Autores
Resumo
“Trochas”, “desechos” y “travesías” son los nombres de los caminos destapados que surcan la Cordillera Central en el norte del Tolima. Allí, los senderos imponen diferentes formas de construirlos y recorrerlos; algunos permiten el tránsito de vehículos, otros convocan a los de a pie, mientras los más “difíciles de toriar”, trochas que penetran las pendientes del cañón del Lagunilla, admiten preferiblemente a las mulas, guías de los arrieros. El trabajo de campo con campesinos invita a abordar los caminos como elementos vivos de una experiencia
del mundo basada en un profundo conocimiento de sus materiales, fuerzas y morfología. Para vivir en ellos hay que saber “buscar la forma”, un modo de vivir y hacer que obedece más de lo que impone.
Referências
Anzola, S. (2017). “Uno hace la finca y la finca lo hace a uno”: Trabajo, conocimiento y organización campesina en Sucre, Cauca (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Bonelli, C. y González Gálvez, M. (2016). ¿Qué hace un camino? Alteraciones infraestructurales en el Sur de Chile. Revista De Antropología, 59(3), 18-48.
Chaustre, L. y González-Quiñónez, E. (2019). “La gente de antestiempo: persona, pinta y montaña en Tununguá, Boyacá”. En L.A. Suárez-Guava (ed.), Cosas vivas. Antropología de objetos, sustancias y potencias (pp. 325-354). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Cortés, J. (2020). Mapa de Armero-Guayabal, Tolima, Colombia.
Dalakoglou, D. y Harvey, P. (2012). Roads and Anthropology: Ethnographic Perspectives on Space. Time and (Im)Mobility, Mobilities, 7(4), 459-465.
Dalakoglou, D. (2018). Roads. En H. Callan (ed.), The International Encyclopedia of Anthropology. Wiley-Blackwell.
Fairhead, J. (1992). Paths of authority: Roads, the state and the market in Eastern Zaire. he European Journal of Development Research, 4(2), 17-35.
Fontanari, T. (2019). Making Pathways while Walking and Singing in Shimshal Valley, Pakistan. The World of Music, 8(1), 87-104.
Fontes, C. (2016). Caminar con bueyes. La intersubjetividad del movimiento en las tareas agrícolas (Quebrada de Humahuaca). Estudios sociales del noa 18, 61-85.
Fontes, C. (2018). Pisando fuerte e invocando santos. Formas corporales de conocimiento para caminar en el paisaje andino. Runa 39(3) 59-74.
Gell, A. (1999). The language of the forest: landscape and phonological iconism in Umeda. En Hirsch, E. (ed.), The Art of Anthropology: Essays and Diagrams (pp. 232-258). Londres: Athlone.
Geurts, K. (2002). On Rocks, Walks, and Talks in West Africa: Cultural Categories and an Anthropology of the Senses. Ethos, 30(3), 178-198.
Gooch, P. (2008). Feet Following Hooves. En T. Ingold. y J. Vergunst (eds.), Ways of Walking Ethnography and Practice on Foot (pp. 67-81). Hampshire: Ashgate Publishing.
Haraway, D. (2002). The companion species manifesto: Dogs, people and significant otherness. Chicago: Prickly Paradigm Press.
Harvey, P. y Knox, H. (2015). Roads. An anthropology of infrastructures and expertise. Ithaca and London: Cornell University Press.
Ingold, T. (2000). The Perception of the Environment: Essays on Livelihood, Dwelling and Skill. London: Routledge.
Ingold, T. (2004). Culture on the Ground: The World Perceived Through the Feet. Journal of Material Culture 9, 315-340.
Ingold, T. y Vergunst, J. (eds.). (2008). Ways of Walking Ethnography and Practice on Foot. Hampshire: Ashgate Publishing.
Ingold, T. (2010). Footprints through the weather-world: walking, breathing, knowing. Journal of the Royal Anthropological Institute, 121–39.
Ingold, T. (2012). Contra la cultura, abrazando la vida. En T. Ingold (ed.), Ambientes para la vida. Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología (pp. 35-53). Montevideo: Ediciones Trilce.
Ingold, T. (2013). Los Materiales contra la materialidad. Papeles de Trabajo. Revista electrónica del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín, 7(11), 19-39.
Ingold, T. (2015). Conociendo desde dentro: reconfigurando las relaciones entre la antropología y la etnografía. Etnografías Contemporáneas 2(2), 218-230.
Ingold, T. (2017). ¡Suficiente con la etnografía!. Revista Colombiana de Antropología, 53(2), 143-159.
Ingold, T. (2018a). Anthropology and/as Education. New York: Routledge.
Ingold, T. (2018b). La vida de las líneas (Trad. A. Stevenson). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2004). Estudio general de suelos y zonificación de tierras, departamento de Tolima.
Larkin, B. (2013). The Politics and Poetics of Infrastructure. Annual Review of Anthropology, 42, 327-343.
Legat, A. (2008). Walking Stories; Leaving Footprints. En Ingold, T. y Vergunst, J. (eds.), Ways of Walking Ethnography and Practice on Foot (pp. 35-51). Hampshire: Ashgate Publishing.
Legat, A. (2012). Walking the Land, Feeding the Fire: Knowledge and Stewardship Among the Tlicho Dene. Tucson: The University of Arizona Press.
Mauss, M. (1971 [1936]). Técnicas y movimientos corporales. En Sociología y antropología (Trad. T. Rubio de Martín-Retortillo) (pp. 337-358). Madrid: Tecnos.
Masschelein, J. (2005). E-ducar la mirada. La necesidad de una pedagogía pobre. En I. Dussel y D. Gutiérrez (comp.), Educar la mirada Políticas y pedagogías de la imagen (pp. 295-311). Buenos Aires: Ediciones Manantial.
Masschelein, J. y Simons, M. (2014). En defensa de la escuela. Una cuestión pública. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Mojica, J., Colmenares, F., Villarroel, C., Macia, C. y Moreno, M. (1985). Características del flujo de lodo ocurrido el 13 de noviembre de 1985 en el valle de Armero (Tolima, Colombia). Historia y comentarios de los flujos de 1595 y 1845. Geología Colombiana, 14, 107-140.
Ospina, A. (2013). Ríos profundos, cauces revueltos: las formas del agua en el mundo andino. Revista Mopa-mopa 22, 120-136.
Povinelli, E. (1995). Do Rocks Listen? The Cultural Politics of Apprehending Australian Aboriginal Labor. American Anthropologist, 97(3), 505-518.
Rodríguez-Suárez, A. (2020). Resolver y andar en junta en un mundo que totea. Antropología de la vida campesina en San Bernardo, Cundinamarca (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Suárez-Guava, L.A. (2008). Juan Díaz engañado por la riqueza. Un artífice de la fortuna y la tragedia en el mundo colonial. Maguaré 22, 223-289.
Suárez-Guava, L.A. (2013). Guacas: tiempo, espacio y fuerza en los Andes colombianos. Mopa-mopa 22, 10-49.
Suárez-Guava, L.A. (2018). Armero y la Sierra o el mundo que cae. Consideraciones teóricas sobre lugares pesados. En M. Saade-Granados (ed.), Lugares sagrados: definiciones y amenazas. Prolegómenos a la elaboración de una política pública dirigida a los pueblos indígenas (pp. 99-135). Bogotá: Instituto Colombiano de Historia y Antropología ICANH.
Suárez Guava, L. (En prensa). Una antropología con las manos sucias y la barriga llena. Propuesta de trabajo seguida de muchos rayes. Bogotá: ACANT.
Thomas, P. (2002). The River, the Road, and the Rural-Urban Divide: A Postcolonial Moral Geography from Southeast Madagascar. American Ethnologist, 29(2), 366-391.
Vasco, L.G. (2002). En busca de una vía metodológica propia. En L.G. Vasco (ed.), Entre selva y páramo viviendo y pensando la lucha india (pp. 433-489). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Vasco, L.G. (2007). Así es mi método en etnografía. Tabula Rasa. Revista de Humanidades 6, 19-52.
Vergunst, J. (Accepted/In press). A walk as act / enact / re-enactment: performing psychogeography and anthropology. En S. Dupre, A. Harris, P. Lulof, J. Kursell, & M.Stols-Witlox (eds.), Reconstruction, Replication and Re-enactment in the Humanities and Social Sciences (pp. 225-250). University of Amsterdam Press.