Cómo citar
Molina, C. J. (2012). De la positividad muerta de la religión a la construcción del espacio público. Revista De Antropología Y Sociología : Virajes, 14(2), 111–128. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/912

Autores/as

Carlos Jesús Molina
Pontificia Universidad Javeriana
carlosjesus80@gmail.com

Resumen

La positividad muerta y la emergencia del espacio público han sido dos momentos necesarios en el  surgimiento de la conciencia de libertad. En la obra de Hegel, la positividad muerta tiene una escasa  aparición, sin embargo, detenta todo el sentido y la fuerza como cualquier otro de sus conceptos. Hegel  caracteriza la positividad muerta de la religión como una “supresión de la autonomía moral del sujeto”.  Respecto al pensamiento contemporáneo esta positividad muerta puede tomarse como relación de lo  interno-externo, presente en pensadores tales como René Girard -debemos hablar aquí de cierta  inmanencia  entre éstas dos concepciones-. Esta relación de lo interno-externo en Girard se refiere a lo sagrado como  modelador de las sociedades primitivas; esto mismo se proyecta a nuestras sociedades contemporáneas a  través del fenómeno de la violencia. Primordialmente, la búsqueda de una conciencia de la libertad del  individuo tiene que llevarnos a pensar en una transformación de lo sagrado religioso, en una ética como  elemento modelador de un nuevo orden social, político, económico y cultural coherente con la realización de  la libertad.

 

AMENGUAL, G. (2001). La moral como derecho. Estudio sobre la moralidad en la Filosofía del Derecho de Hegel. Madrid: Trotta.

BAUMAN, Z. (2005). Modernidad y ambivalencia. Barcelona: Anthropos Editorial.

___________. (2006). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI.

BOLÍVAR, I. et al. (1997). “El papel de las ONG en la sociedad civil: la construcción de lo público”. [Versión electrónica]. En: Controversia, Vol. 170. Santafé de Bogotá: CINEP.

BUTLER, J. (1999). Subjects of desire. Hegelian reflections in twentieth-century France. New York: Columbia University Press.

DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1999) ¿Qué es la filosofía? Barcelona: Editorial Anagrama.

DÍAZ, J. (2009). “Lo absoluto del saber absoluto”. [Versión electrónica]. En: Eidos, No. 11. Barranquilla: Universidad del Norte.

GIRARD, R. (1963). Mentira romántica y verdad novelesca. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

___________. (1995). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Editorial Anagrama.

___________. (2006). Los orígenes de la cultura. Madrid: Trotta.

___________. (2010). Clausewitz en los extremos. Buenos Aires: Katz editores.

HEGEL, G. W. F. (1993). Fundamentos de la Filosofía del Derecho. Madrid: Libertarias-Prodhuri, S.A.

HEYMANN, E. (2007). “La crítica de la visión moral del mundo”. [Versión electrónica]. En: Ideas y valores, No. 133. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

KIRWAN, M. (2009). Girard and theology. Londres; New York: T & T Clark.

_________. (2009). Political Theology. An Introduction. Minneapolis: Fortress Press.

LUKÁCS, G. (1970). El joven Hegel y los problemas de la sociedad capitalista. México: Grijalbo.

MCLUHAN, H. M. (1968). War and peace in the global village. New York: McGraw Hill.

RODRÍGUEZ, J. (2008). “El planteamiento moral y ético en La Filosofía del Derecho de Hegel”. [Versión electrónica]. En: Lógoi. Revista de Filosofía, No. 13, Año 10. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

ROSENFIELD, D. (1989). Política y libertad. La estructura lógica de la Filosofía del Derecho de Hegel. México: Fondo de Cultura Económica.

TAYLOR, Ch. (1983). Hegel y la sociedad moderna. México: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |