DOI: 10.17151/rasv.2021.23.1.10
Cómo citar
Alfonso Sarmiento, M. A. (2020). Transitar la vía del desarrollo: entre ausencias y envidias. Revista De Antropología Y Sociología : Virajes, 23(1), 222–242. https://doi.org/10.17151/rasv.2021.23.1.10

Autores/as

María Alejandra Alfonso Sarmiento
Universidad Javeriana
m_alfonso@javeriana.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-9045-7252
Perfil Google Scholar

Resumen

A través de una conversación re-creada sobre y con las mujeres de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Guatavita (AMEG), este artículo pretende mostrar de qué manera en AMEG se encuentran caminos para transitar la vía del desarrollo. Esto implica enfrentarse, aceptar, adaptarse, ocultarse y subvertir los supuestos tecnocientíficos y la normatividad internacional del sector lácteo en Colombia. Este tránsito se da entre formas productivas sinérgicas, en las que se conjuga la reciprocidad, los saberes-haceres propios, el cambio y la envidia. Esta última, se convierte en una manera de regular la acumulación para mantener la reciprocidad y, a la vez, es una explicación de los fracasos de los proyectos que llegan a la asociación.

Alcaldía Municipal de Guatavita (2014). Territorios. Nuestro municipio. Recuperado de http://www.guatavita-cundinamarca.gov.co/territorios.shtml?apc=bbxx-1&x=1975338

Callon, M. (1995). Algunos elementos para una sociología de la traducción. La domesticación de las vieiras y los pescadores de la bahía de St. Brieuc. En J.M. Iranzo, J.R. Blanco, T.G. Fe,
C. Torres y A. Cotillo (eds.), Sociología de la ciencia y la tecnología (pp. 259-282). Madrid: Consejo superior de investigaciones científicas.

Chatterjee, P., Chaves, M. y Hoyos, J. (2011). La política de los gobernados. Revista colombiana de antropología, 47(2), 199-231.

CONPES 3675. (19 de julio de 2010). Política nacional para mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano.

CONPES 3676. (19 de julio de 2010). Consolidación de la política sanitaria de inocuidad para las cadenas láctea y cárnica.

Córdoba, A.L.R. (2011). Hacer de comer y brujería en una población rural en Boyacá: la enfermedad postiza. Maguaré, 25(2), 121-143.

De Sousa Santos, B. (2006). La sociología de las ausencias y la sociología de las emergencias: para una ecología de saberes. En Clacso (ed.), Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (pp. 13-41). Buenos Aires: Clacso.

Dubois, M. (1991). The Governance of the Third World. A Foucauldian Perspective of Power Relations in Development. Alternatives, 16(1), 1-30.

Echeverría, J. (2001). Tecnociencia y sistema de valores. En J. López y J. Sánchez (eds.), Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura (pp. 221-230). Madrid: Biblioteca Nueva-OEI.

Escobar, A. (1998). La invención del Tercer Mundo: Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Norma.

Fajardo, D. (2018). Agricultura, campesinos y alimentos (1980-2010) (tesis de doctorado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia.

Foster, G.M., Apthorpe, R.J., Bernard, H.R., Bock, B., Brogger, J., Brown, J.K., ... y Freeman, S.T. (1972). The anatomy of envy: A study in symbolic behavior [and comments and reply]. Current anthropology, 13(2), 165-202.

Gallego, M. (2018) Conociendo cocinando: un análisis socio-ecológico de los conocimientos de la cocina y su articulación al turismo en Isla Fuerte (Bolívar) (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Giddens, A. (1997). Vivir en una Sociedad Postradicional Capítulo II. En U. Beck, A. Giddens y S. Lash (eds.), Modernización Reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno (pp. 75-137). Madrid: Alianza Editorial.

Gudeman, S. y Rivera, A. (1990). Conversations in Colombia: the domestic economy in life and text. London: Cambridge University Press.

Haraway, D. (2004). Testigo _ Modesto@ Segundo _ Milenio: HombreHembra© Conoce Oncoratón (R). Feminismo y tecnociencia. Catalunya: Editorial Universitat Oberta de Catalunya.

Hobart, M. (2002). Introduction: the growth of ignorance? En M. Hobart (ed.), An anthropological critique of development: The growth of ignorance (pp. 1-30). Londres y Nueva York: outledge.

Holguín, L. (2019). De lo floriado a lo marchito. El sistema del enrollamiento y la voluntad del barro en Aguabuena, Colombia. En L.A. Suárez-Guava (ed.), Cosas vivas. Antropología de objetos sustancias y potencias (pp. 267-288). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2007). Las buenas prácticas ganaderas en la producción de leche, en el marco del decreto 616. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Kalmanovitz, S. y López, E. (2003). La agricultura en Colombia entre 1950 y 2000. Revista del Banco de la República, 76(912), 11-68.

Latour, B. (2001). La esperanza de pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona: Gedisa.

Machiavelli, F. y Proulx, D. (2006). Tecnocracia y decisión política. En H. Ochoa y A.M. Estévez (eds.), El poder de los expertos: para comprender la tecnocracia (pp. 191-216). Maracaibo, Universidad del Zulia.

Mauss, M. (1971). Ensayo sobre los dones: Razón y forma del cambio en las sociedades primitivas. En M. Mauss (ed.), Sociología y antropología (pp. 155-240). Madrid: Tecnos.

Max-Neef, M. y Elizalde, A. (1993). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Santiago de Chile: CEPAUR.

Micarelli, G. (2014). Indigenous Networks at the Margins of Development. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Micarelli, G. (2015). Divine Banknote: The Translation of Project Money into Public Wealth. En F. Santos-Granero (ed.), Images of Public Wealth: Property, Identity, and Wellbeing in Native Amazonia (pp. 161-187). Tucson: University of Arizona Press.

Molano, A. (1998). Mi historia de vida con las historias de vida. En T. Lulle y L. Zamudio (eds.), Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales (pp. 102-111). Lima: Antrophos.

Mora, J. (2008). Persistencia, conocimiento local y estrategias de vida en sociedades campesinas. Revista de estudios sociales, (29), 122-133.

Ochoa, H. y Estévez, A. (2006). El poder de los expertos: para comprender la tecnocracia. Maracaibo: Universidad del Zulia.

Pérez, E. y Farah, M. (2002). Los modelos de desarrollo y las funciones del medio rural en Colombia. Cuadernos de desarrollo rural, (49), 9-27.

Salgado, C. (2002). Los campesinos imaginados (Vol. 6). Bogotá: Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, ILSA.

Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. Ciudad de México: Ediciones Era.

Scott, J.C. (1998). Seeing like a state: How certain schemes to improve the human condition have failed. Connecticut: Yale University Press.

Shiva, V. (1996). Abrazar la vida. Mujer, ecología y desarrollo. Montevideo: Instituto del Tercer Mundo.

Suárez, M. (2011). Colombia, una pieza más en el “nuevo mundo lácteo”. Bogotá: Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio.

Taussig, M. (2002). Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje. Un estudio sobre el terror y la curación. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Van der Ploeg, J.D. (2000). Sistemas de conocimiento, metáfora y campo de interacción: el caso del cultivo de la patata en el altiplano peruano. En A. Viola (ed.), Antropología del Desarrollo: teoría y estudios etnográficos en América (pp. 359-383). Argentina: Paidós.

Van der Ploeg, J.D. (2010). Nuevos campesinos. campesinos e imperios alimentarios. Barcelona: Icaria Editorial.

Vargas-Monroy, L. (2010). De testigos modestos y puntos cero de observación: las incómodas intersecciones entre ciencia y colonialidad. Tabula rasa, (12), 73-94.

Villarraga, S. (2013). Acción colectiva en torno al manejo del recurso comunitario agua en el ecosistema altoandino de la vereda monquentiva, Guatavita- Cundinamarca (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Wolf, E.R. y Cirlot, J.E. (1971). Los campesinos (vol. 126). Barcelona: Labor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |