Autores/as
Resumen
En este artículo se presentan los resultados de una investigación realizada en el período 2016-2017 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan. El objetivo consistió en analizar las concepciones sobre diseño gráfico de los estudiantes que lo eligen como carrera y su coherencia con el posicionamiento del plan de estudio vigente frente al diseño y la tecnología. Se trata de una investigación descriptiva de carácter no experimental en la que se han articulado métodos propios de los enfoques cualitativo y cuantitativo. La población objeto de estudio estuvo constituida por los 336 estudiantes que asistieron al Curso de Ingreso común para comenzar una carrera en la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño en el ciclo 2017. Se trabajó con dos muestras intencionadas, no probabilísticas, conformadas por los estudiantes asistentes al Curso de Ingreso que al inicio y al término del mismo afirmaron estar decididos a elegir la carrera de Diseño Gráfico. Para identificar las concepciones se recurrió a la teoría de las representaciones sociales y al enfoque estructural de la misma. Para obtener los datos se recurrió tanto a métodos asociativos como interrogativos. Para los estudiantes entrevistados al inicio del curso de ingreso el diseño gráfico constituye una actividad más bien artesanal, muy relacionada con la expresión a través del dibujo, poco vinculada a la comunicación. Para los estudiantes entrevistados al término del mismo resulta una actividad de comunicación, pero muy vinculada a la expresión artística. Tanto antes como después del Curso de Ingreso los estudiantes consideran al diseño gráfico como absolutamente diferente de una disciplina tecnológica. Ello develó una concepción del diseño gráfico inconsistente con la propuesta curricular de la institución.
Palabras clave:
Citas
Abric, J. (2001). A structural Approach to Social Representations. En K. Deaux and G. Philogène, Representations of the Social (pp. 42-47). New York, USA: Blackwell Publishers.
Aparicio, M. y Mazzitelli, C. (2008). Comparación de la estructura de las representaciones sociales de docentes y alumnos sobre las ciencias (parte I). Revista de Orientación Educacional, 22 (40), 13-29.
Aparicio, M. y Mazzitelli, C. (2008). Comparación de la estructura de las representaciones sociales de docentes y alumnos sobre las ciencias (parte II). Revista de Orientación Educacional, 22 (41), 15-29.
Arfuch, L. (1997). El diseño en la trama de la cultura: desafíos contemporáneos. En L. Arfuch, N. Chaves y M. Ledesma (Comp.), Diseño y comunicación: teorías y enfoques críticos (pp. 137-223). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Buchanan, R. (1992). Los problemas malditos del pensamiento de diseño. Recuperado de https://issuu.com/imdi.cmd/docs/los_problemas_malditos_del_pensamie.
Caro, S. (2013). La función de la estética y la estética de la función. El diseño más allá de lo lindo y lo feo. En M. Cuervo y M. Massafra (Coord.), Escritos en la Facultad (pp. 31-37). Buenos Aires, Argentina: Universidad de Palermo.
Chaves, N. (2004). El diseño: ni arte ni parte. En A. Calavera, Arte ¿? Diseño (pp. 118-138). Barcelona, España: Gustavo Gili.
Consejo Superior de la UNSJ. (2015). Ordenanza Nº022/15/CS. Recuperado de http://www.digesto.unsj.edu.ar/admin/digesto_admin/pdf/ORD22O-1511761.pdf.
Costa, J. (2005). La eterna e inútil discusión. FOROALFA. Recuperado de http://foroalfa.org/articulos/la-eterna-e-inutil-discusion.
Farr, R. (1986). Las representaciones sociales. En S. Moscovici (Comp.), Psicología social. Barcelona, España: Paidós.
Feenberg, A. (1991). Critical Theory of Technology. Oxford, England: Oxford University Press.
Feenberg, A. (1999). Questioning Technology. New York, USA: Routledge.
Feenberg, A. (2000). El parlamento de las cosas. Critical Theory of Technology. Oxford, England: Oxford University Press.
Feenberg, A. (2005). Teoría crítica de la tecnología. CTS. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 2 (5), 109-123.
Fourez, G. (2005). Alfabetización científica y tecnológica. Buenos Aires, Argentina: Colihue.
Gay, A. (2008). La tecnología como disciplina actual. Recuperado de http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/comunicacion/seminarionuevastecnologias/wp-content/uploads/2017/04/Aquiles_Gay.pdf.
González Solas, J. (2007). ¿Arte, estética o ideología? FOROALFA. Recuperado de http://foroalfa.org/articulos/la-eterna-e-inutil-discusion.
Giuliano, G. (2008). Tecnología, desarrollo y democracia: hacia otra artificialidad posible. Scientiæ Studia, 6 (3), 371-377.
Giuliano, G. (2007). Interrogar la tecnología. Buenos Aires, Argentina: NuevaLibrería.
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (Comp.), Psicología social. Barcelona, España: Paidós.
Ledesma, M. (1997). Diseño gráfico, ¿un orden necesario? En L. Arfuch, N. Chaves y M. Ledesma (Comp.), Diseño y comunicación: teorías y enfoques críticos. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Petracci, M. y Kornblit, A. (2007). Representaciones sociales una teoría metodológicamente pluralista. En A. Kornblit (Coord.), Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Buenos Aires,
Argentina: Biblos.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina: Editorial Huemul.
Wachelke, J. (2008). Relationship between response evocation rank in social representation associative tasks and personal symbolic value. International Review of Social Psychology, 21 (3), 113-126.