
ISSN: 1794-7111
e-ISSN: 2462-8115
La Revista Kepes. Grupo de estudios en Diseño Visual (ISSN 1794-7111) es una publicación del Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas. Este proyecto editorial tuvo su origen en los resultados reflexivos e investigativos aportados por los docentes del departamento quienes, reunidos en el “Grupo de estudios en Diseño Visual”, dieron forma a la publicación. La denominación, KEPES, obedece a la intención de reconocer los aportes de uno de los actores más sobresalientes en el campo de la investigación en diseño, la imagen y la percepción, a saber, el húngaro György Kepes (1906-2001).
La inquietud manifiesta de confrontar los conceptos del diseño, la imagen, la comunicación y la creación con los logros alcanzados en el contexto, ha llevado a considerar la necesidad de generar comunidades académicas estables que permitan el intercambio de ideas para encarar, de manera responsable, los retos de la disciplina. En ese sentido la Revista KEPES se propone en el escenario, enmarcado en los lineamientos de la cientificidad, la divulgación de investigaciones y reflexiones que se adelantan en diversas instituciones académicas nacionales e internacionales.
Desde su primera edición, en el año 2004, la Revista KEPES ha propendido por la transmisión de los resultados obtenidos por el Departamento de Diseño Visual en las áreas de docencia, investigación y proyección universitaria. Entre los objetivos propuestos, desde su aparición, se encuentran:
- Difundir resultados de investigación relacionados con la historia, la teoría y las visiones contemporáneas del diseño, la imagen, la creación y la comunicación. Presentar un panorama crítico sobre las dinámicas del diseño tanto en el ámbito nacional como internacional.
- Publicar artículos originales e inéditos de reflexión, investigación y revisión que hayan surtido el proceso de evaluación por pares doble ciego, el cual garantiza la calidad de las postulaciones. Brindar a la comunidad académica del diseño una publicación comprometida con los estándares de cientificidad que exige la investigación.
La Revista KEPES, tiene como principio compartir y divulgar conocimiento generado en torno a la disciplina del diseño y áreas afines, por ello de forma paralela a la distribución de su versión impresa proporciona acceso a sus contenidos a través del sitio Web: http://kepes.ucaldas.edu.co.
Contacto: Calle 65 No. 26-10. Departamento de Diseño Visual. Edificio Orlando Sierra. Cuarto Piso. Universidad de Caldas. Manizales Colombia Teléfono 57 (6) 8781544 Correo electrónico: revistakepes@ucaldas.edu.co.
Número actual

Presentación
Presentación
PresentationCastañeda M. Walter
| pp. 7-18 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 52 | Visitas PDF 54
Artículos
Una aproximación al momento de la decisión estratégica organizacional en el desarrollo de nuevos productos
An approach to the organizational strategic decision-moment in new product developmentHernández Betancur Juan-Esteban, Montoya Luz Alexandra, Montoya Restrepo Iván
| pp. 19-53 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 94 | Visitas PDF 52
Heurísticos estéticos para el diseño: determinantes perceptuales y estándares absolutos de belleza
Aesthetic heuristics for design: perceptual and absolute standards of beauty determinantsRuiz Córdoba Stefany, Maya Jorge
| pp. 55-98 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 110 | Visitas PDF 51
La arquitectura del horizonte y la tierra en la obra y dibujos de Sverre Fehn. Los análisis de Pietilä y Utzon
The architecture of the horizon and the earth in the work and drawings of Sverre Fehn. Pietilä and Utzon's analysesLópez Cotelo Borja Ramón, Amado Lorenzo Antonio, Berkin Genco
| pp. 99-128 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 85 | Visitas PDF 35
Vida y muerte de la máquina de moler maíz: una investigación sobre los artefactos practicados
Life and death of the corn grinding machine: research on the artifacts practicedMejía Amézquita Valentina, Zapata Arango Luisa Fernanda
| pp. 129-155 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 83 | Visitas PDF 70
De arriba hacia abajo: reflexiones sobre la regulación de las relaciones entre artesanos y diseñadores en México
From top to bottom: reflections on the regulation of the relationship between artisans and designers in MexicoMartínez González Mercedes, Ibarra Rojas Lucero, Pérez Ortiz Luis Alejandro, González Rodríguez Roberto
| pp. 157-189 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 234 | Visitas PDF 40
Análisis de textiles arqueológicos desde la perspectiva del diseño. Caso de estudio: porta arpones
Analysis of archaeological textiles from the perspective of design. Case study: harpoon holderBustamante Morales Marinella, Günther Buitano Patricia, Iglesias Daveggio Ana María
| pp. 191-223 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 151 | Visitas PDF 84
Enfoque de diseño: la respuesta de innovación social para el departamento del Cauca, Colombia
Design approach: the social innovation response for the Department of Cauca, ColombiaMoreno Delacruz Jhonatan Alexander, Rivera Lozada Isabel Cristina
| pp. 225-273 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 466 | Visitas PDF 171
La proyección de la marca a partir del diseño del logo: de la representación visual a la imagenconcepto corporativo
The projection of the brand from the design of the logo: from visual representation to corporate image-conceptLlorente Barroso Carmen, Mañas Viniegra Luis, García García Francisco
| pp. 275-316 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 173 | Visitas PDF 79
Imágenes en circulación. Una aproximación a la cultura visual digital desde la crisis de la especificidad del medio fotográfico
Images in circulation. An approach to digital visual culture from the crisis of the specificity of the photographic mediumMartínez Luna Sergio
| pp. 317-348 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 63 | Visitas PDF 30
Militancias visuales. El pensamiento estético y político de Gabriela Samper en su obra
Visual militancy. The aesthetic and political thought of Gabriela Samper in her workBonilla Sanabria Catalina del Mar, Cristancho Altuzarra José Gabriel
| pp. 349-380 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 88 | Visitas PDF 29
La fotografía en el diseño de los títulos de crédito de las películas de Pedro Almodóvar
Photography in the design of the credit titles in the films of Pedro AlmodóvarParejo Nekane
| pp. 381-407 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 85 | Visitas PDF 34
La animación documental, estado del arte de una apuesta audiovisual colombiana
Documentary animation, state of the art of a Colombian audiovisual commitmentGuzmán Ramírez Jesús Alejandro, Aristizábal Gómez Juan David
| pp. 409-436 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 207 | Visitas PDF 69
Paisajes sonoros: las primeras propuestas experimentales del CAVS para la regeneración urbana y paisajística, a partir de la creación de ambientes sonoros
Soundscapes: CAVS first experimental proposals for urban and landscape regeneration based on the design of sound environmentsLorenzo Cueva Covadonga
| pp. 437-472 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 54 | Visitas PDF 31
NEA (New Electronic Assistant), un sistema para la co-creatividad computacional musical
NEA (New Electronic Assistant), a system for musical computational co-creativityGómez Marín Daniel
| pp. 473-506 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 70 | Visitas PDF 40
La línea de tiempo como herramienta de visualización y co-diseño de historias
The timeline as a tool for visualization and co-design of storiesSan Cornelio Gemma, Roig Antoni, Foglia Efraín
| pp. 507-541 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 268 | Visitas PDF 231
Tecnocreatividad aplicada al diseño de arte sonoro: contribuciones de campo a la intrahistoria pandémica para la tecnoalfabetización
Techno-creativity applied to the sound art design: field contributions to pandemic intrahistory for techno-literacyTornero Lorenzo Paz
| pp. 543-568 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 47 | Visitas PDF 22
FamiliarizArte. Del cuento del lobo a la distopía del confinamiento
FamiliarizArte. From the tale of the wolf to the dystopia of confinementMartínez Vérez Victoria, Montero Seoane Antonio, Sardá Miragaya Alba
| pp. 569-600 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 105 | Visitas PDF 98
Funciones narrativas de la voz en la serie Narcos de Netflix
Narrative functions of the voice in the Netflix series NarcosCardona Cano César, Heredia Ruiz Verónica, Alzate Giraldo Alejandro
| pp. 601-631 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 133 | Visitas PDF 50
Pensamiento de diseño como agente de transformación en los procesos formativos
Design thinking as an agent of transformation in training processesGonzález Granados Jorge Enrique
| pp. 633-672 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 211 | Visitas PDF 308
Cartografía de medios de representación arquitectónica en relación con resultados de aprendizaje. Caso de estudio: Programa de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales
Cartography of means of architectural representation in relation to learning outcomes. Case study: Architecture Program, Universidad Nacional de Colombia, Manizales campusRoldán García Andrés Felipe, Escandón Suárez Paula Andrea
| pp. 673-707 | publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 117 | Visitas PDF 29
Tabla de contenido
Tabla de contenido- -
publicado: 2022-07-01
Visitas Artículo 25 | Visitas PDF 12
Bandera
Ver todos los números