Autores/as
Resumen
Este estudio tiene como objetivo develar otras prácticas y saberes de trabajadores sociales que enriquecen la intervención profesional en un escenario que plantea desafíos interdisciplinarios entre las ciencias sociales y humanas, la ciencia jurídica y las ciencias naturales y exactas, para mitigar el deterioro ambiental. Para tal fin, se realiza una interpretación de la información arrojada desde algunos fundamentos de la ecología social, la ecología política, la normatividad ambiental colombiana vigente y la metodología de intervención del trabajo social. El diseño de la investigación se basa en el paradigma cualitativo con un enfoque interpretativo de las narrativas de 9 trabajadores sociales que se desempeñan profesionalmente en diferentes instancias del área ambiental en los departamentos de Antioquia y Caldas. Se utiliza la técnica de entrevista estructurada y revisión documental para la recolección de información, y el análisis de discurso en la interpretación de la misma. Como resultado está que el trabajo social por ser una disciplina que tiene métodos propios de intervención como son los de grupo y comunidad, lo posiciona como una profesión que articula, facilita y media en los procesos de gestión ambiental y territorial para la realización de actividades como la identificación y análisis de actores estratégicos, la lectura de territorio, la generación del vínculo y cohesión social, la planeación territorial y la planeación ambiental.
Palabras clave:
Citas
Brower Beltramin, J. A. (2016). En torno al sentido de gobernabilidad y gobernanza: delimitación y alcances. Daimon Revista Internacional de Filosofia, 67, 149–162. https://doi.org/10.6018/202011
Carballeda, A. J. M. (2002). La intervención en lo social: exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales. En Paidós. Tramas Sociales (2a ed.). Paidós. https://bit.ly/3CIZi0g
Castañeda Meneses, P. (2014). Propuestas metodológicas para Trabajo Social en intervención social y sistematización. Cuaderno metodológico. Universidad de Valparaíso. https://bit.ly/3HMRYo8
Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116.
Colombia. Ministerio del Interior. (1998). Decreto 1320 de 1998: por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio. Diario Oficial No. 43340.
Consejo Nacional de Política Económica y Social, & Departamento Nacional de Planeación. (2009). Conpes 3604: lineamientos para la consolidación de la política de Mejoramiento Integral de Barrios-MIB. Autor. https://bit.ly/3nEfLyz
Contreras Santos, M. J. (2007). Saberes y prácticas de la planeación participativa en Bogotá: otra reflexión pendiente en el trabajo social. Trabajo Social, 9, 125–144. https://bit.ly/3kYB7VO
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, & Universidad Pontificia Bolivariana. (2015). Plan de ordenamiento del recurso hídrico para el Río Grande y sus principales tributarios. Autores. https://bit.ly/3cG0yGY
Díaz Álvarez, A., & Morales Aguirre, B. (2010). Tensiones entre lo global y lo local en el conflicto ambiental: posibilidades de observación del problema socioambiental. En Medio ambiente y sociedad: conceptos, metodologías y experiencias desde las ciencias sociales y humanas (pp. 77–95). RLI editores. https://bit.ly/3oQPufV
Federación Internacional de Trabajadores Sociales. (2021). Declaración de la IFSW sobre el proyecto de convención sobre el derecho al desarrollo. https://bit.ly/3cEa2Ta
Gudynas, E. (2009). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual. En Centro Andino de Acción Popular & Centro Latinoamericano de Ecología Social (Eds.), Extractivismo, política y sociedad (pp. 187–225). Centro Andino de Acción Popular; Centro Latinoamericano de Ecología Social. https://bit.ly/3r07JlP
Hernández, A., Flores, J., & Naranjo, M. A. (2011). Gobernanza ambiental, trayectoria institucional y organizaciones sociales en Bogotá 1991-2010 (Núm. 53; Avances de Investigación). https://bit.ly/3oQHtYy
Herrera, J. D. (2016). Los métodos de investigación: entre la reflexividad y la construcción de lo social. Revista Pesquisa Qualitativa, 4(6), 275–288. https://bit.ly/3kZtIpd
Leff, E. (2009). Racionalidad ambiental la reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI Editores. https://bit.ly/3xr5RE5
Leff, E. (2010). Construyendo nuevas miradas sobre lo ambiental. En Medio ambiente y sociedad: conceptos, metodologías y experiencias desde las ciencias sociales y humanas (pp. 15–20). RIL editores. https://bit.ly/3oQPufV
Montoya-Domínguez, E., & Rojas-Robles, R. (2016). Elementos sobre la gobernanza y la gobernanza ambiental. Gestión y Ambiente, 19(2), 302–317. https://doi.org/10.15446/ga.v19n2.58768
Rodríguez, G. A. (2011). Las licencias ambientales y su proceso de reglamentación en Colombia - Foro Nacional Ambiental. Foro Nacional Ambiental. https://bit.ly/3DNEmGX
Rodríguez, G. A. (2016). Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas. Editorial Universidad del Rosario.
Villanueva Parra, P. A., Guerrero Sierra, H. F., & Acosta Castellanos, P. M. (2018). La gestión pública del servicio de agua desde un enfoque de desarrollo sostenible: el caso de Florencia – Caquetá. En Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia (pp. 217–251). Universidad Santo Tomás. https://bit.ly/3CHN3RJ