Autores
Resumo
El presente artículo presenta los resultados de una investigación sobre la postura ideológica de la Iglesia Cristiana Menonita frente al proceso de paz en Colombia. Mediante un análisis de los discursos orales de sus integrantes y sus publicaciones, abordo su fundamentación doctrinal, su propuesta de participación política y sus estrategias de formación para la paz. Se trata de un estudio de caso que acude a las entrevistas semiestructuradas y al análisis de textos. Concluyo que los menonitas, desde una postura no partidista, quieren incidir políticamente en la construcción de paz en Colombia.
Referências
Barrio, I., González, J., Padín, L., Peral, P., Sánchez, I. y Tarín, E. (2015). El estudio de casos. Métodos de investigación educativa. Universidad Autónoma de Madrid.
Bastián, J.P. (1997). La mutación religiosa de América Latina. Para una sociología del cambio social en la modernidad periférica. México: Fondo de Cultura Económica.
Becker, P. (2008). ¿Qué es un cristiano anabautista? Estados Unidos: Red Menonita de Misión.
Becker, P. (2017). La esencia del anabautismo. Estados Unidos: Herald Press.
Bonilla, J.L. (Ene-Jun de 2016). Conflicto, religión, y educación religiosa en Colombia. Theologica Xaveriana, 66(18), 207-237.
Calderón, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos, 2), 60-81.
Cedecol. (2006). Primera cumbre de la iglesia cristiana evangélica por la paz de Colombia. San Andrés
Consejo Latinoamericano de Iglesias. (2016). Iglesias presbiteriana y menonita en Colombia invitan a decir SÍ a la paz. Recuperado de https://www.justiciaypazcolombia.com/iglesias-presbiteriana-y-menonita-en-colombia-invitan-a-decir-si-a-la-paz/
Consejo Mundial de Iglesias. (2009). Contando la paz: Historias de paz y material litúrgico para el tiempo de Adviento. Ginebra: World Council of Churches.
Cristianismo menonita. (s.f.). Anabautistas, menonitas y hermanos en Cristo. Recuperado de https://www.menonitas.org/
Deslauriers, J.P. (2004). Investigación Cualitativa: guía práctica. Editorial Papiro.
Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Bakeaz.
Galtung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de Estrategia, (183), 174-168.
Hervieu-Léger, D. (1993). La religión, hilo de la memoria. Barcelona: Herder Editorial.
López, M.H. (2011). Reflexiones sobre las desigualdades en el contexto de los estudios de paz. Revista de Paz y Conflictos, 4, 121-135.
Löwy, M. (2006). Marxismo y religión: ¿opio del pueblo? En: La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/formacionvirtual/20100720071208/12Lowy.pdf. Buenos Aires: CLACSO.
Martínez, P. (2011). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión, (20), 165-193.
Muñoz, F.A. (2001). La paz imperfecta ante un universo en conflicto. La paz imperfecta, 21-66
Muñoz, F.A. y Molina, B. (2010). Una cultura de paz compleja y conflictiva. La búsqueda de equilibrios dinámicos. Revista de Paz y Conflictos, 3, 44-61.
Muñoz, F.A. y Martínez, C. (2011). Los habitus de la paz imperfecta. Los habitus de la paz: teorías y prácticas de la paz imperfecta. (pp. 37-64). Universidad de Granada.
Parker, C. (2012). Religión, política y cultura en América Latina, nuevas miradas. Chile: Universidad de Santiago de Chile, Instituto de Estudios Avanzados.
Saavedra, I. (2013). Influencia de la religión en la política y su posición respecto a la configuración de la oposición política en Colombia. Derecho y Realidad, (22), 93-112.