DOI: 10.17151/kepes.2018.15.18.7
Cómo citar
López, J. A. . (2018). El espacio especular: un estudio de la obra Entrelazamiento de Rafael Lozano-Hemmer. Kepes, 15(18), 168–196. https://doi.org/10.17151/kepes.2018.15.18.7

Autores/as

José Alejandro López
Universidad Javeriana de Bogotá
lopez.jose@javeriana.edu.co
http://orcid.org/0000-0002-1998-3591
Perfil Google Scholar

Resumen

El objetivo de este artículo es indagar en qué consiste la relación de telepresencia que se suscita en la instalación artística especular. Una instalación especular, comunica dos emplazamientos distantes (en este caso telemáticamente a través de señales trasmitidas por Internet) elaborados con las mismas instrucciones: emplazamientos gemelos creados a partir de información idéntica, pero que al surgir desde dos procesos de montaje distintos adquieren particularidades propias que los diferencian entre sí. Los dos emplazamientos tienen la misma programación, por lo cual al comunicarse entre ellos cada uno imita la situación del otro. Cada montaje es un ‘espejo’ que reacciona a su otro ―a la réplica y reflejo de sí mismo― en su locación. Se estudia analíticamente la obra Entrelazamiento de Lozano-Hemmer, ya que posee estas características. Para elaborar este análisis se parte de que el espacio emerge a posteriori y se construye según el contexto. En consecuencia es asumido que el espacio de la instalación se establece dinámicamente ―entre otros― por la relación coyuntural entre el contexto, la obra y el público. Entrelazamiento establece cuatro niveles de construcción espacial en cuanto instalación: en general, no in situ, telepresente y especular. Aparece que la configuración en esta instalación yuxtapone sus espacios y tiempos (al ser telepresente) y cada emplazamiento ―al reflejar al otro― proyecta sobre sí una ausencia, negando aquello que contiene. Se concluye en el artículo que, gracias al bucle infinito que se produce de la confrontación de ‘espejos’, los dos montajes de esta obra se superponen evidenciando en conjunto su ausencia y presencia. Esta investigación espera colaborar con otros estudios al respecto, de forma que las características que se reconocen en Entrelazamiento aporten a la comprensión de otras instalaciones que tienen particularidades y una naturaleza similar.

Álvaro, S. (2013). Topologías del arte en la era de la información. Artnodes, 13, 96-102.

Altshuler, B. (1998). Art by Instruction and the Pre-History of do it. Recuperado de http://www.e-flux.com/projects-archive/do_it/notes/essay/e002.html.

Altshuler, B., Obrist, H. and Fowie, K. (2013). Do it: The Compendium. New York, USA: Independent Curators International.

Augé, M. (2000). Los “no lugares”: espacios del anonimato. Barcelona, España: Gedisa.

Barrios, J.L. (2015). Nada es más optimista que Stjärnsund: las paradojas del entusiasmo. En R. Lozano-Hemmer, Pseudomatismos (pp. 62-68). Ciudad de México, México: Museo Universitario de Arte Contemporáneo.

Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Ciudad de México, México: Itaca.

Bishop, C. (2008). El arte de la instalación y su herencia. Ramona, 78, 46-52.

Bishop, C. (2012). Delegated Performance: Outsourcing Authenticity. October, 140, 91-112.

Blanchot, M. (1965). Le rire des dieux. Nouvelle Revue Française, 151, 91-105.

Chung, K.-W. (2004). Borges y el espejo. En B. Mariscal y M. Miaja de la Peña, Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas “Las dos orillas” (pp. 101-114). Monterrey, México: Fondo de Cultura Económica.

Coulter-Smith, G. (2006). Deconstructing Installation Art. Recuperado de http://www.installationart.net/Chapter3Interaction/interaction02.html#attainingtheinteractive.

Davis, D. (1995). The Work of Art in the Age of Digital Reproduction (An Evolving Thesis: 1991-1995). Leonardo, 28 (5), 381-386.

De Oliveira, N., Oxley, N. and Petry, M. (2003). Installation Art in the New Millennium: The Empire of the Senses. London, England: Thomas & Hudson.

Foucault, M. (1994). Espacios diferentes. En A. Cabrera, Toponimias: ocho ideas del espacio (pp. 31-38). Madrid, España: Fundación La Caixa.

Fried, M. (1998). Art and Objecthood: Essays and Reviews. Chicago, USA: University of Chicago Press.

Goodman, N. (2010). Los lenguajes del arte: aproximación a la teoría de los símbolos. Madrid, España: Paidós.

Groys, B. (2009). La topología del arte contemporáneo. Recuperado de http:// esferapublica.org/nfblog/la-topologia-del-arte-contemporaneo/.

Kwon, M. (2000). Um lugar após o outro. Arte & Ensaios, 7, 166-187.

Kabakov, I. (2006). La instalación total. En J. Larrañaga, Instalaciones (pp. 91- 99). San Sebastián, España: Nerea.

Labastida, A. (2015). Tercero incluido o La máquina y su doble. En R. LozanoHemmer, Pseudomatismos (pp. 14-21). Ciudad de México, México: Museo Universitario de Arte Contemporáneo.

Larrañaga, J. (2006). Instalaciones. San Sebastián, España: Nerea.

Levinson, J. (2011). Music, Art and Metaphysics. New York, USA: Oxford University Press.

Lissitzky, E. (1995). A. and Pangeometry. En S. Yates (Ed.), Poetics of Space: A Critical Photographic Anthology (pp. 67-75). Albuquerque, USA: University of New Mexico.

Lozano-Hemmer, R. (2012). Alien Media: An Interview with Rafael Lozano-Hemmer. Recuperado de http://www.inflexions.org/n5_lozanohemmerhtml.html.

Manovich, L. (2012). Distancia y aura en las telecomunicaciones. Recuperado de https://redfilosoficadeluruguay.wordpress.com/2012/08/16/distancia-yaura-en-las-telecomunicaciones-lev-manovich/.

Reiss, J. (1999). From Margin to Center: The Spaces of Installation Art. Cambridge, USA: MIT Press.

Restrepo, J. (2005). Summa Technologiae: la obra de arte en la época de la reproductibilidad electrónica. En I. Hernández García, Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas (pp. 225-233). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Toledo, R. (2002). Territorios y cuerpos. En A. Piedrahita et al., Codificar/ decodificar: prácticas, espacios y temporalidades del audiovisual en Internet (pp. 17-35). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Urrutia, J. (2015). Luz–ciencia, tecnología y arte. En R. Lozano-Hemmer, Pseudomatismos (pp. 8-13). Ciudad de México, México: Museo Universitario de Arte Contemporáneo.

Virilio, P. (1992). Big Optics. En P. Weibel, On Justifying the Hypothetical Nature of Art and the Non-Identically within the Object World. Berlin, Germany: Walther Konig.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |