DOI: 10.17151/rasv.2024.26.2.11
How to Cite
Santos Suárez, L. M. (2024). Between the Guáitara and the Chota rivers: definitions of Guaico in the Andean region of Nariño. Revista De Antropología Y Sociología : Virajes, 26(2), 252–284. https://doi.org/10.17151/rasv.2024.26.2.11

Authors

Laura Milena Santos Suárez
Universidad Nacional de Colombia
lmsantoss@unal.edu.co
https://orcid.org/0009-0006-1047-2476
Perfil Google Scholar

Abstract

This article discusses and interprets the concept of guaico -a notion proper to the Andean region of the Colombian department of Nariño. The question about what is contained in guaicos – not only as references to geographical spaces in the lowlands with hot and humid weather – depends on a set of factors that traverse the waters flowing towards the Colombian frontier from the Carchi province, in Ecuador, and proceed to the fast-flowing canyon at the Sanctuary of Our Lady of the Holy Rosary of Las Lajas, to finally disembogue in the Pacific Ocean through the Patía river. All throughout its course, the guaico consubstantially flows with the Guáitara river. The factors that influence our interpretation of what guaico encompasses, are: 1) an iconographic reading of the religious narrative submerged in the most popular and visited spot at the Guáitara river ⎯the Sanctuary of Las Lajas⎯; 2) the depiction of the Andean spiritual world below, the Quechuan Ujku Pacha; and, finally, 3) the substance of the ánimo, a concept that entails different sorts of mental and bodily moods and inhabits the guaico and the condition of someone or something being guaicoso.

Arguedas, J. M. (1958). Los ríos profundos. Losada.

Arguedas, J. M. (1971). El zorro de arriba y el zorro de abajo. Losada.

Bastidas Urresty, J. (1995). Cuaderno de Campaña. Ediciones Testimonio.

Clavijo Salas, J. E. (2012). Las vueltas que da la vida: El cute; una herramienta y un concepto en el sur andino colombiano [Trabajo de pregrado, Universidad Nacional de Colombia].

Dagua Hurtado, A., Aranda, M. y Vasco, L. (1998). Guambianos: hijos del aroiris y del agua. Los Cuatro Elementos.

Di Capua, C. (2002). La luna y el islam, la serpiente y el inca. En C. Di Capua, DE LA IMAGEN AL ICONO Estudios de Arqueología e historia del Ecuador. Abya–Yala.

Ferro Medina, G. (2004). La geografía de lo sagrado: escenario para la batalla, la circulación y la apropiación de signos: el culto a la Virgen de Las Lajas. Universidad de los Andes, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales, Ediciones Uniandes.

Gil García, F. (2017). La serpiente: dimensiones de una divinidad subterránea en los Andes. En A. G. C. Carranza, La figura de la serpiente en la tradición oral iberoamericana (pp.13-26). Fundación Joaquín Díaz.

Gutiérrez Méndez, J. D. (2016). La Mestiza: religiosidad practicante y doctrina en lucha por lo sagrado, el caso de la Virgen de Las Lajas [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia].

La Riva González, P. (2005). Las representaciones del animu en los Andes del sur peruano. Revista Andina, (2), 63-88.

Levinsohn, S., Maffla, A. y Tandioy, F. (1997). Diccionario Inga (2ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https://www.sil.org/system/files/
reapdata/14/58/49/145849585379006731155287961339324950357/IngaDicc_2Edms_48151.pdf

Mamián Guzmán, D. (1996). Geografía Humana de Colombia, Región Andina Central. (Tomo IV, Volumen I). Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Moreno Yañez, S. E. (2017). Simbolismo ritual en las sublevaciones indígenas. Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora.

Nates Cruz, B. (2002). DE LO BRAVO A LO MANSO Territorio y sociedad en los Andes (Macizo colombiano). Ediciones Abya-Yala.

Ortiz Hernández, Natalia (2011). Chancuco, aguardiente y trampa. Una etnografía de Aldana (Resguardo Indígena de Pastás). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Colombia].

Ortiz Hernández, N. (2016). ¡Que alcance para todos! Comida y fuerza en los Andes (pueblo de los pastos) [Tesis Maestría, Universidad Nacional de Colombia].

Palacios Palacios, Danilo (2014). Rezaban la aurora. Relatos del sur de Nariño. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Colombia].

Páramo Bonilla, C. G. (2009). Lope de Aguirre, o la vorágine de occidente: Selva, mito y racionalidad. Universidad Externado De Colombia.

Páramo Bonilla, C. G. (2023). Wakas y temblores: terror indígena en La Gran Revuelta andina (1780-1783). Fondo Editorial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Colombia.

Polia Meconi, M. (1999). La cosmovisión religiosa andina en los documentos inéditos del Archivo Romano de la Compañía de Jesús (1581-1752). Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo editorial, Lima.

Portilla Melo, O. A. (2014). El léxico de origen quechua en el español del departamento de Nariño. Instituto Caro y Cuervo, Lenguas en contacto y bilingüismo.

Saade Granados, M. y Páramo Bomilla, C. G. (Eds.). (2018). Lugares Sagrados, definiciones y amenazas. Prolegómenos a la elaboración de una política pública dirigida a los pueblos indígenas. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Sánchez Garrafa, R. (2006). Apus de los Cuatro Suyos: construcción del mundo en los ciclos mitológicos de las deidades montaña [Tesis doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].

Suárez Guava, L. A. (2018). Armero y La Sierra o el mundo que cae. Consideraciones teóricas sobre lugares pesados. En M. Saade y C. Páramo, Lugares sagrados: definiciones y amenazas (pp. 99-135). Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Vargas Llosa, M. (1993). Lituma en los Andes. Editorial Planeta.

Downloads

Download data is not yet available.
Sistema OJS - Metabiblioteca |