Autores/as
Resumen
Los esfuerzos por generar conceptos claros y precisos acerca de vulnerabilidad y hábitat, han hecho que estos conceptos pierdan claridad y se simplifiquen; a pesar de su importancia en la vida del hombre, se ha perdido el sustento de los mismos y se han reducido a “supuestos”, que son usados en el lenguaje común y, a veces, de manera inapropiada. El presente escrito tiene como objetivo reflexionar acerca de la vulnerabilidad y el hábitat como conceptos holísticos e integrales. Para tal fin se realizó una revisión documental de varios textos científicos y se plantearon algunos modelos explicativos para interpretarlos, concluyendo que estos conceptos se deben comprender a través de su interrelación en la construcción social del territorio.
Palabras clave:
Citas
Ángel Maya, A. (1996). El reto de la vida. Ecosistema y Cultura: Una introducción al estudio del medio ambiente. Bogotá: Editorial Ecofondo.
Blaikie, P.; Cannon, T.; Davis, I. & Wisner, B. (1996). Vulnerabilidad. El entorno social, político, y económico de los desastres. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. La RED.
Bogotá, S.d. (2011). Misión de la Secretaría del Hábitat. Obtenido de: http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/01.27090813.html [recuperado el 4 de abril de 2012].
Bordieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Editorial Anagrama.
Cardona, O. (1992). Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo. En: Maskrey, A. Los desastres no son naturales. Bogotá: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. La RED.
________. (2001). Estimación holística del riesgo utilizando sistemas dinámicos complejos. Tesis Doctoral para optar al título de Ph.D del programa de Ingenería Sísmica y Dinámica. Barcelona: Univerisdad Politenica de Catalunya, Escola Tecnica Superior d'enginyers de camins, canals i ports.
________. (2003). La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo. Una crítica necesaria para la gestión. Obtenido de: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina : http://www.desenredando.org/public/articulos/ 2003/rmhcvr/rmhcvr_may-08-2003.pdf [recuperado el 12 de abril de 2012].
Chardon, A.-C. (2004). Un enfoque geográfico de la vulnerabilidad global de un hábitat urbano de ladera expuesto a amenazas naturales. El caso andino de Manizales, Colombia. Obtenido de: Human Development Resource Net: http://hdrnet.org/372/1/CHARDON_04.pdf [recuperado el 18 de abril de 2012].
________. (2008). Amenaza, vulnerabilidad y sociedades urbanas. Una visión desde la dimensión institucional. Revista Gestión y Ambiente, 11(2), 123-136.
________. (2009). Reasentamiento y poblaciones urbanas vulnerables. Un análisis desde el hábitat, el desarrollo y la sostenibilidad en Manizales, Colombia. Cuadernos de investigación urbanística, 69, 50-70. Simposio de La Serena: Desarrollo, Ciudad y Sostenibilidad.
________. (2012). Hábitat. Conceptos, Acciones, Reflexiones, Propuestas. Obtenido de: Documento Interno Seminario Electivo Hábitat y Vulnerabilidad. Maestría en Hábitat, Escuela de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.
Cundinamarca, D.d. (2004). Lineamientos de Politica de Hábitat. Regional del departamento de Cundinamarca. Bogotá: Ed. Departamento de Cundinamarca.
Cuny, F. (1983). Disasters and development. New York: Oxford university press. Citado por Maskrey, A. (1998). Navegado entre brumas: La aplicación de los sistemas de información geográfica al análisis del riesgo en América Latina. Lima: LA RED de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.
Echavarría, M.C. (2004). Ascensos y descensos de la vivienda: Mirada desde Medellín. Revista INVI, 19(50), 21-69. Instituto de la vivienda. Universidad de Chile.
________. (2011). Hábitat del habitar, como territorio étnica, grupal y socialmente significado. Obtenido de: Construcción social del hábitat, asunto vital: http://construccionsocialdelhabitat.wordpress.com/ [recuperado
el 10 de Marzo de 2012].
Echavarría, M.C.; Arboleda, E.; Mejía, M.; Cardales, A. y Pérez, A. (2007). Habitar ciudad: Estado del arte en Medellín: 1981-2005. Medellín: Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
Echevarría, M.C. y Rincón, A. (2000). Análida, Ciudad de Territorialidades: Polémicas de Medellín. Medellín: Centro de Estudios del Hábitat Popular (CEHAP) - Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editorial el Perro y la Rana.
Fernández, R. (2000). La Ciudad Verde. Teoría de la gestión ambiental urbana. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Fique, L. (2008). Habitát: Hacia un modelo de comprensión. En: Yory, C.M., Pensando en clave de hábitat. Una búsqueda por algo mas que un techo (pp. 102-129). Bogotá: Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia.
Foschiatti, A.M. (2012). Vulnerabilidad Global y Pobreza. Consideraciones conceptuales. Obtenido de: Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/Geo2/contenid/vulner1 .htm
Giraldo, F. (2003). Hábitat y Sostenibilidad. Colombia. Ciencia y Tecnología, 21(2), 43.
Gómez de Mantilla, L.T. (2000). Habitar, habitación, habitable, hábito, habitus. Bogotá: Maestría en Medio Ambiente, Universidad Nacional sede Bogotá.
González, L. (2002). La concepción tecnológica del habitat. Ensayos FORHUM. Miradas al hábitat, 19, 21-33.
Heidegger, M. (1994). Construir, Habitar, Pensar. Obtenido de: http://ured.manizales.unal.edu.co/modules/uncontextos/ admin/archivos/4050072/habitarpensar.pdf [recuperado el 25 de marzo de 2012].
Hewitt, K. (1983). The idea of calamity in a technocratic age. London: Allen and Unwin.
Lampis, A. (2010). Pobreza y riesgo medio ambiental. Obtenido de: La RED de Estudios Latinoamericanos sobre Desastres: www.desenredando.com [recuperado el 24 de marzo de 2012].
Lavell, A. (1992). Ciencias sociales y desastres naturales en América Latina: Un encuentro inconcluso. Desastres Naturales, Sociedad y Portección Civil. Ciudad de México: COMECSO.
Leff, E. (1998). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Ciudad de México: Editorial Siglo XXI - PNUMA.
________. (2004). Racionalidad ambiental, la reapropiación social de la naturaleza. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Lungo, M. (2002). Expansión urbana y regulación de la tierra en Centroamerica - Antiguos problemas nuevos desafíos. En: PNUD, Riesgos Urbanos (pp. 29-44). San Salvador: Istmo Editores.
Maskrey, A. (1989). El manejo popular de los desastres naturales. Estudios de vulnerabilidad y mitigación. Lima: ITDG.
________. (1998). Navegado entre brumas: La aplicación de los sistemas de información geográfica al análisis del riesgo en América Latina. Lima: La RED de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.
Medina, J. y Romero, R. (1992). Los deastres sí avisan. Estudios de vulnerabilidad y mitigación II. Lima: ITDG.
Morin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Madrid: Gedisa.
Noguera, P. (2006). Pensamiento ambiental complejo y gestión del riesgo: Una propuesta epistémico, ético, estética. Manizales: Instituto de Estudios Ambientales - Universidad Nacional de Colombia.
Ossa, C. (1981). Teoría General de Sistemas. Problemas teóricos y prácticos. Mérida, Venezuela: Publicación interna EISULA.
Quarantelli, H. (1987). What should we study? Questions and suggestions for researchers about the concepts of disasters. International Journal of mass emergencies and disasters, 5(1), 7- 32.
________. (2001). Urban vulnerability to disaster on developing countries: Managin risk. Obtenido de:
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd46/cap15-urban2.pdf. [recuperado el 2 de marzo de 2012].
Ratick, S. (1994). Coping with Climate Change: Vulnerability and Response to Sea level Rise and Severe Storms. Worcester: Center for Technology, Environment and Development. Clark University.
Romero, G. y Maskrey, A. (1993). Cómo entender los desastres naturales. En: Maskrey, A., Los desastres no son naturales. Bogotá: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, La RED.
Rubio, J. (1993). Modelos y mensajes. Bogotá: Ed. Significantes de Papel.
Santos, M. (2000). La naturaleza del Espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: Ariel.
Susman, P.; O'Keefe, P. & Wisner, B. (1984). Global Disasters, a Radical Interpretation. In: Hewitt, K., Interpretations of Calamity: From the Viewpoint of Human Ecology (The Risks & Hazards Series, 1) (pp. 264-283). Winchester, Mass.: Allen & Unwin.
Turner, B.; Kasperson, R.; Matson, P.; McCarthy, J.; Corell, R.; Christensen, L. et al. (2003). A framework for vulnerability analysis in sustainability science. PNAS Review., 100(14), 8074-8079. Obtenido de: http://www.pnas.org/content/100/14/8074.full.pdf [recuperado el 3 de mayo de 2012].
UN-HABITAT. (2009). Origen del UN-HABITAT. Obtenido de: http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_content& view=article&id=72&Itemid=85
________. (2012). Hábitat y Desarrollo Humano. Cuadernos PNUDUN Hábitat. Colombia: Panamericana Formas e Impresos S.A.
Vidal, R. (2002). La utopía, después del "fin de las utopías". Pensar en un futuro abierto más alla del progreso. Obtenido de: Espéculo. Revista electrónica de estudios literarios de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, 22 (1): http://www.ucm.es/info/especulo/numero22/utopia.html
[recuperado el 18 de enero de 2009].
Westgate, K. & O’keefe, P. (1976). Some definitions of disaster.Ocasional Paper No.4. Disaster research unit, 69.
Wilches-Chaux, G. (1989). La vulnerabilidad global. En: Desastres,Ecologismo y Formación Profesional: Herramientas para la Crisis. Popayán: Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA–.