Autores
Resumo
Objetivo. Reflexionar sobre dos aspectos sustanciales en la teoría no ortodoxa del desarrollo planteados por Raúl Prebisch y Albert Hirschman; los cuales, a partir de su propuesta, provocaron diversas reacciones en el contexto de la teoría económica y en especial en la corriente dominante en economía. Metodología. Este análisis es de corte cualitativo. Se rastrearon, desde los autores citados, dos categorías sustanciales en sus análisis: en Prebisch, su concepto centro-periferia; en Hirschman, la idea de encadenamientos en los procesos económicos. Para ello se revisó una parte de la bibliografía primaria de los autores, se compararon sus argumentos teóricos y se complementaron con las reflexiones derivadas de la consulta de bibliografía secundaria reciente. Resultados y conclusiones. Se evidenció, a través de la pesquisa bibliográfica, que la teoría económica ortodoxa no reconoció un estatus teórico para la teoría económica del desarrollo; por lo tanto los logros teóricos de destacados economistas del desarrollo terminaron siendo marginales en el contexto de la teoría económica de posguerra, pese a un reconocimiento tardío para algunos autores a finales del siglo XX. Se subraya que entre los pioneros del desarrollo hay diferencias evidentes; sin embargo, con perspectivas disímiles, presentan también importantes conexiones a partir del problema de la asignación de recursos.
Referências
Bértola, L. y Ocampo, J. (2012). Desarrollo, vaivenes y desigualdad. Una historia de América Latina desde la independencia. Madrid, España: SEGIB.
Benavides, O. 2008. De inventores a empresas. La historia económica de la innovación tecnológica. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
Blaug, M. (1962). Economic theory in retrospect. Cambridge, England: Cambridge University Press.
Cardoso, F.H. (1971). Ideologías de la burguesía industrial en sociedades dependientes: Argentina y Brasil. Ciudad de México, México: Siglo XXI editores.
Crafts, N. (2002). Perspectivas históricas sobre el desarrollo. En Meier, G. y Stiglitz, J. (eds.), Fronteras de la economía del desarrollo. Bogotá, Colombia: Banco Mundial, Alfaomega S.A.
De Pablo, J. (2005). Después de Kahneman y Tversky: ¿qué queda de la teoría económica? Revista de Economía y Estadística, 43 (1), 55-98.
Fitzgerald, V. (2000). ECLA and the Theory of Import-Substituting Industrialisation in Latin America. En Cárdenas, O. and Thorp, R. (eds.), Industrialisation and the State in Latin America, An Economic History of Twentieth-Century Latin America (pp. 58-97). Basingstoke, England: Palgrave Macmillan, St Antony’s College.
Gerschenkron, A. (1969). History of economic doctrines and economic history. The American Economic Review, 59 (2), 1-17.
Hirschman, A. (1958). The strategy of economic development. New Haven, USA: Yale University.
Hirschman, A. (1971). A Bias for Hope. New Haven, USA: Yale University.
Landes, D. (1961). Encore le problème de la Révolution Industrielle en Angleterre. Bulletin de las Ciété d’Histoire Moderne, 12 (18), 5-7.
Landes, D. (1990). La riqueza y la pobreza de las naciones. Barcelona, España: Ed. Vergara.
Lewis, W.A. (1956). Theory of Economic Growth. London, England: George Allen & Unwin Ltd.
Love, J. et al. (2001). Entrevista inédita a Prebisch: logros y deficiencias de la CEPAL. Revista de la CEPAL, 75, 9-25.
Mallorquín, C. (2013). Relatos. Ciudad de México, México: Plaza y Valdés.
Meade, J. (1952). External economies and diseconomies in a competitive situation. Economic Journal, XIII, 54-67.
Misas, M., Ramírez, M. y Silva, L. (2001). Exportaciones no tradicionales en Colombia y sus determinantes. Bogotá, Colombia: Banco de la República.
Nurkse, R. (1953). Problems of capital formation in underdeveloped countries. Oxford, England: Blackwell.
Ocampo, J.A. (2011). El auge de los precios de productos básicos y el riesgo de enfermedad holandesa en América Latina. Boletín Informativo Techint, 336, 25-48.
Ocampo, J.A. y Parra, A. (2003). Los términos de intercambio de los productos básicos en el siglo XX. Revista de la CEPAL, 79, 7-35.
Pérez, E. y Vernengo, M. (2012). ¿Una pareja dispareja? Prebisch, Keynes y la dinámica capitalista. Estudios Críticos del Desarrollo, II (3), 158-193.
ollard, S. 1991. La conquista pacifica, la industrialización de Europa. 1760-1970. Trad. Jordi Pascual. Public. de la Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 1991
Prebisch, R. (1949). The Economic Development of Latín America and its Principal Problems. Economic Bulletin Far Latin America, 7, 1-22.
Rosenstein, P.N. (1961). Notes on the theory of the “Big Push”. En Ellis, H.S. and Wallich, H.C. (eds.), Economic development of Latin America. London, England: Macmillan.
ostow, W.W. (1960). The Stages of Economic Growth: A Non-Communist. Cambridge, England: University Press.
Sandilans, R. (2015). La misión del Banco Mundial a Colombia de 1949 y las visiones opuestas de Lauchlin Currie y Albert Hirschman. Revista de Economía Institucional, 17 (32), 213-232.
Santiso, J. (2000). La mirada de Hirschman sobre el desarrollo o el arte de los traspasos y las autosubversiones. Revista de la CEPAL, 70, 91-106.
Scitovsky, T. (1954). Two concepts of external economies. Journal of Political Economy, 62, 143-151.
Scitovsky, L., Scott, M. and Little, I. (1971). Industry and Trade in Some Developing Countries. A Comparative Study. The Economic Journal, 81 (321), 144-148.
Schumpeter, J.A. (1968). El análisis del cambio económico. En Clemence, R. (comp.), Ensayos de J. A. Schumpeter. Barcelona, España: Oikos.
Singer, H. (1954). Problems of Industrialization of Underdeveloped Countries. Bulletin International des Sciences Sociales, VI (2), 217-223.
Street, J. y Dilmus, D. (1982). Institucionalismo, estructuralismo y dependencia en América Latina. Comercio Exterior, 32 (12), 1297-1303.
von Tunzelmann, G.N. (1978). Steam Power and British Industrialization to 1860. Oxford, England: Oxford University Press.