DOI: 10.17151/biosa.2015.14.1.2
Cómo citar
Carmona-Fonseca, J. ., & Correa-Botero, A. . (2015). Efecto del albendazol y la Vitamina A periódicos sobre helmintos intestinales y anemia en niños del Urabá antioqueño (Colombia). Biosalud, 14(1), 9–25. https://doi.org/10.17151/biosa.2015.14.1.2

Autores/as

Jaime Carmona-Fonseca
Universidad de Antioquia
jaimecarmonaf@hotmail.com
Adriana Correa-Botero
Universidad de Antioquia
adcorreab@gmail.com

Resumen

Problema: En Colombia no hay informes sobre efectos en humanos del tratamiento periódico antihelmíntico-vitamina A. Objetivo: Evaluar efectos de albendazol/pamoato de pirantelvitamina A trimestrales sobre Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Necator americanus y sobre niveles séricos de retinol y hemoglobina, en niños del Urabá antioqueño. Metodología: Estudio clínico, aleatorio, con grupos paralelos, cerrado, intervenidos y evaluados cada 3-4 meses por 4 veces, seguidos 12 meses. Intervención: suministro de pamoato de pirantel (pamoato) (< 2 años) o albendazol (≥ 2 años), con o sin vitamina A oral. Resultados: Ingreso: 25% presentó desnutrición crónica y hemoglobina (g/L), 106 g/L en < 2 años y 115 g/L en ≥ 2 años. A) Prevalencias: estrongiloides 7%, uncinarias 29%, áscaris 45%, tricocéfalos 45%. Cambios postratamiento: pamoato únicamente causó reducción de áscaris y, en general, aumentó tricocéfalos y uncinarias. Albendazol: redujo cada helminto, como lo hicieron tratamientos sin este medicamento, pero fue mayor con albendazol. B) Cambio en carga parasitaria: únicas diferencias significativas fueron para tricocéfalos con pamoato-vitamina y albendazolvitamina, por aumento, y áscaris con albendazolvitamina, por reducción. No hubo diferencia significativa entre ingreso y egreso en niveles de hemoglobina ni retinol en ninguno de los cuatro tratamientos. Conclusiones: En general, no hubo efecto del albendazol sobre la carga helmintiana, pero sí efecto moderado sobre la prevalencia de uncinarias, áscaris y tricocéfalos. Quizás la desparasitación de solo parte de la población < 15 años, sin tratar el resto de convivientes, y el mantenimiento de muy deficientes condiciones de vida expliquen estos resultados.

1. Blair S, Carmona J, Correa A. Malaria en niños: relaciones entre nutrición e inmunidad. Rev Panam Salud Publica 2002; 11(1):5-14.

2. Carmona-Fonseca J. Malaria, desnutrición y parasitosis intestinal en los niños colombianos: interrelaciones. Iatreia 2004; 17(4):354-69.

3. Carmona-Fonseca J. Evolución temporal del hemograma en niños con malaria. Iatreia 2008; 21(3):237- 52.

4. Carmona-Fonseca J, Uscátegui R, Correa A. Parasitosis intestinal en niños de zonas palúdicas de Antioquia (Colombia). Iatreia 2009; 22(1):27-46.

5. Carmona-Fonseca J. Alimentación y estado nutricional de los niños en zonas palúdicas de Antioquia (Colombia). MedUNAB 2011; 14(2):94-102.

6. Carmona-Fonseca J, Correa-Botero A. Parásitos intestinales y desnutrición en niños en Urabá (Colombia) interpretados según las condiciones de vida del país: soledad y olvido. Rev Salud Ambient 2013; 13(2):108-19.

7. Organización Mundial de la Salud. El uso de quimioterapia para el control de la morbilidad debida a nemátodos transmitidos por el suelo en humanos. Informe de reunión de consulta; 29 abril-1 mayo 1996. Vol. HCT/AIEPI-19.E. Washington: OPS; 1999.

8. Kosky KG, Scott ME. Gastrointestinal nematodes, nutrition and immunity: Breaking the negative spiral. Annu Rev Nutr 2001; 21:297-321.

9. Organización Mundial de la Salud. Uncinariasis y anemia en niñas y mujeres. Informe reunión de consulta; 5-7 diciembre 1994. Vol. HCT/AIEPI-18.E. Washington: OPS; 1999.

10. Beltramino D, Lurá MC, Carrera E. El tratamiento antihelmíntico selectivo frente al tratamiento masivo. Experiencia en dos comunidades hiperendémicas. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 2003; 13(1):10-8.

11. Organización Panamericana de la Salud-Colombia. Protocolo de desparasitación para los escolares. [Consultado 19 febreo de 2013]. Disponible en: http://www.col.ops-oms.org/Municipios/ Cali/05Desparasitacion.htm

12. World Health Organization. Prevention and control of intestinal parasitic infections. Report of WHO Expert Committee. Vol. 749. Ginebra, Suiza: WHO; 1987.

13. Carmona-Fonseca J, Uscátegui R, Correa A. Condiciones de vida en zonas palúdicas de Antioquia (Colombia), 2005. Investigación y Educación en Enfermería 2010; 28(2):240-9.

14. Fernández-Ronquillo T, Acosta-Mosquera Y, Fernández-Cadena T. Estudio clínico-terapéutico para evaluar la eficacia del tratamiento con albendazol, de las infecciones intestinales por Giardia lamblia, en escolares de 2 a 15 años. Medicina (Guayaquil) 2003; 9(2):130-5.

15. Chávez B, Espinosa-Cantellano M, Cedillo-Rivera R, Ramírez A, Martínez-Palomo A. Effects of albendazole on Entamoeba histolytica and Giardia lamblia trophozoites. Arch Med Res 1992; 23 (2):63-7.

16. Pérez-Rangel A, Hernández J, Castillo-Romero A, Yépez-Mulia L, Castillo R, Hernández L, et al. Albendazole and its derivative JVG9 induce encystation on Giardia intestinalis trophozoites. Parasitol Res 2013; 112(9):3251-7.

17. Speich B, Marti H, Ame SM, Ali SM, Bogoch II, Utzinger J, et al. Prevalence of intestinal protozoa infection among school-aged children on Pemba Island, Tanzania, and effect of single-dose albendazole, nitazoxanide and albendazole-nitazoxanide. Parasit Vectors 2013; 6:3.

18. Horton J. Albendazole: a review of anthelmintic efficacy and safety in humans. Parasitology 2000; 21 Suppl:S113-32.

19. Segarra-Newnham M. Manifestations, diagnosis, and treatment of Strongyloides stercoralis infection. Ann Pharmacother 2007; 41(12):1992-2001.

20. Vercruysse J, Behnke JM, Albonico M, Ame SM, Angebault C, Bethony JM, et al. Assessment of the anthelmintic efficacy of albendazole in school children in seven countries where soil-transmitted helminths are endemic. PLoS Negl Trop Dis 2011; 5(3):e948.

21. Organización Mundial de la Salud OMS. Suplementos de vitamina A. 2a ed. Ginebra: OMS; 1998.

22. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Salud en las Américas, 2007. Volumen I. Regional. Washington, D.C.: OPS; 2007. Publicación Científica y Técnica No. 6222007.

23. Sauvant P, Féart C, Atgié C. Vitamin A supply to mothers and children: challenges and opportunities. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2012; 15(3):310-4.

24. Castro L, Nicholls R. Deficiencia de hierro, vitamina A y prevalencia de parasitismo intestinal en la población infantil y anemia nutricional en mujeres de edad fértil, Colombia 1995-96. Bogotá: Instituto Nacional de Salud (Colombia); 1998.

25. Corpourabá, Municipio-Turbo, UN, UdeA, ESAP. Plan de ordenamiento territorial, Municipio de Turbo. Libro de diagnóstico. Documento 3. Diagnostico fisico-espacial. Turbo: Municipio de Turbo; 2000. 26. Palacio-Valencia WA. Plan de Desarrollo 2012-2015. “Retomando el camino del progreso”. Municipio de Turbo (Antioquia). Turbo, 2012.

27. Keiser J, Utzinger J. Efficacy of current drugs against soil-transmitted helminth infections: systematic review and meta-analysis. JAMA 2008; 299(16):1937-48.

28. Botero D, Restrepo M. Parasitosis humanas. 5 ed. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB); 2012.

29. Montresor A, Crompton DWT, Hall A, Bundy DAP, Savioli L. Lineamientos para la evaluación de las geohelmintiasis y las esquistosomiasis a nivel de la comunidad. Guía para el manejo de los programas de control. Serie HCT/AIEPI-16. Washington: OPS; 1998.

30. Maldonado J. Helmintiasis del hombre en América. Madrid: Editorial Científico-Médica; 1965.

31. Campuzano-Maya G. Utilidad del extendido de sangre periférica: los leucocitos. Medicina & Laboratorio 2008; 14(9-10):411-55.

32. Hulley S, Cummings S, Browner W, Grady D, Hearst N, Newman T. Designing Clinical Research. 2 ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2001. p. 143-74.

33. Lozano JM, Dennis RJ. El experimento clínico. En: Ruiz A, Morillo L, editors. Epidemiología clínica Investigación clínica aplicada. Bogotá: Editorial Panamericana; 2004. p. 233-64.

34. Escudero A. Proyecto Víctimas. Crímenes de la guerra. Masacres y desplazamientos. Bogotá: Revista Semana (Colombia); 2013. [Consultado junio 4 de 2014]. Disponible en: http://www.semana.com/Especiales/proyectovictimas/crimenes-de-la-guerra/masacres-desplazamiento/

35. Carmona-Fonseca J, Arias MM, Correa A, Lemos M. Malaria gestacional y condiciones de vida. Medicina Social 2011; 6(2):97-107.

36. Arboleda M, Lopera T, Restrepo M, Botero D, Lotero M, Ríos P. Efectos de la desparasitación comunitaria en la población infantil del área urbana de Apartadó, Colombia. CES Medicina 2004; 18(1):51-9.

37. Restrepo M. Diagnóstico y tratamiento de las parasitosis Intestinales. Acta Med Colomb 2006; 31(Supl 3):231-2.

38. Jia TW, Melville S, Utzinger J, King CH, Zhou XN. Soil-transmitted helminth reinfection after drug treatment: a systematic review and meta-analysis. PLoS Negl Trop Dis 2012; 6(5):e1621.

39. WHO/Unicef/IVACG Task Force. Vitamina A supplementation. A guide to their use in the treatment and prevention of vitamina A deficiency and xerophthalmia. 2 ed. Geneva: WHO; 1997.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |