DOI: 10.17151/luaz.2020.50.6
Cómo citar
Londoño Botero, J. E. ., & Lugo Perea, L. J. . (2020). El paisaje arracachero en los entramados del poder colonial en el municipio de Cajamarca, Tolima. Luna Azul, (50), 107–131. https://doi.org/10.17151/luaz.2020.50.6

Autores/as

Jorge Eduardo Londoño Botero
Universidad del Tolima
a@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3075-698X
Leyson Jimmy Lugo Perea
Universidad del Tolima
ljlugop@ut.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-5769-8591

Resumen

Uno de los aportes más valiosos del pensamiento decolonial ha sido la generación de una teoría crítica que ha permitido comprender, entre otros aspectos, las lógicas del poder colonial y sus efectos en las realidades que convergen en el Gran Sur, toda vez que se han puesto en evidencia los modos de control y dominio de cuerpos y territorios para articularlos al engranaje capitalista. Esto puede ser ampliamente visible en escenarios complejos como las agriculturas, por ejemplo, pues allí convergen unas relaciones de poder que las cosifica y, en consecuencia, las inserta en una rigurosa matriz industrial que responde a los designios del poder colonial, como se presenta en esta investigación. Objetivo: analizar los efectos que el poder colonial tiene sobre el cultivo de arracacha en Cajamarca, Tolima. Materiales y métodos: se aplicaron entrevistas a profundidad, encuestas estructuradas, registro en diario de campo y revisión de información secundaria. Resultados: la histórica constitución de Cajamarca bajo el discurso colonial de despensa agrícola de Colombia ha conllevado a la configuración de un paisaje arracachero orientado por una marcada racionalidad agrocapitalista que ha ejercido, entre otros aspectos, una notable ordenación ontológica y epistemológica del territorio, así como a la emergencia de reglas de juego informales para la aparcería, mediante las cuales el poder colonial constituye relaciones de poder y dominio en torno al cultivo de arracacha. Conclusiones: se han producido subjetividades, se han disciplinarizado espacios, se han instituido protocolos técnicos y se han definido arreglos institucionales mediante los cuales se ejercen relaciones de poder en torno al cultivo de arracacha, lo que sugiere la amplia necesidad de promover transformaciones tecnológicas que apunten hacia la sustentabilidad.

Alimonda, H. (2012). Una introducción a la ecología política latinoamericana. En R. Grosfoguel. y R. Almanza. (Ed.), Lugares descoloniales. Espacios de intervencion en las Americas. Bogota, D.C., Colombia: Sello Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Amaya, J. y Julca, J. (2006). Arracacha (Arracacia xanthoriza Bancroft). Gerencia regional de recursos naturales y gestión del medio ambiente. Trujillo, Perú: Gobierno Regional la Libertad.

Castro-Gómez, S. (2010). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la nueva granada (1750-1816). Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Corporación Semillas de Agua. (2007). Diagnóstico y plan de trabajo para reducir el impacto del uso de agroquímicos en el cultivo de arracacha. Cuenca alta del río Coello, Tolima. Cajamarca, Tolima: WWF-Colombia. Corporación Asesorías para el Desarrollo – ASDES.

Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa, 1, 51-86.

Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Cajamarca. (2000). Proyecto de Acuerdo. Decreto 073 de 2000. Recuperado de Link.

Foucault, M. (1997). Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Giraldo, O. (2018). Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo. Chiapas, México: Colegio de la Frontera Sur. ECOSUR.

Gutiérrez, A. (2011). Nueva aparcería en la producción de arracacha (arracacia xanthorrhiza) en Cajamarca (Colombia). Cuadernos de Desarrollo Rural, 8 (67), 205-228.

Guzmán, P., Guevara, R., Olguín, J. & Mancilla, O. (2016). Peasant perspective, poisoning by pesticide and agrochemical usage. Idesia (Arica), 34(3), 69-80.

Kalmanovitz, S. y López, E. (2006). La agricultura colombiana en el siglo XX. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.

Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En E. Lander. (Comp), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 11-40). Buenos Aires, Argentina Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –CLACSO. Unidad Regional de Ciencias Sociales y Humanas y América Latina y el Caribe. UNESCO.

Leff, E. (2002). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Ciudad de México, México. PNUMA. Siglo XXI Editores. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

Liffman, P. (2009). Territorialidad Discursiva. Lenguaje, Poder y Geografía. En M. Chávez, O. González, M. Ventura (Eds), Geografía Humana y Ciencias Sociales. Una relación reexaminada (pp. 201-225). Michoacán, México: El Colegio de Michoacán, Colección Debates.

Losada, J. J. y Trujillo, H. (2016). Extractivismo y tensiones del desarrollo en la Amazonía colombiana: lectura desde la economía ecológica y la decolonialidad. Bogotá, Colombia: Universidad de San Buenaventura. Editorial Bonaventuriana.

Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En S. Castro-Gómez. y R. Grosfoguel. (Eds), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 127-167). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar. Universidad Central-IESCO. Siglo XXI editores.

Mignolo, W. (2000). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid, España: Ediciones Akal.

Mignolo, W. (2016). Hacer, pensar y vivir la decolonialidad. Textos reunidos y presentados por comunidad psicoanálisis/pensamiento decolonial. Ciudad de México, México: Borde Sur. Ediciones Navarra.

Parra, M. (2018). Variabilidad genética de siete cultivares de arracacha (arracacia xanthorrhiza bancroft) producidos en los municipios de boyacá y turmequé (boyacá) utilizando marcadores microsatélites (trabajo de grado). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia.

Quijano, A. (2017). Colonialidad del poder y clasificación social. En Sousa y Meneses (Eds), Epistemologías del Sur (Perspectivas), (pp. 67-107). Bogotá, D.C., Colombia. Ediciones Akal Cuestiones de antagonismo.

Quijano, A. (2005). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander. (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Román, C. (2015). Sobre la aceleración del tiempo social en la sociedad capitalista contemporánea. Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 15 (28), 263-276.

Rosset, P. (2000). En favor de las pequeñas fincas. Monitor Multinacional, 21 (7-8).

Torres, D. y Capote, T. (2004). Agroquímicos un problema ambiental global: uso del análisis químico como herramienta para el monitoreo ambiental. Ecosistemas, XIII (3), 0.

Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria. (2018). Producción de Cultivos en Cajamarca, Tolima. Documento Técnico. CORPOICA-Alcaldía Municipal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |