DOI: 10.17151/luaz.2020.50.4
Cómo citar
Hoyos Valdés, D. ., Chindoy Chindoy, J. A. ., & Maya Bedoya, M. Ángel . (2020). Aproximaciones a los conceptos de felicidad, bienestar y florecimiento humano en Latinoamérica. Luna Azul, (50), 66–83. https://doi.org/10.17151/luaz.2020.50.4

Autores/as

Diana Hoyos Valdés
Universidad de Caldas
diana.hoyos_v@ucaldas.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-3940-7567
Perfil Google Scholar
Juan Alejandro Chindoy Chindoy
Universidad de Caldas
chindoychindoy@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1165-0933
Perfil Google Scholar
Miguel Ángel Maya Bedoya
Universidad de Caldas
miguelmiguel139@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-6807-9339
Perfil Google Scholar

Resumen

Objetivo. El objetivo de este trabajo es explorar tres enfoques sobre las nociones de felicidad, bienestar y florecimiento humano desde Latinoamérica, en respuesta a la discusión académica y al interés global sobre tales nociones. Metodología. El artículo sigue una ruta metodológica interpretativa y un enfoque analítico. Así, se ofrece primero un estado del arte sobre la discusión filosófica acerca del bienestar humano, y luego una argumentación que señala la particularidad de los enfoques de nociones filosóficas sobre el bienestar, el florecimiento humano y la felicidad pensadas desde Latinoamérica. Resultados. Los resultados se presentan en tres partes; en la primera parte se discute la tesis del mexicano Julio Boltvinik, quien sostiene que el florecimiento humano debe fundamentarse en una concepción sobre la esencia de la vida humana. En la segunda parte se ofrece una comparación entre la noción aristotélica de Eudaimonia y la noción nativa de Sumak Kawsay (traducida como Buen Vivir), indicando tanto las similitudes como las diferencias entre ellas. En la tercera parte se ilustra, a modo de ejemplo, cómo celebra el Buen Vivir una comunidad nativa colombiana. Conclusiones. Las conclusiones de este trabajo señalan que una reflexión filosófica del bienestar humano desde Latinoamérica, si bien es contextual, es también una conceptualización tanto universal como particular de la humana preocupación por comprender en qué consiste vivir bien. 

Anscombe, E. (2006). Filosofía Moral Moderna. En M. Platts (Ed), Conceptos éticos fundamentales (pp. 27-53). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Annas, J. (2011). Intelligent Virtue. New York: Oxford University Press.

Aristóteles. (2014). Ética a Nicómaco. Madrid, España: Editorial Gredos.

Barrera, G. S. (2015). Autonomía Artesanal: Creaciones y Resistencias del pueblo Kamsá. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Blanchflower, D. G. (2008). Happiness Economics. NBER Reporter Online, (2), 7-10.

Boltvinik, J. (1992). El método de medición integrada de la pobreza. Una propuesta para su desarrollo. Comercio exterior, 42 (4), 353-365.

Boltvinik, J. (2005a). Ampliar la mirada. Un nuevo enfoque de la pobreza y el florecimiento humano. Guadalajara, México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente.

Boltvinik, J. (2005b). Ampliar la mirada. Un nuevo enfoque de la pobreza y el florecimiento humano. Papeles de Población, 11 (44), 9-42.

Boltvinik, J. (2007a). Elementos para la crítica de la economía política de la pobreza. Desacatos, 23, 53-86.

Boltvinik. J. (2007b). Presentación: De la pobreza al florecimiento humano ¿teoría crítica o utopía? Desacatos, 23, 13-52.

Boltvinik, J. (2003). Florecimiento humano, pobreza y política de población. La necesidad de ampliar la mirada. Demos, 6-8.

Boltvinik. J. (2017a). Economía moral. Recuperado de Link

Boltvinik. J. (2017b). Economía moral. Recuperado de Link.

Bonilla, V. D. (2019). Siervos de Dios y Amos de indios: el Estado y la Misión Capuchina en el Putumayo. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.

Bristol, M. L. (1965). Sibundoy Ethnobotany (PhD thesis). Harvard University, Cambridge, United States.

Cassirer, E. (1967). An Essay on Man. New Haven: Yale University Press.

Choquehuaca, D. (2009). “Sumak Kawsay - el Buen Vivir”. Conferencia del Canciller David Choquehuaca sobre el Vivir Bien en Quito. En Vivir Bien. La Paz, Bolivia: Ministerio de relaciones interiores.

Choquehuaca, D. (2011). Bolivia: hacia la reconstrucción del buen vivir. Recuperado de https://www.servindi.org.

Cuestas-Caza, J. (2017). Sumak Kawsay: el Buen Vivir antes de ser Buen Vivir. Recuperado de file:///Users/diana/Downloads/PonenciaSumakKawsaySevilla2017%20(1).pdf

Dávalos, P. (2008). Reflexiones sobre el sumak kawsay (el buen vivir) y las teorías del desarrollo. Recuperado de https://www.alainet.org/es/active/25617.

Dewey, J. (1934). Art as Experience. New York: Penguin Group.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín, Colombia: Ediciones Anaula.

Estermann, J. (1998). Filosofía Andina. Estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Garzón, O. A. (2004). Rezar, Cantar, Soplar: Etnografía de una Lengua Ritual. Quito, Ecuador: Ediciones Ayba-Yala.

Graham C. (2008) Happiness, Economics of. In: Palgrave Macmillan (eds) The New Palgrave Dictionary of Economics. Palgrave Macmillan, London.

Graham, C. (2005). The Economics of Happiness: Insights on Globalization from a Novel Approach. World Economics, 6(3), 41-58.

Gudynas, E. (2009). El mandato ecológico. Derechos de la naturaleza y políticas ambientales en la nueva Constitución. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Guerrero, P. (2012). Corazonar desde el calor de las sabidurías insurgentes, la frialdad de la teoría y la metodología. Recuperado de Link

Hobbes, T. (1994). El Leviatán. Barcelona, España: Ediciones Altaya.

Houtart, F. (2011). El concepto de sumak kawsay (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad. En: Ecuador Debate. Quito, Ecuador: Editorial CAAP.

Huanacuni, F. (2015). Sumak Kawsay: el Buen Vivir y sus 13 principios. Recuperado de: Link.

Hursthouse, R. (1999). On Virtue Ethics. New York: Oxford University Press.

Ibáñez, A. y Aguirre, N. (2013). Buen vivir, Vivir bien: una utopía en proceso de construcción. Colección Primeros pasos. Bogotá, Colombia: Ediciones desde abajo.

Jamioy, H. (2010). Bínÿbe oboyejuayëng: Danzantes del Viento. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.

Juajibioy, A. (2008). Lenguaje Ceremonial y Narraciones Tradicionales de la Cultura Kamëntšá. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Locke, J. (1997). Dos ensayos sobre el gobierno civil. Barcelona, España: Espasa libros.

MacIntyre, A. (2001). Tras la virtud. Barcelona, España: Editorial Crítica.

Marx, K. (1980) Manuscritos de economía y filosofía. Madrid, España: Alianza Editorial.

Nussbaum, M. (1996). Virtudes no relativas: un enfoque aristotélico. En M.C. Nussbaum y A. Sen (Comp.), La Calidad de Vida. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Nussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. Barcelona, España: Herder.

Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona, España: Ed. Paidós Ibérica.

Nietzsche, F. (1967). The Birth of Tragedy. New York: Vintage Books.

Nietzsche, F. (2011). Así habló Zaratustra. Madrid, España: Alianza Editorial.

Quirola, D. (2009). “Sumak Kawsay. Hacia un nuevo pacto social en armonía con la Naturaleza”, en El Buen Vivir: una vía para el desarrollo. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Ciudad de México, Mexico: Siglo XXI.

Rivadeneira, G. (2013). El Sumak Kawsay en Sumpa, Santa Elena. Recuperado de Link.

Seijas, H. (1969). The Medical System of the Sibundoy Indians of Colombia (PhD thesis). Tulane University, New Orleans, United States.

Sosa, E. (1992). Conocimiento y virtud intelectual. Ciudad de Mexico, Mexico: Fondo de Cultura Económica.

Taylor, C. (1989). Sources of the Self: The Making of the Modern Identity. Cambridge: Cambridge University Press.

Zagzebski, L. (2017). Exemplarist Moral Theory. New York: Oxford University Press.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |