DOI: 10.17151/kepes.2023.20.27.19
Cómo citar
Londoño Calero, S. L., Martínez Mejía, T., & Vargas Perlaza, K. J. (2023). Río abajo: diseño de un juego para el aprendizaje de la Ley 70 de comunidades negras de Colombia. Kepes, 20(27), 557–585. https://doi.org/10.17151/kepes.2023.20.27.19

Autores/as

Sandra Liliana Londoño Calero
Pontificia Universidad Javeriana
sandra.londono@javerianacali.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-9130-7504
Perfil Google Scholar
Tatiana Martínez Mejía
Pontificia Universidad Javeriana
tatiana.martinez@mail.polimi.it
https://orcid.org/0000-0003-0804-6698
Perfil Google Scholar
Karen J. Vargas Perlaza
Pontificia Universidad Javeriana
karenvargasp@javerianacali.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-9099-3293
Perfil Google Scholar

Resumen

La Ley 70 de 1990 reconoció las costumbres ancestrales y la propiedad colectiva de las comunidades afrodescendientes en Colombia. Sin embargo, los líderes territoriales y autoridades han expresado preocupación debido a que las generaciones jóvenes, conocidas como “renacientes”, no tienen el mismo conocimiento ni interés por utilizar la ley como sus antecesores. Esto amenaza la continuidad de las luchas y avances en la defensa de sus derechos. Por ello, se propone un proceso de Investigación Acción Participativa con el objetivo de que miembros de comunidades afropacíficas colombianas trabajen junto a investigadoras universitarias para encontrar una solución al problema utilizando el modelo de Apropiación Social del Conocimiento. La metodología utilizada incluyó la Investigación Creación, la Investigación Acción Participativa y estrategias de Diseño Centrado en las Personas.
El resultado final fue un juego de mesa que incluye elementos de la cultura pacífica colombiana, brindando una experiencia educativa para que los jóvenes conozcan los deberes y derechos contenidos en los tres primeros capítulos de la Ley 70. El prototipo del juego fue creado y probado por seis grupos de jóvenes afrodescendientes y un grupo de personas mayores que incluye miembros de comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas. Los participantes evaluaron la propuesta como capaz de enseñar e incorporar el contenido legal de la Ley 70 en la vida diaria de los miembros de comunidades afropacíficas. Sin embargo, se debe continuar con nuevos prototipos hasta llegar al juego final.

Aguirre, J. (2018). Pistas para aproximarse al diseño social antecedentes y posturas. Revista Kepes, 17, 9-26.

Álvarez, E. (2010). Desafío de la mente o desafío del ambiente. Interac.

Aramendi, P., Arburua, R. M. y Buján, K. (2018). El aprendizaje basado en la indagación en la enseñanza secundaria. Investigación Educativa, 36(1), 109-124.

Bloom, B. et al. (1980). Taxonomía de los objetivos de la educación. La clasificación de las metas educacionales. Manuales I y II (Décima ed.). El Ateneo.

Brown, T. (2009). Change by Design: How Design Thinking Transforms Organizations and Inspires Innovation. Harper Business.

Brown, T. y Wyatt, J. (2010). Design Thinking for Social Innovation. Stanford Social Innovation Review. https://ssir.org/articles/entry/design_thinking_for_social_innovation

Castro-Cuenú, F. (2018). Voces afrodescendientes: el caso de la Escuela de Identidad Cultural “Sé Quién Soy”. En D. Mato (Ed.), Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina – Políticas y Experiencias de Inclusión y Colaboración Intercultural (pp. 315-329). UNTREF.

Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115.

Collazos, C. A. y Mendoza, J. (2006). Cómo aprovechar el “aprendizaje colaborativo” en el aula. Educación y Educadores, 9(2), 61-76.

Congreso de Colombia. (27 de agosto de 1993). Ley 70 de 1993.

Córdoba-Cely, C., Villamarín, F. y Bonilla, H. (2014). Innovación social: aproximación a un marco teórico desde las disciplinas creativas del diseño y las ciencias sociales. Tendencias, 15(2), 30-44.

Diez, J. M. y Rocha, E. (2016). Cartografía social aplicada a la intervención social en el barrio Dunas, Pelotas, Brasil. Revista Geográfica de América Central, 2(57), 97-128.

Duarte, C., Baltán C., Castaño, A., Espinosa, A., Gómez, D., Guerrero, A., Ledesma, J., Montaño, M., Noriega, J., Solarte, A. y Ernesto, L. (2018). Transformaciones y necesidades contemporáneas de las territorialidades rurales afrocolombianas. Entables, baldíos y haciendas: los casos del Chocó, Urabá, oeste antioqueño, Pacífico sur y valles interandinos. Sello Editorial Javeriano, Cali.

Echeverri-Pineda, C. (2018). Reconocimiento constitucional para afrodescendientes en la región andina: movilización social y cambio constitucional. Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 13(1), 47-71.

Erazo-Gómez, A. (2012). Ley 70 de 1993 y la participación política de las comunidades negras. Trans-pasando Fronteras, 2, 32-45.

Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño: La realización de lo comunal. Universidad del Cauca - Sello Editorial.

Fals Borda, O. (1989). Movimientos sociales y poder político. Análisis Político, 8, 49-59.

Gadamer, H. G. (1991). La actualidad de lo bello. Paidós.

Gijselaers, W. (1995). Perspectives on problem-based learning. En W. Gijselaers, D. Tempelaar, P. Keizer, J. Blommaert, E. Bernard y H. Kapser (Eds.), Educational Innovation in Economics and Business Administration: The Case of Problem-based Learning (pp. 39-52). Kluwer Academic Publishers.

Huizinga, J. (1971). Homo Ludens. Fondo de Cultura Económica.

IDEO. (2015). The Field Guide to Human-Centered Design. Design Kit.

Kolb, D. (1984). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. Prentice Hall.

Maldonado, L. (2016). Aprendizaje Reflexivo. Una aproximación teórica. Revista Arje, 11(20), 146-158.

Manzini, E. (2018). Design, When Everybody Designs. Presentación del Libro. En Elisava, Escola Superior de Disseny i Enginyeria de Barcelona. Conferencia, Barcelona.

Margolis, A. (1993). Tips for Trainers. En R. Auerbach et al. (Eds.), RRA Notes, 17: Genera Issue. International Institute for Environment and Development.

Marín Agudelo, S. A., (2012). Apropiación social del conocimiento: Una nueva dimensión de los archivos. Revista Interamericana de Bibliotecología, 35(1),55-62.

Minciencias. (2022). Apropiación Social del Conocimiento. https://legadoweb.minciencias.gov.co/programa_estrategia/apropiaci-n-social-del-conocimiento

Minerva, C. (2002). El juego: una estrategia importante. Educere, 6(19), 289-296.

Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Paidós.

Papanek, V. (1995). Diseñar para el mundo real. Ecología humana y cambio social (Tercera ed.). Pollen.

Pérez, G. (1998). Investigación cualitativa: retos e interrogantes. Muralla.

Piaget, J. (1979). El juego. Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez-Sandoval, E., Vargas-Solano, E. M. y Luna-Cortés, J. (2010). Evaluación de la estrategia. “Aprendizaje basado en proyectos”. Educ.Educ., 13(1), 13-25.

Vigotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Crítica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |