Autores/as
Resumen
Introducción: Las actitudes y los comportamientos ambientales de los estudiantes de Enfermería pueden contribuir a minimizar los factores de riesgo ambiental, a través de acciones individuales o colectivas, en la vida diaria y en la práctica profesional. Objetivo: Identificar la relación entre actitudes y comportamientos ambientales en estudiantes de Enfermería de una universidad colombiana. Método: Estudio descriptivo de corte transversal en el que participaron 190 estudiantes de Enfermería. Se analizaron las actitudes y comportamientos ambientales y su relación con las variables sociodemográficas. Se analizó la correlación estadística utilizando el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: El 100% de las actitudes y el 46,7% de los comportamientos fueron calificados como adecuados y se encontró relación entre entre las actitudes ambientales y edad (p = 0,021), así como entre comportamientos ambientales y edad (p = 0,001) y, comportamientos ambientales sexo (p = 0,012). Conclusiones: Aunque la mayoría de estudiantes tiene actitudes ambientales positivas, éstas no siempre se ven reflejadas en su comportamiento, haciéndose necesario mejorar la formación de los profesionales para favorecer la disminución de la morbilidad y mortalidad por enfermedades causadas como consecuencia de factores ambientales modificables.
Palabras clave:
Citas
Castanedo, C. (1995). Escala para la evaluación de las actitudes proambientales (ESPA) de algunos alumnos universitarios. Revista Complutense de Educación, 6(2), 253-278.
Corral-Verdugo, V. (2001). Comportamiento proambiental. Una introducción al estudio de las conductas protectoras del ambiente. Santa Cruz de Tenerife, España: RESMA.
De Castro, R. (2001). Naturaleza y funciones de las actitudes ambientales. Revista de Estudios Psicológicos, 22(1), 11-22.
Emmons, K.M. (1997). Perspectives on environmental action: Reflection and revision through practical experience. Journal of Environmental Education, 29, 34-44.
Fernández, R.; Hueto, A.; Rodríguez, L. y Marcén, C. (2003). ¿Qué miden las escalas de actitudes? Análisis de un ejemplo para conocer la actitud hacia los residuos urbanos. Ecosistemas, 12(2), 1-18.
Fernández, R.; Rodríguez, L. y Carrasquer, J. (2006). El conocimiento de las actitudes ambientales: una buena base para mejorar las conductas hacia el medio ambiente. Departamento de Medio Ambiente, Gobierno de Aragón, III jornadas de educación ambiental de la comunidad autónoma de Aragón.
Fraj, E. y Martínez, E. (2005). El nivel de conocimiento medioambiental como Factor moderador de la relación entre la actitud y el comportamiento ecológico. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 11(1) 223-243.
Hernández, L. y Jiménez, G. (2010). Actitudes y comportamiento ambiental del personal del área de conservación Marina isla del coco, Costa Rica. Biocenosis, 23(1), 2-13.
Heyl, M. (2012). Actitudes y conductas ambientales de los alumnos de la escuela de ingeniería de la PUC. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Chile.
López, G. y Quiroga, E. (2006). Una aproximación a la psicología ambiental. Revista Fundamentos en Humanidades, 7(1), 157-68.
Martínez-Carrasco, F.; Martínez, J. y Gázquez, L. (2008). Actitudes y comportamientos ambientales: ¿elementos determinantes en el consumo de alimentos ecológicos? III Congreso de la Asociación Hispano-Portuguesa de Economía de los Recursos Naturales y Ambientales. Recuperado de http://www.uibcongres.org/imgdb/archivo_dpo4406.pdf
Mata, A.; Zúñiga, C.; Brenes, O.; Carrillo, M.; Char-Pentier, C.; Hernández, L. y Zúñiga, M. (2003). Estrategias innovadoras para la formación ambiental inicial de educadores en el campo ambiental. Informe de investigación. San José, Costa Rica: CONARE.
Nightingale, F. (1860). Notes on nursing: what it is and what it is not. London: Editorial Harrison.
Pato, C., Ros, M. y Tamayo, A. (2005). Creencias y comportamiento ecológico: un estudio empírico en estudiantes brasileños. Medio Ambient Comport Hum, 6(1), 5-22.
Pinheiro, E. y Santos, M. (2011). Nursing and environmental health in schools. Acta Paulista de Enfermagem, 25(5), 666-72.
Pinheiro, E.; Santos, M.; Da Costa, P. y Cunha, N., (2010). Educação ambiental e enfermagem: uma integração necessária. Revista Brasileira de Enfermagem, 63(5), 848-852.
Prüss-Üstün, A. y Corvalán, C. (2006). Preventing disease through healthy environments: Towards an estimate of the environmental burden of disease. World Health Organization.
Del Puerto Quintana, C., Concepción Rojas, M., Puerto Rodríguez, A. y Prieto Díaz, V. (2000). Conocimientos y actitud de la población en relación con el saneamiento básico ambiental. Revista Cubana de Higiene y epidemiología, 8(2): 137-144.
Rivera-Jacinto, M. y Rodríguez-Ulloa, C. (2009). Actitudes y comportamientos ambientales en estudiantes de Enfermería de una Universidad pública del norte de Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 26(3), 338-342.
Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SENIES-. (2015). Búsqueda de programas de Enfermería activos. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://snies.mineducacion.gov.co/
Stern, P. y Oskamp, S. (1987). Managing scarce environmental resources. En Stokols, D. y Altman, I. (Eds.), Handbook of environmental psychology, (Vol. 2) (pp. 1043-1088). New York: Wiley.
Taylor, S. y Todd, P. (1995). An integrated model of waste management behavior. A test of household recycling and composting intentions. Environment and Behavior, 27(5), 603-630.
Zamberlan, C.; Calvetti, A.; Dei, J. y Heckler, H. (2010). Calidad de vida, salud y Enfermería en la perspectiva ecosistémica. Enfermería Global, 9(3), 1-7.
Zamberlan, C.; Calvetti, A.; Dei, J. y Heckler, H. (2013) Ambiente, saúde e enfermagem no contexto ecossistêmico. Revista Brasileira de Enfermagem, 66(4), 603-606.