DOI: 10.17151/rasv.2024.26.2.3
How to Cite
Castañeda Olvera, D. R. (2024). Strategies for the preservation of the biocultural heritage of the Mexican Water Forest. The role of traditional medicine in Huitzilac, Morelos. Revista De Antropología Y Sociología : Virajes, 26(2), 35–63. https://doi.org/10.17151/rasv.2024.26.2.3

Authors

Domingo Rafael Castañeda Olvera
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
jdomingo.castaneda@utfv.edu.mx
https://orcid.org/0000-0002-3930-1674
Perfil Google Scholar

Abstract

The Chichinautzin Biological Corridor, or Water Forest, is a complex ecosystem covering approximately 250,000 hectares. Although it provides a series of fundamental environmental services for the central region of the Valley of Mexico, it is seriously threatened by anthropogenic factors, unplanned urban growth, and extractivist practices in the region. In the absence of an integral territorial ecological ordering for its conservation, the efforts of the original settlers take on special relevance. This work aims to present the results of the ethnographic work carried out in the Nahua indigenous community of Huitzilac, Morelos, where we analyze the community effort to preserve biodiversity tied to the knowledge and actions of traditional medicine in that region. To do this, we turn to analytical categories of political ecology and the decolonial turn, which leads us to conclude that the need for an integral territorial plan for the preservation of the forest should consider such knowledge and practices, to conserve the biocultural wealth of the region, through a dialogue of knowledge that brings together efforts, experiences and senti-pensares

Alarcón, J., Blanco, S. Colín, J., Cantú, C. Ceballos, G. Challenger, A., Enkerlin, E., Esquivel, R., Figueroa, F., Flores Villela, O., IIIoldi Rangel, P., Kolb, M., Koleff, P., Linaje, M., Lira Noriega, A., Maeda, P., March, I. J., Martinez Meter, E… Urbina Cardona, N. (2007). Análisis de vacíos y omisiones de conservación de la biodiversidad terrestre de México: espacios y especies. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, The Nature Conservancy- Programa México, Pronatura, A.C., Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León, Comisión Nacional para Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Alvarado Durán, F., Cervantes Aguilar, J. y Nuñez, J. (2023). Análisis de intensidad de cambio de cobertura de uso de suelo y vegetación del Bosque de Agua de la Megalópolis de México. En V. Ávila y T. González, (Coords.), Científicos y Sociedad en Acción por la Biodiversidad y la Sustentabilidad del Bosque de Agua de la Megolópolis de México. Universidad Autónoma del Estado de México, Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD).

Ander Egg, E. (2006). Repensando la investigación Acción-Participativa. Lumen Hvmanitas. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/Repensando-la-IAP-2003-Ed.4-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf

Anzures y Bolaños, M.C. (1983). La medicina tradicional en México. Proceso histórico, sincretismos y conflictos. Universidad Nacional Autónoma de México.

Arizmendi, M. y Márquez Valdemar, L. (Eds). (2000). Áreas de importancia para la conservación de las aves en México. El Colegio de la Frontera Sur, Distrito Federal México.

Ávila Sánchez, H. (2018). La agricultura y la industria en la estructuración territorial de Morelos. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. https://nautilo.iib.unam.mx/Record/000570794/Description Ayala Enriquez, M. I., Maldonado, B., Blancas Vázquez, Román Montes de Oca, E. y García

Lara, F. (2020). Panorama general de la flora medicinal. La biodiversidad de Morelos. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad.

Barrera Lara, I. (2006). Prácticas médicas tradicionales entre los nahuas de la región de Zongolica del estado de Veracruz, México. Cuadernos de Antropología, (16), 91-98. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/20565/20765

Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México: Hacia la conservacion in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. https://idegeo.centrogeo.org.mx/uploaded/documents/El_patrimonio_biocultural-Eckart_Boege.pdf

Boyás Martínez, E., González Mora, M. F. y Paredes Tavares, J. (2021). Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en cinco acuíferos de la Zona Metropolitana del Valle de México. Cuadernos Geográficos, 60(3), 73-94. doi.org/10.30827/cuadgeo.v60i3.16226

Carrillo Pereira, Z. (2020). Transformaciones en comunidades rurales en el estado de Morelos, en torno al turismo comunitario. [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Morelos]. http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/1389/CAPZRY01T.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Comisión Nacional de Agua. (2021). El agua en México.
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/EL-AGUA-EN-MEXICO.pdf

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (2022). Ecosistemas de México: bosques templados. En: Biodiversidad mexicana. México: Conabio. https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/bosqueTemplado

Consejo Estatal de Población y Gobierno del Estado de México. (2015). Rasgos demográficos de la población indígena, Estado de México. Autoedición.

De Sousa, B. (2011). Epistemologías del sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54), 17-39.

Díaz Bravo, L., Torruco García, U., Martínez Hernández, M. y Varela Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167.

ECOBA (2012). Estrategia regional para la conservación del bosque de agua. J. Hoth (Ed.). Fundación Gonzalo Río Arronte, I.A.P., Fundación Biósfera de Anáhuac A.C y Pronatura México.

Ellison, N. (2020). Altepet/Chuchutsipi: cosmopolítica territorial totonaca-nahua y patrimonio biocultural en la Sierra Nororiental de Puebla, México. Trace, 78, 88-122.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Universidad Autónoma Latinoamericana.

Estrada Iguíniz, M. (2002). Cambio social y costumbres laborales: contradicciones entre uso y protección del bosque en Huizilac, Méxicoorelos. Estudios Mexicanos, 18(2), 323-350. Flores Armillas, V. H., Botello, F., Sánchez Cordero, V., García Barrios, R., Jaramillo, F. y Gallina

Tessaro, S. (2013). Caracterización del hábitat del Venado Cola Blanca (Odocoileus Virginianus Mexicanus) en los bosques templados del Corredor Biológico Chichinautzin y modelación de su hábitat potencial en Eje Transvolcánico mexicano. Therya, 4(2), 377-393. https://doi.org/10.12933/therya-13-118

García Piña, E. V., Cardoso Gómez, M. A., Serrano Sánchez, C. y Ostiguín Meléndez, R. M. (2015). Prácticas de cuidado tradicional y espiritual en una comunidad indígena nahua. Cultura de los Cuidados, 19(41), 34-43.

Garzón, C. (2023). Situación de la actividad y la producción agropecuaria en la región del Bosque de Agua. En V., Ávila y T. González (Coords.), Científicos y Sociedad en Acción por la Biodiversidad y la Sustentabilidad del Bosque de Agua de la Megolópolis de México. Universidad Autónoma del Estado de México, Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD).

Gómez, I. (2011). Cultura e identidad en los jóvenes hijos de comuneros de Huitzilac, Morelos: experiencia desde la psicología comunitaria [Tesis de Maestría, Universidad de Morelos].

Greenpeace. (s.f.). Por el gran bosque de agua. Autoedición.

Gutiérrez, A. (2021). Mirtos. Plantas medicinales del Chichinautzin [Archivo PDF].

Guzmán Gómez, E. (2005). Resistencia, permanencia y cambio. Estrategias campesinas de vida en el poniente de Morelos. Plaza y Valdés.

Hernández, S. (2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill.

Schteingart, M. y Salazar, C. E. (2005). Expansión urbana, sociedad y ambiente: el caso de la Ciudad de México. Publicaciones El Colegio de México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Censos de población y vivienda 2020.Autoedición.

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. (2020). Atlas de los Pueblos Indígenas de México https://atlas.inpi.gob.mx/morelos-2/

Jiménez Ruiz, A., Thomé Ortiz, H. y Burrola Aguilar, C. (2016). Patrimonio biocultural, turismo micológico y etnoconocimiento. El periplo sustentable, (30), 180-205.

Jorand, B. (2008). Formas de transformación del conocimiento de la medicina tradicional herbolaria de las comunidades nahuas del Municipio de Hueyapan, en la Sierra Norte de Puebla. Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, 15(44), 181-196.

Leff, E. (2017). Las relaciones de poder de conocimiento en el campo de la Ecología Política: una mirada desde el sur. En H. Alimonda, C.Toro y F. Martín (Coords.), Ecología Política Latinoamericana. Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epidémica. UAM, CLACSO.

López Morales, C. A. y Mesa Jurado, M. A. (2017). Valuation of Hidden Water Ecosystem Services: The Replacement Cost of the Aquifer System in Central Mexico. Water, 9(8), 571-580. https://doi.org/10.3390/w9080571

López Vázquez, E., Gómez Manjarrez, I. y Barahona, I. (2019). Escala de percepción de situaciones de riesgos ambientales que afectan la sustentabilidad del bosque de agua en México, ConCciencia EPG, 3(2), 58-74.

López, J. (2021). Changes in the constituents of the “Bosque de Agua” of the Sierra Cruces-Ajusco Chichinautzin, Mexico, an area with payment of environmental services. Environmental Earth Sciences, 80(20).

Luque Agraz, D., Gay, C. y Ortiz Espejel, B. (2020). Complejos bioculturales de México: bienestar comunitario en escenarios de cambio climático. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad, gramática de la descolonialidad. Del Signo.

Millán Rojas, L., Arteaga Reyes, T. T., Moctezuma, S., Velasco Orozco, J. J. y Arzate Salvador, J. C. (2016). Conocimiento ecológico tradicional de la biodiversidad de bosques en una comunidad matlazinca, México. Ambiente y Desarrollo, 20(38), 111-123.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación. (1995). Consulta de expertos sobre productos forestales no madereros en América Latina y el Caribe. Servicio Forestal Departamento de Agricultura Estados Unidos de América.

Paz Salinas, M. F. (2005). La participación en el manejo de áreas naturales protegidas. Actores e intereses en conflicto en el Corredor Biológico Chichinautzin, Morelos. Universidad Nacional Autónoma de México y Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. (2015). Programa Estatal de Desarrollo Indígena. 2013-2018. Gobierno del Estado de Morelos.

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. CLACSO.

Reynoso, P. (2006). El cielo estrellado de los mitos maseuales. La cosmovisión en la mitología de los nahuas de Cuetzalan, Puebla. (Volumen 4). Universidad de Guadalajara.

Sánchez Saldaña, K. (2008). Cosechas y peones en Morelos: especialización y segmentación en los mercados de trabajo rural. Análisis Económico, 23(53), 201-225.

Sánchez, K. (2005). Cosecha en Morelos y migración laboral. Secuencia, 2, 4-12. Sandoval Moreno, A., Hernández García, A., Moreno Muñoz, D., García Marín, R., López

Barrera, E. A. y Díaz Cano, M. (2019). Artisanal fishing and cultural heritage: territorial conflicts, resistances, and social transformation in Colombia, Mexico, and Spain. Waterlat-Globacit Network. Working Papers TA6, 6(1)., 2019.

Schmink, M. y Gómez García, M. A. (2015). Bajo el dosel. Género y bosques en la Amazonía. Documentos Ocasionales 125 y Centro para la Investigación Forestal Internacional.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2003). Regiones PRODERS: la deforestación. Autoedición.

Smith Oka, V. (2007). La medicina tradicional entre los nahuas: plantas medicinales contemporáneas y antiguas. Fundación para el avance de los estudios mesoamericanos.http://www.famsi.org/reports/05063es/05063esSmithOka01.pdf

Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias., Universidad de Guadalajara.

Toledo, V. (2013). El paradigma biocultural: crisis ecológica, modernidad y culturas tradicionales. Revista Sociedad y Ambiente, 1(1), 50-60.

Toledo, V. y Alarcón Chaires, P. (Eds.). (2018). Tópicos bioculturales. Universidad Nacional Autónoma de México.

Universidad Nacional Autónoma de México. (2009). Biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana.https://www.revista.unam.mx/vol.10/num10/res/res.htm

Von der Mender, J., Almeida Leñero, L., Figueroa, F. y Ramos, A. (Coords.) (2014). Estrategia para la conservación del Bosque de Agua. Diagnóstico participativo de la comunidad de Coajomulco, Mpio. de Huitzilac, Morelos. Conservación Internacional México y Fundacio Gonzalo Rio Arronte, I.A.

Walsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re) vivir. Alteridad, 9(1), 66-70.

Downloads

Download data is not yet available.
Sistema OJS - Metabiblioteca |