Autores
Resumo
Se busca presentar una reflexión sobre las maneras como es experimentada la violencia por parte de los vaqueros desde la memoria del territorio en los caminos y las posadas ganaderas, en el marco de un proceso de investigación sobre los lugares de práctica del arreo. El análisis fue abordado desde la agencia, entendida como las fuerzas y secuencias causales ejercidas entre los actores y los lugares donde han desempeñado su oficio los vaqueros. La investigación fue de corte cualitativo aplicando un método etnográfico en la Serranía del Manacacías en el departamento del Meta, Colombia. Como resultado se encontró que la violencia como agente, ha determinado un modo de vida y una cotidianidad en el presente, con relación a la cultura de tradición ganadera. Se ha concluido que estos hechos modelan en gran medida el territorio de los vaqueros, así como las relaciones sociales y procesos de normalización de la violencia.
Referências
Ferro, G. (1994). A lomo de mula. Bogotá D.C.: Fondo Cultural Cafetero.
Frith, S. (2003). Música e identidad. En S. Hall, y P. du Gay, Cuestiones de identidad cultural (pp. 181-213). Buenos Aires: Amorrortu.
García, M.A. (2012). Etnografías del encuentro: Saberes y relatos sobre otras músicas. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
Gell, A. (2016). Arte y agencia. Buenos Aires: SB.
Hall, S. (2003). Introducción: ¿quién necesita “identidad”? En S. Hall, y P. du Gay, Cuestiones de identidad cultural (pp. 13-39). Buenos Aires: Amorrortu.
Hall, S. (2010). Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. (E. Restrepo, C. Walsh, y V. Vich, Edits.) Popayán, Colombia: Envión.
Hoffmann, O. (2000). La movilización identitaria y el recurso de la memoria. Recuperado de https://halshs.archives-ouvertes.fr:https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00463463/document
Malosetti-Costa, L. (2016). Alfred Gell, Arte y Agencia. Una teoría antropológica. Caiana. Revista de historia del arte y cultura visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA)(8), 168-170. Recuperado de http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?
Mantilla, H. (2017). Diccionario llanero. Villavicencio: Entreletras. Ministerio de Cultura. (Productor), y Ramos, C.N. (Dirección). (2013). Cantos de trabajo del Llano - Urgencia [Película]. Colombia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZSNPc-izsWw
Plan Especial de Salvaguardia de Carácter Urgente. (2013). Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Patrimonio/15-Cantos%20de%20trabajo%20de%20Llano%20-%20PES.pdf
Prósperi, G.O. (2016). El texto como palimpsesto. Reflexiones en torno a la lectura literaria. Revista Chilena de Literatura, (93), 215-234. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchilite/n93/art11.pdf
Rausch, J. (1994). Una frontera de la sabana tropical, los llanos de Colombia 1531-1831. Bogotá D.C.: Banco de la República.
Rausch, J. (1999). La frontera de los llanos en la historia de Colombia (1830-1930). Bogotá D.C.: Banco de la República / El Áncora.
Revista Semana. (29 de diciembre de 2010). ¿Quién era alias “cuchillo”? Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/quien-alias-cuchillo/126558-3
Salazar, J. (2000). De la mula al camión, apuntes para una historia del transporte en Colombia. Bogotá D.C.: Tercer Mundo S.A.
Santamarina-Campos, B. (2013). Los mapas geopolíticos de la UNESCO: entre la distinción y la diferencia están las asimetrías. El éxito (exótico) del patrimonio inmaterial. Revista de Antropología Social, 22, 263-286.
UNESCO. (2017). https://ich.unesco.org. Recuperado de https://ich.unesco.org/es/USL/cantos-de-trabajo-de-los-llanos-de-colombia-y-venezuela-01285