Cómo citar
García Serna, M. I., Pinzón, T. M., & Guerrero Erazo, J. . (2014). Análisis de flujos de agua en áreas metropolitanas desde la perspectiva del metabolismo urbano. Luna Azul, (39), 234–249. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1769

Autores/as

María Isabel García Serna
maria.isabel681@gmail.com
Tito Morales Pinzón
tito@utp.edu.co
Jhoniers Guerrero Erazo
jhguerre@utp.edu.co

Resumen

Las áreas urbanas demandan flujos intensos de agua para su funcionamiento. El análisis de su estado es mejor entendido a partir de estudios metabólicos que permiten analizar los flujos de agua que entran y salen del sistema urbano. Objetivo: Cuantificar los flujos de agua del Área Metropolitana Centro Occidente (Colombia), determinando la magnitud de sus demandas y el grado de exigencia de la ciudad sobre el recurso agua. Método: Se utilizó como herramienta metodológica el análisis de flujos de materiales para cuantificar los flujos de entrada, intermedios y de salida del sistema urbano. Resultados: En el área de estudio, el 86% del agua es abastecida por el río Otún como principal fuente local y el 14% restante es abastecido de fuentes hídricas externas. El agua derivada anualmente para el abastecimiento urbano de sus 599.618 habitantes alcanzó los 31,2 MMC/año, es decir 113 l/hab/día. Con relación a los flujos de salida se destaca cómo las aguas residuales se vierten directamente a las fuentes hídricas sin ningún tipo de tratamiento previo. El balance de materia determinó un flujo volumétrico de agua para el año 2011 de 155,2 MMC/año que entran y salen de la región metropolitana. Conclusión: En el Área Metropolitana Centro Occidente la gestión del recurso hídrico obedece a un proceso lineal (captación, distribución, consumo y vertimientos) generando desechos no tratados que son reintroducidos al ciclo ecosistémico. La demanda y el consumo de agua tienen una tendencia decreciente en oposición al crecimiento poblacional, indicando un mejor uso racional del recurso o una estrategia de adaptación al costo del servicio público.

 

 Aguas y Aguas de Pereira. (2009). Informe de gestión. Recuperado el 18 de noviembre de 2012 de http://www.aguasyaguas.com.co/sitio/index.php?option=com_phoca download&view=category&id=2&presets =preset5&Itemid=183

 Arbués García, F., Barberán Orti, R. y Villanúa Martin, I. (2008). Tamaño de los hogares y demanda de agua residencial una aproximación empírica. III Congreso de Aerna. Palma de Mayorca.

 Banco Mundial. (2012). Gestión integral de aguas urbanas. Recuperado el 16 de marzo de 2013 de www.worldbank.org

 Brunner, P. (2007). Reshaping urban metabolism. Industrial Ecology, 11(2), 11-13.

 Calderón, R. (2011). Modelo de metabolismo energético, a partir del consumo eléctrico de la vivienda económica de Mexicali, B.C. Tesis de Doctorado en Planeación y Desarrollo Sustentable. Mexicali, Baja California: Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto de Investigaciones Sociales.

 Campbell, H.E., Larson, E.H., Johnson, R.M. y Waits, M.J. (1999). Some best bets in residential water conservation. Results of multivariate regressiona analysis, City of Phoenix, 1990-1996. Recuperado el 24 de julio de 2013 de http://morrisoninstitute.asu.edu/publications-reports/BestBetsInH2OConserv-ResultsMultivar RegrPhx90-96

 Cárdenas, N. (2013). Análisis a la gestión del plan de saneamiento hídrico de Pereira desde la perspectiva integral del recurso, haciendo uso de weap como sistema soporte de decisión. Tesis de pregrado. Universidad Tecnologica de Pereira,

 Delgado Ramos, G.C., Campos Chávez, C. y Rentería Juárez, P. (2012). Cambio climático y el metabolismo urbano de las megaurbes latinoamericanas. Hábitat Sustentable, 2(1), 2-25.

 Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (24 de noviembre de 2005). Proyecciones de población municipales por área. Recuperado en agosto de 2012 de www.dane.gov.co

 Díaz Álvarez, C.J. (2011). Metabolismo de la ciudad de Bogotá D.C: una herramienta para el análisis de la sostenibilidad ambiental urbana. Maestría tesis. Universidad Nacional de Colombia.

 Gandy, M. (2004). Rethinking urban metabolism: water, space and the modern city. City, 8(3), 363-379.

 Girardet, H. (2004). Cities, People Planet. First Edition. John Wiley & Sons.

 Gómez, B. (1980). Balance de agua en redes de distribución. Recuperado el 21 de agosto de 2013 de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan/011000/011000-06.pdf

 Hermanowicz, W. y Asano, T. (1999). Abel Wolman’s “the metabolism of cities” revisited: A case for water recycling and reuse. Water Science and Technology, 40(4-5), 29-26.

 Hoeskstra, A.Y. y Chapagain, A.K.. (2008). Globalization of water. Sharing the planet’s freshwater resources. Blackwell Publishing.

 March, H. y Sauri, D. (2010). Flujos de agua, flujos de capital: sistemas de abastecimientos y gobernanza del agua en Madrid y Barcelona. Investigaciones Geográficas, 51, 7-26.

 Morales, T., Flórez, M.T. y Ramírez, C.L. (2011). Indicadores ambientales para el estudio de la dinámica del recurso hídrico en Risaralda. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.

 Navarro Chaparro, S. (2010). La problemática del agua urbana en la ciudad de Tijuana, Baja California y algunas alternativas para una gestión sustentable. Tesis de Maestría en Administración Integral del Ambiente. México, Departamento de Urbanismo, El Colegio de la Frontera Norte, A.C. y Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada.

 Niza, S., Rosado, L., & Ferrao, P. (2009). Urban Metabolism. Methodological Advances in Urban Material Flow Accounting Based on the Lisbon Case Study. Industrial Ecology , 13 (3), 384-405.

 ONU-HÁBITAT. (2009). Informe mundial sobre asentamientos humanos, 2009. Recuperado el 6 de junio de 2013 de http://www.unhabitat.org/documents/grhs09/k0952834s.pdf

 ________. (2012). Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transición urbana. Brasil.

 Paredes, D., Zuleta, D., Gómez, M.A. y Lasso, J. (2013). Impactos del crecimiento urbanístico y alternativas de manejo de las aguas subterráneas en la zona de expansión occidental del municipio de Pereira. (G. G. Hídrico, Ed.). Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.

 PNUMA. (2000). América Latina y el Caribe. Perspectiva del medio ambiente. Costa Rica.

 Quintana, A.P. (2009). Rasgos del conflicto por la gestión colectiva del agua en Dosquebradas - Risaralda, Colombia. Recuperado de http://www.cap-net-esp.org/document/document/146/124_Rasgos_ del_conflicto_ gestion_del_agua_Colombia.doc

 Serviciudad ESP. (2009). Informe de gestión. Recuperado el 22 de noviembre de 2012 de http://www.serviciudad.gov.co/web/index.php?option=com_content& view= article&id=60&Itemid=73

 Sistema Único de Información de Servicios Públicos (SUI). (2009). Consulta de información, acueducto. Recuperado el 10 de abril de 2013 de http://www.sui.gov.co/suibase/operaciones/facturacionAAA.htm

 Stimson, R., Westem, J., Mullins, P. y Simpson, R. (1999). Urban metabolism as a framework for investigating quality of life and sustainable development in the Brisbane - Southeast Queensland Metro Region. En: Yuan, L.L., Yuen, B. y Low, C. (eds.). Quality of life: critical issues and options (pp. 143-168). Singapur: Sch. de la Construcción y Bienes Raíces, National University de Singapur.

 Thériault , J. y Laroche, A.-M. (2009). Evaluation of the urban hydrologic metabolism of the Greater Moncton region, New Brunswick. Canadian Water Resources, 34(3), 255-268.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |