DOI: 10.17151/eleu.2019.20.2
Cómo citar
Díaz Perdomo, M. L., & Rojas Suárez, N. D. (2019). Educación para la ciudadanía en el posacuerdo. Eleuthera, 20, 13–34. https://doi.org/10.17151/eleu.2019.20.2

Autores/as

María Liliana Díaz Perdomo
Universidad Surcolombiana
marialiliana.diaz@usco.edu.co
http://orcid.org/0000-0003-4404-5799
Perfil Google Scholar
Nelson Darío Rojas Suárez
Universidad de Manizales
nelson_rojas_suarez@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-6464-3513

Resumen

Objetivo. Este artículo de revisión pretende ubicar internacionalmente la educación en el posconflicto en Colombia, en relación con las experiencias de otros países que han vivido procesos semejantes. Metodología. Se hizo un rastreo por la bibliografía especializada que relaciona investigaciones sobre el tema. Resultados. Se encontró que en los países más cercanos a la experiencia colombiana sucede algo semejante a lo que pasa en Colombia: mientras la educación conserve parámetros violentos, autoritarios, con modelos pedagógicos basados en la memoria, no es posible aclimatar una cultura de paz. Conclusión. Se hace necesario empoderar una educación para la ciudadanía que responda a tres criterios para un verdadero restablecimiento de la paz: la cohesión social, la participación ciudadana yla  histórica.

Abrego, M.G. (2010). La situación de la educación para la paz en México en la actualidad. Espacios Públicos, 13(27), 149-164.

Akar, B. (2016). Dialogic Pedagogies in Educational Settings for Active Citizenship, Social Cohesion and Peacebuilding in Lebanon. Education, Citizenship and Social Justice, 11(1), 44-62. DOI: 10.1177/1746197915626081.

Anderson, E. & Smith, A. (2017). Teaching for democracy in the absence of transitional justice: the case of Northern Ireland. Comparative Education, 53(3), 379-395. DOI: https://doi.org/10.1080/03050068.2017.1334426.

Anne, J. (2014). The Possibilities for Reconciliation Through Difficult Dialogues: Treaty Education as Peacebuilding. Curriculum Inquiry, 44(4), 469-488.

Arlow, M. (1999). Citizenship Education in a Contested Society. Development Education Journal, 6(1), 14-15.

Barton, K. (2015). Young Adolescents Positioning of Human Rights: Findings from Colombia, Northern Ireland, Republic of Ireland and the United States. Research in Comparative and International Education, 10(1), 48-70. DOI: 10.1177/1745499914567819.

Barton, K.C. & McCully, A.W. (2005). History, Identity, and the School Curriculum in Northern Ireland: An Empirical Study of Secondary Students’ Ideas and Perspectives. Journal of Curriculum Studies, 37(1), 85-116. DOI: 10.1080/0022027032000266070.

Bekerman, Z. & Michalinos, Z. (2012). Teaching Contested Narratives: Identity, Memory, and Reconciliation in Peace Education and Beyond. Cambridge: Cambridge University Press.

Bellino, M.J. (2015a). So That We do not Fall Again: History Education and Citizenship in ‘Postwar’ Guatemala. Comparative Education Review, 60(1), 58-79. DOI: 10.1086/684361.

Bellino, M.J. (2015b). The Risks We Are Willing to Take: Youth Civic Development in ‘Postwar’ Guatemala. Harvard Educational Review, 85(4), 537-561. DOI: 10.17763/00178055.85.4.537.

Bermúdez, Á. (2015). Four Tools for Critical Inquiry in History, Social Studies, and Civic Education. Revista de Estudios Sociales, 35(52), 102-118. DOI: 10.7440/res52.2015.07.

Bickmore, K., Guerra-Sua, Á. & Salehin, A. (2017). Creating capacities for peacebuilding citizenship: history and social studies curricula in Bangladesh, Canada, Colombia, and México. Journal of Peace Education, 14(3), 282-309. DOI: https://doi.org/10.1080/17400201.2017.1365698.

Boisier, S. (1999). El desarrollo territorial a partir de la construcción de capital sinergético. Estudios Sociales, 99.

Caride, J.A. (2017). Educación social, derechos humanos y sostenibilidad en el desarrollo comunitario. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29(1), 245-272.

Centro Nacional de Memoria Histórica -CNMH-. (2013). Basta Ya. Colombia Memorias de guerra y dignidad. Informe general Grupo de Memoria Histórica. Bogotá, Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica.

Comins, I. (2003). La ética del cuidado como educación para la paz (tesis de doctorado). Universidad Jaume I de Castellón, Castellón de la Plana, España.

Conill, J. (2004). Horizontes de economía ética. Aristóteles, Adam Smith, Amartya Sen. Madrid, España: Tecnos.

Cortés, R.A. (2013). Prácticas de ciudadanización en la escuela contemporanea. Colombia 1984-2004. Pedagogía y saberes, (38), 63-69. DOI: http://dx.doi.org/10.17227/01212494.38pys63.69.

Cortina, A. (1998). El mundo de los valores. “Ética mínima” y educación. Bogotá, Colombia: El Búho.

Cruz, E. (2008). La abolición de la esclavitud y la formación de lo públicopolítico en Colombia 1821-1851. Memoria y Sociedad, 12(25), 57-75.

Davids, N. & Waghid, Y. (2015). Geweld in post-apartheid skole - waar lê die oplossing? Tydskrif vir Geesteswetenskappe, 55(4), 681-693. DOI: 10.17159/2224-7912/2015/v55n4a12.

Davies, L. (2005). Teaching about Conflict through Citizenship Education. International Journal of Citizenship and Teacher Education, 1(2), 17-34.

Decreto 1038 de 2015 (25 de Mayo). Por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. Diario Oficial No. 49.522.

Decreto 1860 de 1994 (5 de agosto). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994 en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Diario Oficial No. 41480.

Echavarría, C.V. (2006). Análisis comparativo de las justificaciones morales de niños y niñas provenientes de contextos violentos y no violentos de una ciudad de la zona andina de Colombia. Manizales, Colombia: Universidad de Manizales.

Gallagher, T. & Murphy, K. (2017). Reconstruction after violence: How teachers and schools can deal with the legacy of the past. Research Gate, 1-20.

Ghosh, S. (2012). Activating Citizenship: The Nation’s Use of Education to Create Notions of Identity and Citizenship in South Asia. International Journal of Progressive Education, 8(3), 129-139.

Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa, I y II. Madrid, España: Taurus Humanidades.

Habermas, J. (2000). Aclaraciones a la ética del discurso. Madrid, España: Trotta.

Harber, C. & Noriko, S. (2009). Schooling for Violence and Peace: How Does Peace Education Differ from ‘normal’ Schooling? Journal of Peace Education, 6(2), 171-187. DOI: 10.1080/17400200903086599.

Islam, H. (2014). Building Peace in Bangladesh: The Role of Peace Education. Dhaka: University of Dhaka.

Ley 115 de 1994. (8 de febrero). Ley General de Educación. Diario Oficial No. 41.214.

Ley 1732 de 2014. (1 de septiembre). Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. Diario Oficial No. 49.261.

MEN. (1998). Lineamientos curriculares de lengua castellana. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/rticles-89869_archivo_pdf8.pdf.

MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

MEN. (2010). Educar para la paz. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-351620.html.

ONU. (1987). Nuestro futuro común (Informe Brundtland). Recuperado de http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMADInforme-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf.

Quaynor, L. (2012). Citizenship education in post-conflict contexts: A review of the literature. Education, Citizenship and Social Justice, 7(1), 33-57.

Ramírez, M.T. y Téllez, P. (2006). La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Revista del Banco de la República, 36, 1-74.

Rubin, B.C. (2016). We Come to Form Ourselves Bit by Bit:Educating for Citizenship in PostConflict Guatemala. American Educational Research Journal, 53(3), 639-672.

Stojnic, L.G. (2015). El efecto de la experiencia escolar en el desarrollo de actitudes favorables hacia la democracia como mejor sistema político: el caso de estudiantes peruanos recién graduados del nivel secundario. Colombia Internacional, (85), 35-46. DOI: http://dx.doi.org/10.7440/colombiaint85.2015.04.

Tedesco, J.C. (1992). Estrategias de desarrollo y educacion: el desafio de la gestion pública. Revista Colombiana de Educación, (24), 1-15. DOI: http://dx.doi.org/10.17227/01203916.5203.

Torres, J.M., Galván, G. y Hernández, O.I. (2016). Ética del discurso de Habermas: como propuesta teórico-práctica en la solución de problemas práctico-morales. Justicia, (29), 13-27. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/just/n29/n29a02.pdf.

Weinberg, G. (1980). Modelos educativos en el desarrollo histórico de América Latina. En UNICEF. (Eds.), Educación y sociedad en América Latina y el Caribe (pp. 35-46). Buenos Aires, Argentina: CEPAL.

Zapata, R. (2001). Ciudadanía, democracia y pluralismo cultural: hacia un nuevo contrato social. Barcelona, España: Anthropos.

Zurbano, J.L. (1999). Bases de una Educación para la Paz y la Convivencia. Navarra, España: Gobierno de Navarra.
Sistema OJS - Metabiblioteca |