DOI: 10.17151/luaz.2018.46.15
Cómo citar
Pérez Martínez, M. E., & Villamil Ruiz, E. J. (2018). De las territorialidades urbano-rurales a las transformaciones del paisaje: un estudio de caso en la vereda La Requilina, localidad de Usme, sur de la ciudad de Bogotá (Colombia), 1985 - 2016. Luna Azul, (46), 285–310. https://doi.org/10.17151/luaz.2018.46.15

Autores/as

Manuel Enrique Pérez Martínez
Pontificia Universidad Javeriana
manperez@javeriana.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-1033-0287
Edna Jessenia Villamil Ruiz
Centro de Alternativas al Desarrollo CEALDES
contacto@cealdes.co
https://orcid.org/0000-0002-6355-2967

Resumen

El artículo analiza cómo se reconfigura la estructura ecológica del paisaje, a partir de la yuxtaposición de territorialidades urbano-rurales que se reproducen en la periferia de una ciudad. El estudio toma como caso la vereda La Requilina, situada en la Localidad de Usme, al sur de la ciudad de Bogotá (Colombia). La investigación se llevó a cabo mediante el procesamiento de imágenes satelitales, se examinaron las transformaciones en las coberturas del suelo en tres periodos de tiempo –1985, 2000 y 2016–, resultados corroborados mediante una exploración in situ que indagó por medio de entrevistas, talleres de cartografía social y observación participante, los cambios producidos en el paisaje, como consecuencia de la variabilidad de la propiedad de la tierra, las fuentes de empleo, las prácticas productivas y las relaciones sociales entre sus habitantes. Demuestra que la fragmentación del paisaje, en tanto sus atributos naturales y de los sistemas de producción de la pequeña agricultura, se encuentran profundamente amenazados, como consecuencia del acceso, uso, transformación y control del suelo y sus recursos naturales, ahora altamente utilizados por los flujos del capital urbano-industrial. Si bien hay significativas transformaciones, se concluye cómo prevalece un esfuerzo de acción colectiva en el que persiste la necesidad de que estos lugares sean valorados y protegidos por parte del gobierno de la ciudad, como territorios susceptibles de planeación y ordenación territorial, en función de los servicios ambientales que aportan, sus ofertas alimentarias, la preservación de los medios de vida rural, y de su extensa conexión, con el medio urbano que los circunda.

Aide, TM, Clark, ML, Grau, HR, López-Carr, D, Levy, M, Redo, D, Bonilla-Moheno, M, Riner, G, Andrade-Núñez, MJ y Muñiz, M. (2012). Deforestation and Reforestation of Latin America and the Caribbean (2001 - 2010). Biotropica, 45: 262–271.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Diagnóstico Local con Participación Social 2009-2010. Localidad Usme. SDS, Hospital Usme E.S.E. Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/05-USME.pdf.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Recorriendo Usme. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. Secretaría de Hacienda, Departamento Administrativo de Planeación. Alcaldía Mayor de Bogotá – Bogotá sin Indiferencia. Bogotá, Colombia.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Comunidad de Usme recibe primera reserva arqueológica. Temas de ciudad, Hábitat, Domingo 16/08/2014. Disponible en: http://www.bogota.gov.co/content/comunidad-de-usme-recibe-primera-reserva-arqueol%C3%B3gica.

Allan, B. (2003). GIS, environmental modelling and engineering. Taylor & Francis Group. 312 p.

Ávila, H. (2005). Introducción. Líneas de investigación y el debate en los estudios urbano-rurales. En: Ávila, H. (Comp.). Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales? Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), UNAM. Pp. 61-86. Cuernavaca, México.

Ballén, LM. (2014). “Desbordando” la categoría de borde. Reflexiones desde la experiencia Bogotana. Revista Bitácora Urbano Territorial, 24 (2): 31-39. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Barrera, S. (2013). El análisis del paisaje como herramienta y puente teórico-metodológico para la gestión socio-ambiental del territorio. Geograficando, [S.l.], 9, (9). Disponible en: . Bautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa: Epistemología, Metodología y Aplicaciones. Manual Moderno. 254 p.

Benedetti, A. (2011). Territorio: concepto integrador de la geografía contemporánea. (Cap. 1 – pp. 83-128). En: Souto, Patricia (coord.), 2011, Territorio, lugar, paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografía. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA

Beuf, A y García, C. (2015). La producción de vivienda social en Colombia. Un modelo entensión. En: Abramo, P., Rodríguez, M., Erazo, J. (Coord.). Proyectos Urbanos en Acción. ¿Desarrollo de ciudades para todos? Vol. 3. Quito, Ecuador.

Cannabal, B. (2005). Actores rural-urbanos: proyectos e identidades. En: Ávila, H. (Comp.). Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales? Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM. Cuernavaca, México. Pp. 161-178.

Collins, J & Quark, A. (2006). Globalizing Firms and Small Communities: The Apparel Industry’s Changing Connection to Rural Labor Markets. Rural Sociology 71 (2): 281-310.Decreto 619 de 2000. “Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital”. Alcaldía Mayor de Bogotá.

Decreto 190 de 2004. “Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003”. Alcaldía Mayor de Bogotá.

Decreto 252 de 2007. "Por medio del cual se adopta la Operación Estratégica Nuevo Usme - Eje de integración Llanos y el Plan de Ordenamiento Zonal de Usme." Alcaldía Mayor de Bogotá.

Di Méo, G. (2001). Géographie sociale et territoire. París, Francia: Nathan Université.

Durán, E, Galicia, L, Pérez, E y Zambrano, L. (2002). El paisaje en ecología. Revista Ciencias, (67): 44-50. Universidad Autónoma de México, UNAM. D.F., México. Disponible en: http://revistas.unam.mx/index.php/cns/article/view/11847.

Escobar, D, Díaz, SR, Jojoa, LM, Rudas, E, Albarracín, RD, Ramírez, C, Gómez, JY, López, CR y Saavedra, J. (2014). Georreferenciación de localidades: Una guía de referencia para colecciones biológicas. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt – Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. 96 p. Disponible en: http://www.sibcolombia.net/c/document_library/get_file?p_l_id=33134&folderId=53536&name=DLFE-2401.pdf.

Etter, A y Alejandro, A. (1990). Introducción a la ecología del paisaje un marco de integración para los levantamientos rurales. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 85 p.

Etter, A, McAlpine, CA, Seabrook, L y Wilson, KA. (2011). Incorporating temporality and biophysical vulnerability to quantify the human spatial footprint on ecosystems. Biological Conservation, 144: 1585–1594.

FAO. (2014). Las ciudades más verdes en América Latina. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Disponible en: http://www.fao.org/ag/agp/greenercities/pdf/GGCLAC/Ciudades-mas-verdes-America-Latina-Caribe.pdf.

Field, DR. (2003). Reaffirming Social Landscape Analysis in Landscape Ecology: A Conceptual Framework. Society & Natural Resources, 16 (4): 349-36.

Foley, J, Defries, R, Asner, GP, Barford, C, Bonan, G, Carpenter, SR, Chapin, FS, Coe, MT, Daily, GC, Gibbs, HK, Helkowski, JH, Holloway, T, Howard, E., Kucharik, CJ, Monfreda, C, Patz, J, Prentice, IC, Ramankutty, N & Snyder, PK. (2005) Global consequences of land use. Science, 309, 570–4.

Forman, RT & Gordon, M. (1981). Patches and structural components for a landscape ecology. BioScience, 31(10): 733-740.

Forman, RT. (1995). Land mosaics: the ecology of landscapes and regions. Cambridge University Press. 633 pp.

Goldewij, K & Ramankutty, N. (2004). Land cover change over the last three centuries due to human activities: The availability of new global data sets. Geo Journal 61 (4): 335-344.

ICANH. (2014). “El ICANH declara nueva área arqueológica protegida”. Disponible en: http://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=8708.

Iglesias-Piña, D. (2005). Los sistemas productivos como estrategia de desarrollo local ante la globalización. Revista Aportes, 10 (30): 33-50.

Jaramillo, S. (1994). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Bogotá: Ediciones Uniandes, Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá, Colombia.

Karrera, MM. (2005). El paisaje y la propiedad agraria. Referencias a su configuración jurídica en la Comunidad Autónoma Vasca. Revista Vasca de Administración Pública, 72: 95-156. Disponible en: http://www.ehu.eus/documents/1549725/1573708/paisaje+y+propiedad+agraria.pdf.

Lambin, E, Turner, BL, Geist, H, Agbola, SB, Angelsen, A, Bruce, JW, Coomes, OT, Dirzo, R, Fischer, G, Folke, C, George, PS, Homewood, K, Imbernon, J, Leemans, R, Li, X, Moran, EF, Mortimore, M, Ramakrishnan, PS, Richards, JF, Skånes, H, Steffen, W, Stone, GD, Svedin, U, Veldkamp, TA, Vogel, C & Xu, J. (2001). The causes of land-use and land-cover change: moving beyond the myths. Global Environmental Change, 11: 261–269.

Lugo-Morin, D, Ramón, J, Ramírez-Juárez, H, Gabriel, N y Chulim, E. (2008). Etnocompetitividad del sistema artesanal textil Mitla, el papel del territorio y la innovación. Economía, Sociedad y Territorio, 28: 981-1006

Maldonado, MM y Smolka, MO. (2003). Las plusvalías en beneficio de los pobres: El proyecto Usme en Colombia. Disponible en: https://www.lincolninst.edu/publications/articles/las-plusvalias-en-beneficio-los-pobres.

Mesa Interlocal de la Cuenca del Río Salitre. (2008). Mapa Áreas Protegidas de Bogotá. Documentos.

Millennium Ecosystem Assessment. (2005). Ecosystems and Human Well-Being: Biodiversity Synthesis. World Resources Institute, Washington, USA.

Murdoch, J. (2000). Networks. A New Paradigm of Rural Development. Journal of Rural Studies, 16: 407-419.

Okuda, M y Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34 (1): 118-124.

Pérez, M, Vargas, F et al. (2011). Pobladores y espacios rurales en la ciudad de Bogotá. La voz de los actores locales. Centro Editorial Javeriano. Pontificia Universidad Javeriana.

Pérez, M. (2016). Las Territorialidades Urbano Rurales Contemporáneas: Un debate Teórico y Metodológico en su Abordaje. Revista Bitácora Urbano Territorial. Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio Facultad de Artes - Universidad Nacional de Colombia.

Raffestin, C. (2011). Por una Geografía del Poder. El Colegio de Michoacán.

Santos, M. (1996). De la totalidad al lugar. Oikos-Tau SA.

Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Katz.España.

Secretaría Distrital de Ambiente. (s.f.). Clasificación del sistema de Áreas Protegidas. Disponible en: http://ambientebogota.gov.co/clasificacion-de-las-areas.

Secretaría Distrital de Planeación, SDA, UAESP, SDHT y Universidad Distrital. (2010). Diagnóstico de las Áreas Rurales de Bogotá D.C. Tomo IV. Vol. 2. Área

Rural Localidad de Usme (UPR Río Tunjuelo). Convenio Interadministrativo de Cooperación 017 de 2009 y 234 de 2009.

Secretaría Distrital de Planeación. (2014). Caracterización y delimitación final de las franjas de transición urbano rural de los bordes sur, oriente y predelimitación y caracterización de la franja de transición urbano rural del borde norte. Proyecto No. 803 (Documento en borrador).

Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. (2017). Revisión General Plan de Ordenamiento Territorial. Diagnóstico de Usme. Secretaria de Planeación. Bogotá Mejor para Todos. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2016/diagnostico_general.

Sieverts. (2003). Cities Without Cities: An Interpretation of the Zwischenstadt. Publisher: Routledge.

Southworth, J & Tucker, C. (2001). The influence of accessibility, local institutions, and socioeconomic factors on forest cover change in the Mountains of Western Honduras. Mountain Research and Development, 21, 276–283.

Turner, MG, Gardner, RH, & O'neill, RV. (2001). Landscape ecology in theory and practice (Vol. 401). New York: Springer.

Trujillo, RH. (2013). Dinámica de las construcciones por usos de la localidad de Usme en los años 2002 y 2012. UAE de Catastro Distrital; Observatorio Técnico Catastral; Alcaldía Mayor de Bogotá – Bogotá Humana.

Van der Ploeg, JD. (2011). Trajetórias do desenvolvimento rural: pesquisa comparativa internacional 2011. Disponible en: http://seer.ufrgs.br/sociologias/article/view/22439.

Vilá, M, Varga, J, Llausàs, A y Ribas, A. (2006). Conceptos y métodos fundamentales en ecología del paisaje (landscape ecology). Una interpretación desde la geografía. Doc. Anàl. Geogr. 48, 151-166.

Vitousek, PM, Mooney, H, Lubchenco, J. & Melillo, JM. (1997). Human domination of Earth’s ecosystems. Science, 277, 494–499.

Vila, J; Vargas, D; Llausás, A y Ribas, A.Woods, M. (2007). Rural geography: blurring boundaries and making connections. Institute of Geography and Earth Sciences, Alberystwyth University. Gales.

Zalasiewicz, JN, Williams, M, Steffen, W & Crutzen, P. (2010). The new world of the anthropocene. Environmental Science and Technology, 44, 2228–2231.

Zemelman, H. (2005). Voluntad de conocer: El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico I. Anthropos Editorial; México: Centro de Investigaciones Humanísticas. Univ. Autónoma de Chiapas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |