How to Cite
Zuluaga Giraldo, L. M., Téllez, J. M., Gómez Carvajal, E. R., & Peñalosa Otero, J. F. (2012). Collective construction of public policies for sustainable human development. Revista Luna Azul (On Line), (35), 116–148. Retrieved from https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1729

Authors

Lina María Zuluaga Giraldo
Universidad de Caldas
a@hotmail.com.co
Jemay Mosquera Téllez
Universidad de Caldas
a@hotmail.com.co
Elkin Raúl Gómez Carvajal
Universidad de Caldas
a@hotmail.com.co
Javier Francisco Peñalosa Otero
Universidad de Caldas
a@hotmail.com.co

Abstract

Abstract

The work is the result of a support and local empowerment prospective and strategic process in 10 municipalities of Norte de Santander, aimed to the identification of their comparative advantages and the proposal of their transformation into competitive advantages in order to formulate sustainable human development sub-regional visions under participatory and inclusive criteria of traditionally segregated groups such as women and youth, through which sub-regional integration spaces to ensure an endogenous and synergistic development of the territory can be possible to configure.

 Baena, E. (2006). Algunos Factores Indispensables para Logro del Desarrollo Regional. 1. Bautista, C. (1996). La Región: Discursos y Hechos. En, Risaralda: Desafíos del Desarrollo. Fundación Espiral, Fondo editorial de Risaralda, Pereira, Colombia.

 Boisier, S. (1996). El desarrollo territorial a partir de la construcción de capital sinergético. En: Estudios Sociales Número 99, CPU. Santiago de Chile. p.20

 Boisier, S. (2007). Territorio, estado y sociedad en Chile. La dialéctica de la descentralización: entre la geografía y la gobernabilidad. Universidad de Alcalá, España, p. 339

 Borja, J. & Castells, M. (1997). Local and Global. The Management of Cities in the Information Age United Nations Center for Human Settlements (Habitat). London: Earthscan Publications Ltd. ISBN-10: 1853834416. p. 288

 Bruner, J. (1988). “La teoría del desarrollo como cultura”. En: Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.

 Castells, M. (1999). Globalización, identidad y Estado en América Latina. Ministerio Secretaría General de la Presidencia y PNUD. Santiago de Chile. p.18

 Fajnzylber F. (1989). Industrialización en América Latina, de la "caja negra" al "casillero vacío". p. 13

 Fals Borda, O. (1996). Región e Historia: elementos sobre ordenamiento y equilibrio regional en Colombia. (1 ed.). Bogotá: Tercer Mundo Editores-IEPRI, U. Nacional. p. 27

 IGAC. (1997). Bases conceptuales y guía metodológica para la formulación del plan de ordenamiento territorial departamental. IGAC-Ministerio de Hacienda y Crédito Público. ISBN 9589067344. Bogotá. p. 350

 Lira, J. (2007). Universidad y Desarrollo Regional. Instituto de Estudios Social Cristianos Konrad Adenauer Stiftung. p.25

 López, M. H. (2007). El asunto de las políticas públicas. Revista Luna Azul ISSN 1909-2474, Universidad de Caldas, Manizales, Desde:http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=conte nt&task=view&id=330

 López-Bernal, O. (2010). Planeamiento urbano sostenible para la adaptación al cambio climático. Estudios de caso Canadá–Colombia. ISBN 978-958-670-789-3. Cali: Editorial Universidad del Valle. p. 162

 Max Neef, M.; Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a Escala Humana -Una Opción para el Futuro– CEPAUR. Santiago de Chile. p. 96

 Méndez, E. (2000). Ordenamiento territorial-ambiental: desarrollo responsable y sostenible. Revista geográfica venezolana, Vol 41 (2). Mérida. pp. 281-301

 Ministerio de Desarrollo Económico–MDE a. (1997). Ministerio de Desarrollo Económico. Procesos de aplicación. Criterios para desarrollar planes departamentales de ordenamiento territorial. Bogotá. pp. 9-26.

 Ministerio de Desarrollo Económico–MDE b. (1997).Lineamientos para el ordenamiento territorial departamental. (1 ed.). Bogotá. pp. 24-26.

Montañez-Gómez G y Delgado Maecha O. (1998). Espacio, territorio y región. p. 122, p. 5

 Mosquera, J. (2006). Arquitectura y Desarrollo. Revista científica UNET. ISBN 1316- 869X11C. Volumen 18, Número 2. Universidad Nacional Experimental del Táchira. San Cristóbal, Venezuela. pp. 47-46.

 Mosquera, J. (2007). Patrimonio Cultural y Desarrollo Territorial. Revista M. Universidad Santo Tomas. Bucaramanga. ISSN 1692–5114. Vol.4 Número 1, pp. 4-13

 Mosquera, J. (2008). El paisaje cultural y la territorialidad en la gestión sostenible y la gobernabilidad de territorio. Memorias III Congreso de patrimonio cultural y cooperación al desarrollo. Muñoz Cosme & Vidal Lorenzo Editores. ISBN 978-84-482-4898-7. México, pp. 279-287

 Mosquera J.& Flórez C. (2009). Naturaleza, políticas públicas y derechos humanos–hacia una concepción legal de la relación ser humano-naturaleza. Revista Nova et Vetera, Escuela Superior de Administración Pública–ESAP. Bogotá. Volumen 19, Número 1. ISSN 0123-2614, pp. 67– 78

 Mota, L. (2002). El capital social: un paradigma en el actual debate sobre el desarrollo. Tendencias y problemas. Espiral, Estudio sobre estado y sociedad. ISSN 1665-0565, Vol. 9 Número 25, septiembre–diciembre, pp. 37-65

 Ospina, S. (2001). Globalización y desarrollo local: hacia una perspectiva municipalista. En: revista de estudios sociales. Universidad de los Andes. ISSN (versión en línea):1900-5180. pp. 21-34 Desde: http://res.uniandes.edu.co/view.php/171/view.php.

 Rey, G. (2002). “Cultura y Desarrollo Humano: Unas relaciones que se trasladan” en Pensar Iberoamérica. Revista de cultura de la Organización de Estados Americanos (OEl), Barcelona, 2002. Artículo 4. Extraído el 29 de agosto de 2011. Desde:http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a04.htm

 Roth-Deubel, A.N. (Ed.), Políticas públicas, Formulación, implementación y evaluación, 6ª Ed., Bogotá, Ed. Aurora, ISBN 978-958-913-615-x, pp. 232

 Todaro& Smith citado por Solano, D. (2007). Desarrollo, Sostenibilidad y Capacidades. Una trilogía indesligable. p.12.

Downloads

Download data is not yet available.
Sistema OJS - Metabiblioteca |