Cómo citar
Morales-Betancourt, J. A., & Estévez-Varón, J. V. (2006). El páramo: ¿ecosistema en vía de extinción?. Luna Azul, (22), 1 de 13. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1524

Autores/as

Juan Alejandro Morales-Betancourt
Universidad de caldas
jmoralesbetancourt@yahoo.es
Jaime Vicente Estévez-Varón
Universidad de caldas
jvestevezv@yahoo.com

Resumen

El páramo es un ecosistema único de alta montaña en el cual habitan formas de vida singulares y propias y poblaciones humanas con sistemas culturales que contribuyen a enriquecer la diversidad planetaria. Amenazado actualmente por diversos factores que han incidido de diversas formas en su conservación, es un ecosistema efímero que yace en algunas montañas entre nieves perpetuas, cultivos y formaciones boscosas y bajo la amenaza de desaparecer en el creciente mar de la extinción. En su situación de islas continentales, los páramos poseen una reducida área con relación a otros biomas Neotropicales, lo que los hace especialmente vulnerables a la intervención humana. A estos hechos se suma el poco conocimiento que se tiene del ecosistema, lo que impide desarrollar planes de manejo adecuados o conlleva a la implementación de estrategias de conservación incorrectas y sin fundamentos científicos. Para su preservación es necesario diseñar y aplicar estrategias que involucren a la comunidad local, nacional e internacional. Una visión transdisciplinaria que incluya el estudio de las relaciones ecológicas podría llevar a la compresión de las interacciones entre las poblaciones y haría posible su conservación.

Adler, P.B., J.M. Morales. 1999. Influence of environmental factors and sheep grazing on an Andean grassland. Journal of Range Management, 52:471–480.

Andrade, G.M., J.A. Álvarez. 2000. Mariposas. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica III. La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá.

Botero, J.E. 2002. Oxyura jamicensis. En: Renjifo, L.M., A.M. Franco-Maya, J.D. Amaya-Espinel, G. Kattan, B.López-Lanús (eds.). Libro rojo de Aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá.

Botero, J.E., J.H. Lotero. 2004. Los grandes mamíferos del Parque Los Nevados. Biocarta CENICAFÉ No 6.Diciembre. Chinchiná, Caldas.

Brown, J.H. 2003. Macroecología. Sección de obras de Ciencia y Tecnología. Fondo de Cultura Económica,México.

Cárdenas, C., C. Posada, O. Vargas. 2002. Banco de semillas germinable de una comunidad vegetal de paramo humedo sometida a quema y pastoreo (Parque Nacional Natural Chingaza, Colombia). Ecotropicos 15 (1):51-60 2002.

Castaño, O., E. Hernández, G. Cárdenas. 2000. Reptiles. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica III. La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá.

Castaño-Uribe, C. (Ed.). 2002. Páramos y ecosistemas alto andinos de Colombia en condición Hotspot y Global Climatic Tensor. Ministerio del Medio Ambiente. IDEAM. PNUD.

Castaño-Uribe, C., R. Carrillo, F. Salazar. 2002. Sistema de Información Ambiental de Colombia Tomo III. Perfil del estado de los recursos naturales y del medio ambiente en Colombia 2001. IDEAM. Ministerio del Medio Ambiente.

Castaño-Uribe, C, L. Franco, C. Rey. 2004. Colombia. En: Hofstede, R., Mena, P., Segarra, P. (Eds.). Los páramos del Mundo. Proyecto Atlas Mundial de los Páramos. Global Peatland Initiative/NCIUCN/EcoCiencia. Quito.

Corpocaldas. 2000. Proyecto conservación y Protección del Cóndor Andino en el Parque Nacional Natural Los Nevados. Gestión Ambiental 5. Octubre.Manizales, Caldas.

Cuatrecasas, J.1958. Aspectos de la vegetación natural de Colombia.Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 10(40):221-268.

Delgado, A.C., J.O. Rangel-Ch. 2000. Aves. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica III. La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá.

Espinal, L.S., E. Montenegro. 1963. Formaciones vegetales de Colombia. Memoria Explicativa sobre Mapa

Ecológico. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá, D.E.

Flórez, A. 2000. Geomorfología de los páramos. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica III. La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá.

Foster, P. 2001. The potential negative impacts of global climate change on tropical montane cloud forests. Earth-Science Reviews. 55:73-106.

Galindo, W.F., E. Murgueitio, L.A. Giraldo, A. Marín, F. Uribe, L.F. Berrío, 2003. Manejo sostenible de los sistemas ganaderos andinos. Fundación CIPAV, Cali, Colombia.

Hofstede, R. 2003. Los páramos en el mundo: su diversidad y sus habitantes. En: Hofstede, R., Mena, P., Segarra, P. (Eds.). Los páramos del Mundo. Proyecto Atlas Mundial de los Páramos. Global Peatland

Initiative/NC-IUCN/EcoCiencia. Quito.

IDEAM 1998. Los glaciares colombianos, expresión del cambio climático global. Ministerio del Medio Ambiente. Colombia. Disponible en http://www.ideam.gov.co/publica/glaciares/glaciares.pdf

Jaimes, V. L. Sarmiento. 2002. Regeneración de la vegetación de páramo después de un disturbio agrícola en la Cordillera Oriental de Colombia. Ecotropicos 15(1):61-74 2002.

Kattan, G.H., H. Álvarez-López. 1996. Preservation and management of biodiversity in fragmented landscapes in the Colombian Andes. En: Schelhas, J., R. Greenberg (eds.). Forest patches in tropical landscapes. Island Press. Washington, D.C.

Lizcano, D.J., J. Cavelier. 2004. Características químicas de salados y hábitos alimenticios de la danta de montaña (Tapirus pinchaque Roulin, 1829) en los Andes Centrales de Colombia. Mastozoología Neotropical 11(2):193-201.

Lizcano, D. J., V. Pizarro, J. Cavelier, J. Carmona. 2002. Geographic distribution and population size of the mountain tapir (Tapirus pinchaque) in Colombia. Journal of Biogeography, 29:7-15.

Llosa, G. 2001. Estrategia regional de biodiversidad para los países del trópico andino. Conservación de ecosistemas transfronterizos y especies amenazadas. Convenio de cooperación técnica no reembolsable ATN/JF-5887-RG Comunidad Andina. Banco Interamericano de Desarrollo. Estudio nacional. Lima – Perú.

Machado, A. 1995. Condiciones institucionales y regulación del impacto socioeconómico del cambio en la alta montaña. En: Lozano, J.A., J.D. Pabón. (Eds.). Memorias del Seminario Taller sobre alta montaña colombiana. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colección Memorias No 3. Santafé de Bogotá, 13-15 de octubre de 1993.

Martin, T. E. 1984. Impact of livestock grazing on birds of a Colombian cloud forest. Tropical Ecology, 25: 158- 171.

Márquez, S., Funes, G. Cabido, M. 1999. Efectos del pastoreo sobre el banco de semillas germinable y la vegetación establecida en pastizales de montaña del centro de Argentina. Revista Chilena de Historia Natural, 75(2):327-337.

Massardo, F., O. Dollenz, R. Rozzi. 2001. Ecoturismo en el cono austral de América. En: Fundamentos de Conservación Biológica. Perspectivas Latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica. México, D. F. pp. 303- 305.

Ministerio del Medio Ambiente. 2001. Programa para el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de la alta montaña colombiana: Páramos. Primera Edición. Dirección General de Ecosistemas. Bogotá, D.C.

Morales, J. L. Sarmiento. 2002. Dinámica de los macroinvertebrados edáficos y su relación con la vegetación en una sucesión secundaria en el páramo venezolano. Ecotrópicos 15(1):99-110 2002 Ojeda, D., J. Pinto, M.C. Cardona, M. Cuellar, S. Cruz, L.S. de la Torre, J. Castañeda, C.R. Barrera, Y.
González, J.C. Alarcón. 2001. Ecosistemas. En: Leyva, P. (ed.). El medio ambiente en Colombia. IDEAM, Bogotá.

Muñoz, Y., A. Cadena, J.O. Rangel-Ch. 2000. Mamíferos. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica III. La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá.

Pabón, J.D. 1995. Aspectos generales y regionales del cambio climático y su impacto en la alta montaña colombiana. En: Lozano, J.A., J.D. Pabón. (Eds.). Memorias del Seminario Taller sobre alta montaña colombiana. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colección Memorias No 3.
Santafé de Bogotá, octubre 13-15 de 1993.

Peyton, B. 1999. Spectacled Bear Conservation Action Plan. En: Servheen,C., Herrero, S., and Peyton, B. (compiladores). Bears, Status Survey and Conservation Action Plan. IUCN/SSC Bear and Polar Bear Specialist Groups. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. 309 pp.

Pia, M.V., M.S. Lopez, A.J. Novaro. 2003. Efectos del ganado sobre la ecología trófica del zorro culpeo (Pseudalopex culpaeus smithersi) (Carnivora: Canidae) endémico del centro de Argentina. Revista Chilena de Historia Natural, 76(2):313-321

Rangel-Ch, J.O. 1995. Consideraciones sobre la diversidad y la vegetación de alta montaña en Colombia. En: Lozano, J.A., J.D. Pabón. (Eds.). Memorias del Seminario Taller sobre alta montaña colombiana. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colección Memorias No 3. Santafé de Bogotá, 13-15 de octubre de 1993.

____________ 2000a. La región paramuna y franja aledaña en Colombia. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.).Colombia Diversidad Biótica III. La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá.

____________ 2000b. Visión integradora sobre la región del páramo. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica III. La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá.

Rodríguez, D., F. Cuesta, I. Goldstein, A.E. Bracho, L.G. Naranjo, O.L. Hernández (eds.). 2003. Estrategia Ecorregional para la Conservación del Oso Andino en los Andes del Norte. Primera Edición. WWF Colombia, Fundación Wii, EcoCiencia, Wildlife Conservation Society.

Rodríguez-Mahecha, J.V., J. Hernández-Camacho. 2002. Loros de Colombia. Conservation International. Tropical Field Guide Series. Bogotá, D.C.

Rodríguez-Mahecha, J.V., R.H. Orozco. 2002. Vultur gryphus. En: Renjifo, L.M., A.M. Franco-Maya, J.D Amaya-Espinel, G. Kattan, B. López-Lanús (eds.). Libro rojo de Aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.

Rueda-Almonacid, J.V., D. Lynch, A. Amézquita (Eds.). 2004. Libro rojo de los anfibios de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas en Colombia. Conservación Internacional. ICN. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, D.C.

Sánchez, P.E., Jr. S. Santiesteban. 2004. Perú. En: Hofstede, R., P. Segarra, P. Mena. (Eds). Los páramos del Mundo. Proyecto Atlas Mundial de los Páramos. Global Peatland Initiative/NC-IUCN/EcoCiencia. Quito. pp. 159-203.

Sarmiento, G. 1986. Ecological features of climate in high tropical mountains. En: Vuilleumier, F., M. Monasterio (eds.). High Altitude Tropical Biogeography. Oxford University Press. American Museum of Natural History.

Sturm, H. 1994. Fauna. En: Mora-Osejo, L.E., H. Sturm (Eds.). Estudios ecológicos del páramo y del bosque altoandino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo I. Academia Colombiana de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colección Jorge Álvarez Lleras No 6. Santafé de Bogotá, D.C.

Van der Hammen, T. 1995. La dinámica del medio ambiente en la alta montaña colombiana: historia, cambio global y biodiversidad. En: Lozano, J.A., J.D. Pabón. (Eds.). Memorias del Seminario Taller sobre alta montaña colombiana. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colección Memorias No 3. Santafé de Bogotá, 13-15 de octubre de 1993. pp. 11-15.

____________ 1998. Páramos. En: Chaves, M.E. y N. Arango (editoras). Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad 1997 - Colombia. Tamo I. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.

Vargas, O. J. Premauer, C. Cárdenas. 2002. Efecto del pastoreo sobre la estructura de la vegetación en un páramo húmedo de Colombia. Ecotropicos 15(1):35-50 2002.

Verhelst, J.C., L.M. Renjifo. 2002. Bolborhynchus ferrugineifrons. En: Renjifo, L.M., A.M. Franco-Maya, J.D. Amaya-Espinel, G. Kattan, B. López-Lanús (eds.). Libro rojo de Aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá.

Verweij, P.A. 1993. Elementos para el manejo del páramo colombiano en relación a pastoreo, quema y cultivo de papas. En: Rabey, M.A. (Ed.). El uso de recursos naturales en las montañas: tradición y transformación. Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe - UNESCO – Montevideo.

Verweij, P.A., K. Kok, P.E. Budde. 2003. Aspectos de la transformación del páramo por el hombre. En: Van der Hammen, T., A.G. Dos Santos (eds.). Estudios de ecosistemas tropoandinos Volumen 5. La Cordillera Central Colombiana. Transecto Parque Los Nevados. Berlin-Stuttgart.

WWF. 2001. Visión de la biodiversidad de los Andes del norte. Fundena. Fundación Natura. Santiago de Cali, Colombia.

Young, B.E, K.R. Lips, J.K. Reaser, R. Ibáñez, A.W. Salas, J.R. Cedeño, L.A. Coloma, S. Ron, E. La Marca, J.R. Meyer, A. Muñoz, F. Bolaños, G. Chaves, D. Romo. 2001. Populations declines and priorities for amphibian conservation in Latinamerica. Conservation Biology 15(5):1213-1223.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |