Publication Date: 2014-07-01
How to Cite
Vásquez Avellaneda, D. M., & Peñuela, M. N. (2014). Local governance in the context of new public management: a requirement for urban environmental management. Luna Azul, (39), 63–88. Retrieved from https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1760
More Citation Formats
Authors
Abstract
Abstract
The analysis proposed in this article allows the understanding of the complexity, meaning and categorization the New Public Management represents in accordance with the theoretical bases that support it and is the starting point to discuss Urban Environmental Management and Local Governance and discern the levels of similarity or divergence between different realities that the States present in attention to their level of development and particular contexts.
Keywords:
References
Banco Interamericano de Desarrollo. (2007). El Marco de la Gobernabilidad para la Gestión Ambiental Urbana. Recuperado de http://www.iadb.org/SDS/ENV/site_7025_s.htm
Banco Mundial. (2006). Comunicado de prensa Nº: 2007/63/WBI. Recuperado de http://web.worldbank.org/ WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDI AL/NEWSSPANISH/0,,contentMDK:21053360~pagePK:64257043~ pi PK:437376 ~theSitePK:1074568,00.html
________. (2009). Governance Matters VIII. Aggregate and Individual Governance Indicators. Washington, D.C.
_____ (2013). What is governance? Recuperado de ttp://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/COUNTRIES/ MENAEXT/EXTMNAREGTOPGOVERNANCE/0,,contentMDK:20513159~pagePK:34004173~piPK:34003707~theSitePK:497 024,00.html
Bilsky, E. (2004). Ponencia presentada en la Reunión de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), París, Francia, 5 mayo.
Borja, J. (2000). Los Desafíos del Territorio y los Derechos de la Ciudadanía. Memorias Seminario Internacional “Costos y Financiamiento de la Capitalidad”, México.
Brito, M. (2002). Buen gobierno local y calidad de la democracia. Revista Instituciones y Desarrollo, 12-13, 249-275.
Cabrero, E. (2005). La nueva gerencia pública y los procesos de reforma gubernamental en municipios de América Latina: ¿avance o retroceso para una gobernanza democrática? Ponencia presentada en el X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago de Chile, Chile, 18-21 octubre.
Calame, P. (2006). El desfase de la gobernanza actual. Tesis para repensar la gobernanza. Recuperado de http://www.institut-gouvernance.org/en/analyse/ficheanalyse-319.html
Christensen, T y Laegreid, P. (2007). Reformas post nueva gestión pública. Tendencias empíricas y retos académicos. Revista: Gestión y Política Pública. Vol. XVI. N° 002. Segundo semestre. Centro de Investigación y Docencia Económicas. México D.F.
CLAD –Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo–. (2009). Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Recuperado de http://www.clad.org/documentos/ declaraciones/ cartaiberoamericana-de -participacion-ciudadana
Concepción, L. (2005). Globalización, democracia y gobernanza global: perspectiva latinoamericana. Ponencia presentada en el VII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración. Democracia y buen gobierno, Madrid, España, 21 – 23 septiembre.
Cunill, N. (1999). Retos de las reformas de segunda generación ¿Mercantilización y neoclientelismo o reconstrucción de la Administración Pública? Nueva Sociedad, 160.
Dussauge, M (2009). ¿Todos los caminos llevan a la nueva gestión pública? Tres argumentos sobre las reformas administrativas en los países en desarrollo/transición. Revista: Estado, Gobierno y Gestión Pública, N° 13: pp. 23-51
Echebarría, K. y Mendoza, X. (1999). La especificidad de la gestión pública: el concepto de management público. En C. Losada i Marrodán (Ed.), ¿De burócratas a gerentes? Las ciencias de la gestión aplicadas a la administración del Estado (pp. 11-46). Washington D.C.: BID.
Ferrer, M. (2005). GGV: Hacer ciudad, legitimidad y gobernabilidad hacia una praxis ética de gobernación local en Venezuela. Revista: Espacio Abierto, 14(4), 631-660.
Fleury, S. (2002). Reforma del Estado. Recuperado de http://www.top.org.ar/ecgp/FullText/000000/FLEURY%20Soni a %20-%20Reforma%20del%20estado.pdf
García, R. (2002).Choque Entre la Gobernabilidad Global y Local: Viejos Retos, Nuevas Expectativas. Recuperado de http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file= article&sid=87
García, I. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. Revista: Presupuesto y Gasto Público, 47, 37-64.
Girvan, N. (s.f.). Problemas con los indicadores de gobernabilidad del PNUD. Recuperado de http://www.acsaec.org/columna/index45.htm
GovernAsia. (2008). Cómo definimos la gobernanza y la gobernabilidad. Recuperado de http://www.casaasia.es/governasia/blog/?cat=6
Guerrero, O. (2000). El “Management” de la Interdependencia Global. Un Modelo de Gerencia Pública Estándar en la Era de la Globalización. Revista Digital Universitaria, 1(0). Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.0/art1/modelo.html
________. (2001). Nuevos modelos de gestión pública. Revista Digital Universitaria, 2(3). Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.2/num3/art3/index.html
________. (2009). El fin de la nueva gerencia pública. Revista: Estado, Gobierno y Gestión Pública, N° 13: pp. 5-22
Herrera, R. (2005). ¿La buena gobernanza contra el buen gobierno? Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, Vol. X No 1 (pp. 289 – 294). Universidad Central de Venezuela. Venezuela. Recuperado de
http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file= article&sid=804
Jarquín, E. y Losada i Marrodán, C. (1999). Aportes de las ciencias de gestión (management) a la reforma del estado. En C. Losada i Marrodán (Ed.), ¿De burócratas a gerentes? Las ciencias de la gestión aplicadas a la administración del Estado (pp. 1-7). Washington D.C.: BID.
Lieberherr, F. (2002). ¿Por ciudades sostenibles? Urbanews, 6, 1.
López, A. (2003). La Nueva Gestión Pública: algunas precisiones para su abordaje conceptual. Serie I: Desarrollo Institucional y Reforma del Estado. Documento N° 68. INAP.
López, A. (Coord.). (2005). Indicadores de Gestión para el Monitoreo de las Políticas de Modernización en el Sector Público: revisión teórica y propuesta para su elaboración. Serie Desarrollo Institucional y Reforma del Estado, 71. 1a. ed. Buenos Aires.
Manteiga, L. (2000). Los indicadores ambientales como instrumento para el desarrollo de la política ambiental y su integración en otras políticas. Revista: Estadística y Medio Ambiente. Instituto de Estadística de Andalucía. Sevilla. España. (pp. 75-87).
Metcalfe, L. (1999). La gestión pública: de la imitación a la innovación. En Carlos Losada i Marrodán (Ed.), ¿De burócratas a gerentes? Las ciencias de la gestión aplicadas a la administración del Estado (pp. 47-68). Washington D.C.: BID.
OCDE. (1991). La administración al servicio del público. Madrid.
Pliscoff, C. (2012). Dilemas teóricos post nueva gestión pública como parte de una revisión de la administración pública para América Latina: reflexiones a partir del eterno problema de la corrupción. Ponencia presentada en el XVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Cartagena, Colombia, 30 oct. - 2 nov
Prats, C. (2001). Gobernabilidad democrática para el desarrollo humano. Marco conceptual y analítico. Revista Instituciones y Desarrollo, 10, 103-148.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2000). Strategy Note on Governance for Human Development. Indicadores de gobernabilidad. Guía del usuario. 2da. Ed. New York: PNUD.
Saldomando, Á. (2002). Medir la gobernabilidad ¿Quimera o instrumento de trabajo sobre qué? Recuperado de
http://www.cinco.org.ni/archive/38.pdf
Santos, J. (2008). Hacia una nueva gobernabilidad local en América Latina. Ponencia en XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4-7 noviembre.
SELA. (1996). El “buen gobierno” y el fortalecimiento de la sociedad civil: Notas desde la Perspectiva de América Latina y el Caribe. Síntesis de los Debates. Anexo II: Consideraciones complementarias sobre los elementos constitutivos del “buen gobierno” desde la perspectiva de América Latina y el Caribe.Washington D.C.
Shepherd, G. (1999). Administración pública en América Latina y el Caribe: en busca de un paradigma de reforma. En C. Losada i Marrodán (Ed.), ¿De burócratas a gerentes? Las ciencias de la gestión aplicadas a la administración del Estado (pp. 69-103). Washington D.C.: BID.
Stiglitz, J. (2002). El Malestar en la Globalización. 1a. Ed. Santafé de Bogotá: Editorial Taurus.
Suk, P. (2007). Desafíos a la capacidad publica en la era de una administración pública en evolución y reforma del gobierno. Gestión y Política Pública, XVI (2), 511-537.
Teelken, C y van Gestel, N. (2004). Servicios de educación superior y de seguridad social en los Países Bajos: nstitucionalismo y nueva gestión política. Revista: Gestión y Política Pública. Vol. XIII. N° 002. Segundo semestre. Centro de Investigación y Docencia Económicas. México D.F.
URB-AL. (2001). Documento Base Red 6 URB-AL sobre “Medio Ambiente Urbano”. Málaga.
Vargas, A. (2001). El estado y las políticas públicas. Almudena Editores. Bogotá. Colombia.
Vargas, J. (2005a). Hacia un nuevo diseño de gobernabilidad global postnacional. Polis, Revista Latinoamericana, 10. Recuperado de http://polis.revues.org/7553
________. (2005b). Transformación de la gobernabilidad económica global. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 36(142), 9-26.
Banco Mundial. (2006). Comunicado de prensa Nº: 2007/63/WBI. Recuperado de http://web.worldbank.org/ WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDI AL/NEWSSPANISH/0,,contentMDK:21053360~pagePK:64257043~ pi PK:437376 ~theSitePK:1074568,00.html
________. (2009). Governance Matters VIII. Aggregate and Individual Governance Indicators. Washington, D.C.
_____ (2013). What is governance? Recuperado de ttp://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/COUNTRIES/ MENAEXT/EXTMNAREGTOPGOVERNANCE/0,,contentMDK:20513159~pagePK:34004173~piPK:34003707~theSitePK:497 024,00.html
Bilsky, E. (2004). Ponencia presentada en la Reunión de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), París, Francia, 5 mayo.
Borja, J. (2000). Los Desafíos del Territorio y los Derechos de la Ciudadanía. Memorias Seminario Internacional “Costos y Financiamiento de la Capitalidad”, México.
Brito, M. (2002). Buen gobierno local y calidad de la democracia. Revista Instituciones y Desarrollo, 12-13, 249-275.
Cabrero, E. (2005). La nueva gerencia pública y los procesos de reforma gubernamental en municipios de América Latina: ¿avance o retroceso para una gobernanza democrática? Ponencia presentada en el X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago de Chile, Chile, 18-21 octubre.
Calame, P. (2006). El desfase de la gobernanza actual. Tesis para repensar la gobernanza. Recuperado de http://www.institut-gouvernance.org/en/analyse/ficheanalyse-319.html
Christensen, T y Laegreid, P. (2007). Reformas post nueva gestión pública. Tendencias empíricas y retos académicos. Revista: Gestión y Política Pública. Vol. XVI. N° 002. Segundo semestre. Centro de Investigación y Docencia Económicas. México D.F.
CLAD –Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo–. (2009). Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Recuperado de http://www.clad.org/documentos/ declaraciones/ cartaiberoamericana-de -participacion-ciudadana
Concepción, L. (2005). Globalización, democracia y gobernanza global: perspectiva latinoamericana. Ponencia presentada en el VII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración. Democracia y buen gobierno, Madrid, España, 21 – 23 septiembre.
Cunill, N. (1999). Retos de las reformas de segunda generación ¿Mercantilización y neoclientelismo o reconstrucción de la Administración Pública? Nueva Sociedad, 160.
Dussauge, M (2009). ¿Todos los caminos llevan a la nueva gestión pública? Tres argumentos sobre las reformas administrativas en los países en desarrollo/transición. Revista: Estado, Gobierno y Gestión Pública, N° 13: pp. 23-51
Echebarría, K. y Mendoza, X. (1999). La especificidad de la gestión pública: el concepto de management público. En C. Losada i Marrodán (Ed.), ¿De burócratas a gerentes? Las ciencias de la gestión aplicadas a la administración del Estado (pp. 11-46). Washington D.C.: BID.
Ferrer, M. (2005). GGV: Hacer ciudad, legitimidad y gobernabilidad hacia una praxis ética de gobernación local en Venezuela. Revista: Espacio Abierto, 14(4), 631-660.
Fleury, S. (2002). Reforma del Estado. Recuperado de http://www.top.org.ar/ecgp/FullText/000000/FLEURY%20Soni a %20-%20Reforma%20del%20estado.pdf
García, R. (2002).Choque Entre la Gobernabilidad Global y Local: Viejos Retos, Nuevas Expectativas. Recuperado de http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file= article&sid=87
García, I. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. Revista: Presupuesto y Gasto Público, 47, 37-64.
Girvan, N. (s.f.). Problemas con los indicadores de gobernabilidad del PNUD. Recuperado de http://www.acsaec.org/columna/index45.htm
GovernAsia. (2008). Cómo definimos la gobernanza y la gobernabilidad. Recuperado de http://www.casaasia.es/governasia/blog/?cat=6
Guerrero, O. (2000). El “Management” de la Interdependencia Global. Un Modelo de Gerencia Pública Estándar en la Era de la Globalización. Revista Digital Universitaria, 1(0). Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.0/art1/modelo.html
________. (2001). Nuevos modelos de gestión pública. Revista Digital Universitaria, 2(3). Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.2/num3/art3/index.html
________. (2009). El fin de la nueva gerencia pública. Revista: Estado, Gobierno y Gestión Pública, N° 13: pp. 5-22
Herrera, R. (2005). ¿La buena gobernanza contra el buen gobierno? Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, Vol. X No 1 (pp. 289 – 294). Universidad Central de Venezuela. Venezuela. Recuperado de
http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file= article&sid=804
Jarquín, E. y Losada i Marrodán, C. (1999). Aportes de las ciencias de gestión (management) a la reforma del estado. En C. Losada i Marrodán (Ed.), ¿De burócratas a gerentes? Las ciencias de la gestión aplicadas a la administración del Estado (pp. 1-7). Washington D.C.: BID.
Lieberherr, F. (2002). ¿Por ciudades sostenibles? Urbanews, 6, 1.
López, A. (2003). La Nueva Gestión Pública: algunas precisiones para su abordaje conceptual. Serie I: Desarrollo Institucional y Reforma del Estado. Documento N° 68. INAP.
López, A. (Coord.). (2005). Indicadores de Gestión para el Monitoreo de las Políticas de Modernización en el Sector Público: revisión teórica y propuesta para su elaboración. Serie Desarrollo Institucional y Reforma del Estado, 71. 1a. ed. Buenos Aires.
Manteiga, L. (2000). Los indicadores ambientales como instrumento para el desarrollo de la política ambiental y su integración en otras políticas. Revista: Estadística y Medio Ambiente. Instituto de Estadística de Andalucía. Sevilla. España. (pp. 75-87).
Metcalfe, L. (1999). La gestión pública: de la imitación a la innovación. En Carlos Losada i Marrodán (Ed.), ¿De burócratas a gerentes? Las ciencias de la gestión aplicadas a la administración del Estado (pp. 47-68). Washington D.C.: BID.
OCDE. (1991). La administración al servicio del público. Madrid.
Pliscoff, C. (2012). Dilemas teóricos post nueva gestión pública como parte de una revisión de la administración pública para América Latina: reflexiones a partir del eterno problema de la corrupción. Ponencia presentada en el XVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Cartagena, Colombia, 30 oct. - 2 nov
Prats, C. (2001). Gobernabilidad democrática para el desarrollo humano. Marco conceptual y analítico. Revista Instituciones y Desarrollo, 10, 103-148.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2000). Strategy Note on Governance for Human Development. Indicadores de gobernabilidad. Guía del usuario. 2da. Ed. New York: PNUD.
Saldomando, Á. (2002). Medir la gobernabilidad ¿Quimera o instrumento de trabajo sobre qué? Recuperado de
http://www.cinco.org.ni/archive/38.pdf
Santos, J. (2008). Hacia una nueva gobernabilidad local en América Latina. Ponencia en XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4-7 noviembre.
SELA. (1996). El “buen gobierno” y el fortalecimiento de la sociedad civil: Notas desde la Perspectiva de América Latina y el Caribe. Síntesis de los Debates. Anexo II: Consideraciones complementarias sobre los elementos constitutivos del “buen gobierno” desde la perspectiva de América Latina y el Caribe.Washington D.C.
Shepherd, G. (1999). Administración pública en América Latina y el Caribe: en busca de un paradigma de reforma. En C. Losada i Marrodán (Ed.), ¿De burócratas a gerentes? Las ciencias de la gestión aplicadas a la administración del Estado (pp. 69-103). Washington D.C.: BID.
Stiglitz, J. (2002). El Malestar en la Globalización. 1a. Ed. Santafé de Bogotá: Editorial Taurus.
Suk, P. (2007). Desafíos a la capacidad publica en la era de una administración pública en evolución y reforma del gobierno. Gestión y Política Pública, XVI (2), 511-537.
Teelken, C y van Gestel, N. (2004). Servicios de educación superior y de seguridad social en los Países Bajos: nstitucionalismo y nueva gestión política. Revista: Gestión y Política Pública. Vol. XIII. N° 002. Segundo semestre. Centro de Investigación y Docencia Económicas. México D.F.
URB-AL. (2001). Documento Base Red 6 URB-AL sobre “Medio Ambiente Urbano”. Málaga.
Vargas, A. (2001). El estado y las políticas públicas. Almudena Editores. Bogotá. Colombia.
Vargas, J. (2005a). Hacia un nuevo diseño de gobernabilidad global postnacional. Polis, Revista Latinoamericana, 10. Recuperado de http://polis.revues.org/7553
________. (2005b). Transformación de la gobernabilidad económica global. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 36(142), 9-26.
Downloads
Download data is not yet available.