DOI: 10.17151/luaz.2018.47.7
Cómo citar
Ospina Zúñiga, O. E., Murillo Vargas, F. J., & Toro, M. K. (2018). Incidencia del río Bogotá en la calidad microbiológica del agua del río Magdalena, municipio de Flandes (Tolima). Luna Azul, (47), 114–128. https://doi.org/10.17151/luaz.2018.47.7

Autores/as

Oscar Efrén Ospina Zúñiga
Universidad Piloto de Colombia
oscar-ospina1@unipiloto.edu.co
Perfil Google Scholar
Francisco Javier Murillo Vargas
Universidad Piloto de Colombia
uees-investigaciones@unipiloto.edu.co
Margie Karina Toro
Universidad Piloto de Colombia
uees-investigaciones@unipiloto.edu.co

Resumen

La cuenca del río Bogotá está considerada como la más contaminada de Colombia, producto de la descarga de aguas residuales de una población superior a 7 millones de habitantes; aguas que al desembocar en la margen derecha del río Magdalena ―principal arteria fluvial nacional― deterioran su calidad y ponen en potencial riesgo la salud de una vasta población de la región central del país que se abastece de esta fuente hídrica para consumo humano, riego y contacto primario. En esta investigación se evaluó la incidencia del río Bogotá en la contaminación microbiológica del río Magdalena que sirve de fuente de abastecimiento del acueducto urbano del municipio de Flandes, departamento del Tolima, durante la ocurrencia del fenómeno de El Niño entre 2015-2016. Se realizaron muestreos en 4 puntos estratégicos a partir de ensayos microbiológicos efectuados en el tramo del río Magdalena, comprendido desde antes de la desembocadura del río Bogotá hasta la captación del acueducto urbano de Flandes, durante dos temporadas diferentes: la seca en el mes de febrero de 2016 y de lluvia en abril de 2016. Se concluyó que es una fuente de abastecimiento muy deficiente para consumo humano a partir de la contaminación microbiológica que le incorpora el río Bogotá, en especial en temporada seca, incidiendo en la calidad del agua captada por el acueducto de Flandes que puede llegar a implicar riesgo a la salud, requiriéndose a corto plazo la incorporación de nuevos procesos en su sistema de tratamiento para garantizar la remoción de la carga microbiológica.

Alarcón, M.A. et al. (2005). Recuento y determinación de viabilidad de Giardia spp. y Cryptosporidium spp. en aguas potables y residuales en la cuenca alta del río Bogotá. Biomédica, 25, 353-365.

Barahona, Y.M., Luna, J.A. y Romero, I.M. (2016). Calidad bacteriológica del agua de los ríos Manaure y Casacará, departamento del Cesar, Colombia. Revista Luna Azul, 45, 82-101.

Cabrera, C. (2005). Monitoreo de coliformes fecales y huevos de helmintos en agua y sedimentos (lodos) de la presa Manuel Ávila Camacho. Puebla, México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Camacho, L.A. (2013). Modelación de la calidad del agua superficial a la luz del Decreto 3930-2010. En Seminario “herramientas de gestión y control del recurso hídrico urbano”. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

CAR. (2012). Adecuación hidráulica y recuperación ambiental del río Bogotá. Bogotá, Colombia: CAR.

CIACUA. (2003). Mejoramiento de la calidad ambiental del embalse del Muña. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Domenech, J. (2002). Control de la calidad del agua. Offarm, 21(10), 138-146.

FONADE. (2013). Consultoría especializada para la estructuración de concesiones viales. Bogotá, Colombia: FONADE.

IDEAM. (2016). El Niño continúa en su fase de mayor intensidad. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/web/sala-de-prensa/noticias/-/asset_publisher/96oXgZAhHrhJ/content/el-nino-continua-en-su-fase-de-mayor-intensidad.

INS. (2017). Vigilancia de la calidad del agua. Recuperado de https://www.ins.gov.co/sivicap/Paginas/sivicap.aspx.

INS (2018). Vigilancia de la calidad del agua. Recuperado de https://www.ins.gov.co/sivicap/Paginas/sivicap.aspx.

Ministerio del Medio Ambiente de España. (2000). Libro blanco del agua en España. La calidad de las aguas. Madrid, España: Ministerio del Medio Ambiente de España.

Miranda, R., Ramírez, R. y Angarita, W. (2016). Análisis microbiológico de la calidad del agua del río Algodonal en el tramo comprendido entre los municipios de Abrego y Ocaña, Norte de Santander. Revista Ingenio UFPSO, 11, 189-200.

Muñoz, R. (2011). Una solución factible para la clarificación de aguas para consumo humano. Recuperado de http://www.betsime.disaic.cu/secciones/tec_1_01.htm.

OMS. (2004). Guias para la calidad del agua potable. Ginebra, Suiza: OMS.

Ospina, O.E. (2015). Análisis de la contaminación microbiológica en el río Combeima, municipio de Ibagué (Tolima, Colombia). Producción + Limpia, 10(2), 92-103.

Ospina, O.E. y Ramírez, H. (2009). Modelo agua segura: exploración de la fábrica de agua. Memorias, 5(12), 57-65.

Ospina, O.E., Ochoa, A.J. y Vélez, M.Y. (2018). Efecto del fenómeno El Niño 2015-2016 en la calidad del agua del río Magdalena, municipio de Purificación-Tolima. Producción + Limpia, 13(1), 66-73.

Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios. (2013). Río Magdalena, informe social, económico y ambiental. Barranquilla, Colombia: Procuraduría General de la Nación.

Restrepo, J. (2005). Los sedimentos del río Magdalena. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT.

SUPERSERVICIOS. (2015). Evaluación integral de prestadores - Empresa de servicios públicos de Flandes. Recuperado de https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Acueducto%2C%20alcantarillado%20y%20aseo/Acueducto%20y%20Alcantarillado/2018/Sep/eiflandes.pdf.

Vargas, C. (2010). Coliformes totales, termotolerantes y Escherichia coli por el método de filtración de membrana (FM). Curso sobre métodos bacteriológicos para el análisis de Agua Potable. Lima, Perú: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente CEPIS. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsala/e/fulltext/curso/curso.pdf.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |