DOI: 10.17151/rasv.2018.20.2.3
How to Cite
Álvarez Cooper, O. L., & Rivera González, J. G. (2018). Working conditions and youth emancipation in the 21st century: reflections from Latin America. Revista De Antropología Y Sociología : Virajes, 20(2), 35–53. https://doi.org/10.17151/rasv.2018.20.2.3

Authors

Olga Leticia Álvarez Cooper
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
llqper@alumnos.uaslp.edu.mx
http://orcid.org/0000-0003-1909-7431
Perfil Google Scholar
José Guadalupe Rivera González
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
joserivera@uaslp.mx
http://orcid.org/0000-0002-2108-3963
Perfil Google Scholar

Abstract

This article is part of the bibliographical review of a broader research. The main objective is to understand how the labor models of the 21st century have transformed the trajectories of family and economic emancipation that were supposed to inaugurate the transition from youth to adulthood. The categories of young people and adults are questioned linked to the world of work to understand how they have changed in the Latin American context. The documentary review carried out allowed the reflection on one of the aspects most frequently mentioned when analyzing young people: the lack of decent work opportunities, a situation that hinders their transition to adult life. Economic independence has become increasingly difficult to achieve; labor precariousness has slowed down the arrival to adulthood. Given this panorama, many young people have developed new strategies to resolve the tension of accessing work spaces and creating conditions for their emancipation.

Barnes, H. (1987). Historia de la economía del mundo occidental. México, D.F.: UTEHA.

Bazán, L. (1996). Cuando una puesta se cierra, abrimos cientos. Estrategias de las familias petroleras frente al cierre de la refinería 18 de marzo. México: UNAM.

Castillo D., Baca, N. y Todaro, R. (2016). Trabajo global y desigualdades en el mercado laboral. México: Universidad Autónoma del Estado de México, CLACSO.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2008). Juventud y cohesión social en Iberoamérica. Un modelo para armar. Santiago: Chile. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/handle/11362/3639.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ). (2007). La juventud en Iberoamérica: Tendencias y urgencias. Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/handle/11362/2785.

Contreras, M. (2015). Crítica a la razón neoliberal: del neoliberalismo al posliberalismo. México, D.F.: Akal.

Escalante, F. (2015). Historia mínima del neoliberalismo. México, D.F.: El Colegio de México.

Estrada, M. (1996). Después del despido. Desocupación y familia obrera. México: CIESAS.

Feixa, C. (1999). Antropología de las edades. Publicación virtual /Biblioteca virtual de Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/C%20Feixa.pdf.

Feixa, C. (2006). Teorías sobre la juventud en la era contemporánea. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2), 2-18.

García, B. y Oliveira, O. (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México. México: El Colegio de México.

García, B. (1981). Un pueblo fabril en el porfiriano, Santa Rosa, Veracruz. México: Siglo XXI.

Gil Calvo, E. (2005). El envejecimiento de la juventud. Revista de Estudios de Juventud (71), 11-19.

Gómez, M. (2012). Los jóvenes ante la precariedad laboral. En M.L. Jiménez y R. Boso (coord.), Juventud precarizada. De la formación al trabajo, una transición riesgosa (pp. 25-46). Cuernavaca: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

González, M. (1986). Los recursos de la pobreza. Familias de bajos ingresos en Guadalajara. México: El Colegio de Jalisco / CIESAS / SPP.

Gutmann, M. (1993). Los hombres cambiantes, los machos impenitentes y las relaciones de género en el México de los noventa. Estudios Sociológicos, XI (33), 725 - 740.

Jiménez, M. (2012). Introducción. En M.L. Jiménez y R. Boso (coord.), Juventud precarizada. De la formación al trabajo, una transición riesgosa (pp. 9-24). Cuernavaca, México: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Lewis, Ó. (2012). Los hijos de Sánchez. Una muerte en la familia Sánchez. México: Fondo de Cultura Económica.

Macri, M. (1999). Estudiar y trabajar: perspectivas y estrategias de los adolescentes. Argentina: Ediciones La Crujia.

Mancini, F. (2014). El impacto de la incertidumbre laboral sobre el curso de vida durante la transición a la adultez. En M. Mora y O. de Oliveira (coord.), Desafíos y paradojas. Los jóvenes frente a las desigualdades sociales (pp. 147-187). México, D.F.: El Colegio de México.

Mancini, F. (2017). Asir incertidumbres. Riesgo y subjetividad en el mundo del trabajo. México: ISS/UNAM/El Colegio de México.

Nieto, R. (1988). Espacio laboral y trabajo. En Bazán et al. (eds.), La situación de los obreros del calzado en León (pp. 65-116). México: CIESAS.

Novelo, V. y Urteaga, A. (1980). La industria en los magueyales. México: CIS-INAH, Nueva Imagen.

Oliveira, O. y Salles, V. (1989). Introducción. En O. De Oliveira., M. Lehalleur y V. Salles (comp.), Grupos domésticos y reproducción cotidiana (pp. 11-36). México: El Colegio de México/Miguel Ángel Porrúa.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2015). Tendencias mundiales del empleo juvenil 2015. Promover la inversión en empleos decentes para los jóvenes. Suiza.

Pérez-Islas, J.A. (2009). Las cuatro grandes transformaciones históricas de la condición juvenil. Suplemento Diario de Campo, (56), 29-35.

Prieto, M. y Vega L. (2018). El futuro del trabajo: ¿amanecer u ocaso?. Trabajo (15), 11-36.

Revilla, J. (2001). La construcción discursiva de la juventud: lo general y lo particular. Papers, 63/64, 102-122.

Rivera, J. (2004). Reestructuración y crisis económica: un estudio sobre las nuevas formas de vida y trabajo en un grupo de familias de los sectores medios en la ciudad de México. México: Universidad Autónoma Metropolitana/Unidad Iztapalapa.

Safa, H. (1999). Prólogo. En M. González (coord.), Divergencias del modelo tradicional: Hogares de jefatura femenina en América Latina (pp. 9-17). México: CIESAS/ PYV.

Saraví, G. (2009). Transiciones vulnerables. Juventud, desigualdad y exclusión en México. México: CIESAS.

Thrasher, F. (1963) [1927] The Gang. A Study of 1313 Gangs in Chicago, Chicago, University of Chicago Press.

Trejo, J., Arzate, J. y Palermo, A. (2010). Desigualdades sociales y. Ciudadanía desde las culturas juveniles en América. Latina. México: Miguel Ángel Porrúa/Universidad Autónoma del Estado de México.

Urteaga, M. (2009). Juventud y antropología: una exploración de los clásicos. Suplemento Diario de Campo (56), 13-27.

Verd, J. y López-Andreu, M. (2016). Crisis del empleo y polarización de las trayectorias laborales. El caso de los adultos jóvenes en Cataluña. Papers, 101(1), 5-30.

Weller, J. (2007). La inserción laboral de los jóvenes: características, tensiones y desafíos. Revista de la CEPAL, 92, 61-82.

Whyte, W. (1971). La sociedad de las esquinas. México, D.F.: Diana.

Downloads

Download data is not yet available.
Sistema OJS - Metabiblioteca |