Autores/as
Resumen
El artículo tiene como objetivo formular un modelo pedagógico para la educación ambiental atendiendo a la urgencia de crear mecanismos e instrumentos que contribuyan con el desarrollo sostenible del planeta. Para ello, se abordan los principales aspectos teóricos sobre educación, pedagogía, modelos pedagógicos y corrientes de la educación ambiental. Para el diseño se ha analizado e incorporado en el modelo la teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva y la Experiencia de Aprendizaje Mediado del Reueven Feuerstein. El diseño responde a las exigencias de la sociedad actual y a una perspectiva del medio ambiente desde diversos enfoques. Asimismo, plantea un rol del maestro y del educando como agentes dinamizadores de la construcción del conocimiento y la modificación de conductas responsables con el medio ambiente.
Palabras clave:
Citas
Avendaño-Castro, W. R. (2011). Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y desarrollo sostenible: una mirada
desde la Declaración de RÍo de 1992. Respuestas, Vol.16 (2). pp. 45-59.
Becker, Fernando (2008); Modelos pedagógicos emodelos epistemológicos. pp. 45-56. En: Karkotli, Gilson (Comp.); Metodologia. Construção de uma Proposta Científica. Curitiba: Camões. p. 80
Capra, F. (2002). Las conexiones ocultas: implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas
de una nueva visión del mundo. Barcelona: Anagrama
Coll, C.; Pozo, J. I.; Sarabia, B. y Valls E. (1994). Los contenidos en la Reforma. Enseñanza y aprendizaje de
conceptos, procedimientos y actitudes. Madrid: Santillana. p. 202
Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental en Tbilisi (URSS). (1977).
Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo sostenible, 3 al 14 de junio 1992.
De Zubiria J. (2003). Modelos Educativos Pedagógicos y Didácticos (Vol. II). Bogotá: Ediciones SEM.
De Zubiría, J. (2007). Tratado de pedagogía conceptual: Los modelos pedagógicos. Bogotá: Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Meriño. p. 160
Durkheim, E. (1976). La educación como socialización. Salamanca: Sígueme. 274 p.
Dickson, D. (1978). Tecnología alternativa y políticas del cambio tecnológico. Madrid: Blume.
Estébanez-Estébanez, C. (1992). Un modelo pedagógico en la enseñanza del inglés. En: revista Universitaria de Formación del Profesorado, No 15. pp. 173-181.
Feuerstein, R. (1963). Children of the Melah. Sociocultural deprivation and its educational significance.
Jerusalem: Szold Foundation.
Feuerstein, R. (1980). Instrumental Enrichment: Anintervention program for cognitive modifiability, Ilinois:
Scott Foresman and Company.
Feuerstein, R. (1991). Mediated Learning Experience (MLE): theoretical, psychosocial and learning implications. Londres: Freund Publishing House Ltd. p.390
Feuerstein, R. (1994). Mediated Learning Experience (MLE): theoretical, psychosocial and learning implications. Second edition, Freund Publishing House Ltd.
Feuerstein, R. & Rand, Y. (1974); Mediated Learning Experiences: An out-line of the proximal etiology for
differential development of cognitive functions. International Understanding, L. Gold Fein (ed).
Flórez, Rafael (1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. Bogotá: McGraw-Hill. p. 226
Forero, F-. (2001); La Profesionalización del maestro y la evaluación de sus competencias. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Foucault, Michel (1994). Dialogue sur le pouvoir (pp. 464- 477). En: Foucault, Michel. Dits et écrits. Vol. III. Paris: Gallimard.
Gimeno-Sacristán J. & Pérez-Gómez, Á. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata. p. 448
Hinojosa-Navarro, R.; López-Martínez, A. & BarrosoFlores, P. (1998); El análisis de incidentes críticos en la
formación inicial de maestros. En: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, Vol.1,No 1.
Kanitscheider, B. (2001). El papel integrador de la autoorganización. En: Argumentos de Razón Técnica, No.
4. pp. 117-134.
Mentis, M. (Coord.) (1997). Aprendizagem mediadu dentro e fora da sala de aula. Programa de pesguisa
eognitiva, Divisdo de educaçdo especials'zada da Universidadt de Witwatersand, África do Sul. Sáo Paulo: Instituto Pieron de Psicologla Aplicada.
Ministerio de Ambiente y Ministerio de Educación Nacional (Colombia) (2002). Politoca Nacional de Educación Ambiental SINA. Bogotá: Ministerio de Educación. p. 69
Ministerio de Educación–Gobierno de la ciudad de Buenos Aires (2009); Educación ambiental: de la Ramírez conservación a la formación para la ciudadanía. Buenos Aires: Ministerio de Educación.
Morin, Edgar (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO. p.68
Nasr-Seyyed H. (1982). Hombre y naturaleza. La crisis espiritual del hombre moderno. Buenos Aires: Kier.p.145
Noguez-Casados, S. (2002). El desarrollo potencial de aprendizaje. Entrevista a Reuven Feuerstein. En:Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(2). Consultado el 7 de marzo del 2011. Desde: http://redie.uabc.mx/vol4no2/contenidonoguez.html.
Orellana-Isabel (2002). La estrategia pedagógica de la comunidad de aprendizaje, definiendo sus fundamentos, sus prácticas y su pertinencia en educación ambiental En: Sauvé, l.; Orellana, I.; Sato, M.(2002). Textos escolhidos em educação ambiental de uma América à outra. Montreal: Les Publications EREUQAM. pp. 221-231.
Orellana, I. & Fauteux, E. (2002); La educación ambiental a través de los grandes momentos de su historia En:Sauvé, l.; Orellana, I.; Sato, M. Textos escolhidos em educação ambiental de uma América à outra. Montreal:
Les Publications ERE-UQAM. pp. 39-62.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1998). Hacia una
educación sin exclusiones. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación de la UNESCO.
Osset, Rodrigo (2009). El secreto de Dios, vida del hombre y del cosmos. Madrid: Visión Libros. p. 364
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Programa de
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) (1977). Conferencia Intergubernamental sobre Educación relativa al Medio Ambiente. Tbilisi (URSS), 14-26 de octubre.
Orrú, S. E. (2003). Reuven Feuerstein y la teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural. En: Revista de
Educación, No. 332. pp. 33-54. Consultado el 9 de marzo del 2012. Desde: http://www.doredin.mec.es/documentos/0082004300 72.pdf
Piaget, J. (2005). Inteligencia y afectividad. Buenos Aires: Aique
Pilonieta, P. G. (2003). La teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva y su influencia en la pedagogía
para el desarrollo de las inteligencias y las comunidades de aprendizaje. En: Asociación Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento (ABA Colombia). Consultado el 20 de abril del 2011. en: www.abacolombia.org.com
Pilonieta P. G. (2010); Modificabilidad Estructural Cognitiva y educación. Bogotá: Magisterio. p. 274
Porto-Gonçalves, C. W. (2000). Las múltiples y contradictorias practicas de la educación ambiental. En:
Formación ambiental, Vol. 12 (26).
Sauvé, L. (2004). Una cartografía de corrientes en educación ambiental. En: Sato, M. & Carvalho, I. (Eds)(2004). A pesquisa emeducação ambiental: cartografias de umaidentidade narrativa emformação. Porto Alegre: Artmed.
Sauvé, L. (2003); Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental.
Ponencia presentada en el I Foro Nacional sobre la Incorporación de la Perspectiva Ambiental en la Formación Técnica y Profesional, Universidad Autónoma de San Luis de Potosí (México) del 9 al 13 de Junio.
Ramírez-Fernández, S. & Roa-Venegas, J. Ma (2003). El Programa de Enriquecimiento Instrumental de Feuerstein: Una aproximación teórica. En: Revista Euphoros, Número 6.
Thompson, J. B. (1998); La Media y la Modernidad. Una Teoría de los Medios de Comunicación. Buenos Aires:
Paidós.
Varela, A.; Gramacho, A.; Melo, C.(2006). Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI): alternativa pedagógica que responde al desafío de calidad en educación. Revista Diversitas –Perspectivas en psicología- vol. 2 (2).
Varela, J. (1992). Categorías espacio-temporales y socialización escolar: del individualismo al narcisismo. En: revista de Educación. Número 298: pp. 7-29.
Vazquez & Bárcena (2000). Pedagogía Cognitiva la educación y el estudio de la mente en la Sociedad de la
Información. En: Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, Número. 1.
Consultado el 9 de marzo del 2012. Desde: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero 1/articulo6.html.
Vega, P. & Álvarez, P. (2005). Planteamiento de un marco teórico de la Educación Ambiental para un desarrollo sostenible. En: Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. Vol. 4(1). pp. 1-17. Consultado el 9 de marzo del 2012. Desde: http://www.saum.uvigo.es/reec.
Vygotsky, L. S. (1995); Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidós., p. 237
Von Glasersfeld, E. (1990). Introducción al constructivismo radical., pp. 20-37. En: Watzlawick P. (Edi.). La realidad Inventada. Barcelona: Gedisa. p.288.
Weissmann, P. (2007). El papel de la escuela en el desarrollo de los procesos cognitivos. En: Revista Iberoamericana de Educación. Número 43. pp. 3-25.
Wenstein, J.; Carrasco, E.; Negrón, B.; y Astorga, A. (2006). Sentidos de la educación y la cultura: cultivar la
humanidad. Santiago de Chile: Lom. p. 263
Ziechner, K. M. (1993). El maestro como profesional reflexivo. En: Cuadernos de Pedagogía, Número 220.pp. 44-49.