo territorial en el contexto de la globalización. Rethinking Clusters, II International Workshop on Cluster Research – 15/17th May 2019 – University of Padova, Italy. Doi: 10.13140/RG.2.1.4271.8320.

Poloni, J. (1987). San Juan de Lurigancho: su historia y su gente: un distrito popular de Lima. Lima, Perú: Centro de Estudios y Publicaciones.

Ravasco, P., Anderson, H. y Mardones, F. (2010). Métodos de valoración del estado nutricional. Nutr Hosp., 25(supl.3), 57-66. Recuperado de https://bit.ly/2YEG7B8.

Reeves, A. & Mackenbach, J. (2019). Can inequalities in political participation explain health inequalities? Social Science & Medicine, 234(9), 112371. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2019.112371.

Robbins, S. & Judge, T. (2013). Organizational Behavior. Paris, France: Pearson – University of Notre Dame.

Rodríguez, R., Pedraja, L. y Araneda, C. (2013). El proceso de toma de decisiones y la eficacia organizativa en empresas privadas del norte de Chile. Ingeniare, 21(3), 328-336. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052013000300003.

Sabbahi, M., Li, J., Davis, C. & Downs, S. (2018). The Role of the Sustainable Development Goals to Reduce the Global Burden of Malnutrition. Advances in Food Security and Sustainability, 3, 211-333. Doi: https://doi.org/10.1016/bs.af2s.2018.09.007.

Sartori, G. (2009). Teoría de la democracia: el debate contemporáneo. Madrid, España: Alianza Universidad.

Seligman, M. (2011). Florecer. La nueva psicología positiva y la búsqueda del bienestar. Ciudad de México, México: Océano Expréss.

Serapioni, M. & Matos, R. (2014). Citizen participation and discontent in three Southern European health systems. Social Science & Medicine, 123, 226- 233. doi: 10.1016/j.socscimed.2014.06.006.

Simon, H. (1984). La nueva ciencia de la decisión gerencial. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.

Sistema Peruano de Información Jurídica. (2003). Acervo documentario en línea. Ley Orgánica de Municipalidades. Recuperado de https://bit.ly/2yvEGd7.

Solano, A. I. (2003). Toma de decisiones gerenciales. Revista Tecnología en Marcha, 16(3), 44-51. Recuperado de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/1467

Stoner, J., Freeman, R. & Gilbert, D. (2003). Administration. Nuevo México: Pearson Education.

Timasheff, N. (1961). La teoría sociológica, su naturaleza y desarrollo. Ciudad de México, México:Fondo de Cultura Económica.

Unicef. (2015). The faces of malnutrition. Recuperado de https://uni.cf/31vdHe3.

Valles, M. (1990). Entrevistas cualitativas. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Vértiz, R., Pérez, S., Faustino, M., Vértiz, J. y Alain, L. (2019). Tecnología de la Información y Comunicación en estudiantes del nivel primario en el marco de la educación inclusiva en un Centro de Educación Básica Especial. Propósitos y Representaciones, 7(1), 1-11. doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.266.

Villar, M. (2011). Factores determinantes de la salud: importancia de la prevención. Acta Med. Per., 28(4), 237-241. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v28n4/a11.pdf.

Ward, J., Cafiero, F., Fretigny, R., Colgrove, J. & Seror, V. (2019). France’s citizen consultation on vaccination and the challenges of participatory democracy in health. Social Science & Medicine, 220, 73-80. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2018.10.032.

Wilkinson, R. & Marmot, M. (2003). Social determinants of health, The Solid Facts. Denmark: WHO Library Cataloguing Publication Data.

World Organization Health –WHO–. (2014). Plan de aplicación integral sobre nutrición materna, del lactante y del niño pequeño. Recuperado de https://www.who.int/nutrition/publications/CIP_document/es/.
Sistema OJS - Metabiblioteca |