Autores/as
Resumen
La condición hoy de los museos interactivos exige que estos permitan que el conocimiento de la ciencia pueda transmitirse por medio de la relación del sujeto con la exposición. Un ejemplo de ello se encuentra en la sala interactiva Mente, el mundo adentro del Parque Explora (Medellín, Colombia), espacio dividido en seis secciones que le ofrecen al visitante una experiencia sobre el funcionamiento del cerebro. Tomando este lugar como objeto de estudio, la investigación que se realizó tuvo como finalidad identificar qué concepto de cuerpo se crea alrededor de la interacción e interactividad comunicativa que permite la sala al visitante; para ello se usaron los métodos de estudio de caso, la etnografía (bajo las modalidades de fuente directa y observador participante), el análisis documental de contenidos y objetos de la sala, sumado a la aplicación del método experimental y la cartografía del recorrido de los usuarios. Esta urdimbre metodológica arrojó como resultados que los elementos de diseño que comunican en la sala no cumplen con la funcionalidad interactiva y que el comportamiento de los visitantes en la sala está condicionado por la presencia del mediador, lo que no es la finalidad de ese entorno. Ambos hallazgos ponen en evidencia que la sala Mente, el mundo adentro del Parque Explora no cumple con las dinámicas propuestas por los museos interactivos que tienen como propósito comunicar la ciencia y la tecnología a través de sus objetos.
Palabras clave:
Citas
Almengual, G. (2007). El concepto de experiencia: de Kant a Hegel. Tópicos (15). Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1666-485X2007000100001#ref
Alsina, M.R. (2001). Capítulo III: las perspectivas de la teoría de la comunicación. Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas (pp. 161-04). Barcelona: Aldea Global.
Briceño, J.J. y Tafur, S.M. (2011). Caracterización del diálogo guía-estudiante en un Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología de Bogotá (Colombia). Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 10 (2), 289-305.
Cerda, H. (1993). Los elementos de la investigación, como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Quito, Ecuador: Abya Yala.
Cisneros, A. (1999). Interaccionismo simbólico, un pragmatismo acrítico en el terreno de los movimientos sociales. Sociológica, 14 (41), 104-126.
Díaz, C.L. (2003). El cuerpo, ese objeto marcado por el exceso del otro. Desde el Jardín de Freud, 3, 98-105.
Gutwill, J., Hido, N. and Sindorf, L. (2015). Research to Practice: Observing Learning in Tinkering Activities. The Museum Journal, 58 (2), 151-168.
Jaramillo A. M. (2012). Lo que dice el silencio: dilemas museológicos en la exposición Mente, el mundo adentro. Uni.pluri/versidad, 12 (3), 88-96. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/15356/0
Jiménez, S. y Palacio, M. (2010). Comunicación de la ciencia y la tecnología en museos y centros interactivos de la ciudad de Medellín. Universitas Humanística, 69, 227-257.
Meritxell, E. (2002). Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 1 (1), 22.32. Interactividad e interacción. Recuperado de http://relatec.unex.es/article/view/2
Moreno, I. (2015). Interactividad, interacción y accesibilidad en el museo transmedia. ZER-Revista de Estudios de Comunicación, 20 (38), 87-107.
Moles, A. (1974). Teoría de los objetos. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Molina, N. (2005) El cuerpo: museo y significado controlado. POLIS. Revista Latinoamericana, 11. Recuperado de http://polis.revues.org/5746.
Muñoz, H. (2014). Factores de diseño que determinan la interacción y la experiencia estética en exposiciones interactivas sobre ciencia. Revista KEPES, 11 (10), 209-225.
Norman, D. (1990). Psicología de los objetos cotidianos. Madrid, España: Nerea S.A.
Parque Explora. (Sin fecha). ¿Qué es el Parque Explora? Recuperado de http://reservas.parqueexplora.org/quienes-somos/direccionamiento/-que-es-elparque-explora-/.
Pons, X. (2010). La aportación a la psicología social del interaccionismo simbólico: una revisión histórica. EduPsykhé: Revista de Psicología y Psicopedagogía, 9 (1), 23-41.
Rizo, M. (2004). El interaccionismo simbólico y la Escuela de Palo Alto. Hacia un nuevo concepto de comunicación. Recuperado de http://portalcomunicacion.com/lecciones_det.asp?lng=esp&id=17
Yacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación. Universidad del CEMA.
Zangara, A. y Sáenz, C. (2012). Aproximaciones al concepto de interactividad educativa. SEDICI. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25943.