Autores/as
Resumen
Se incluye el estado actual de las especies de la familia Cichlidae introducidas a Colombia, con especial énfasis en las tilapias, analizando la situación de su distribución, el manejo, los impactos y la situación de estas actividades ilícitas. El número de introducciones alcanza la cifra de 26, entre las cuales 12 han sido registradas en hábitats dulceacuícolas y estuarinos. Existe entre estos últimos varios casos de hibridación y trasplantes a diferentes cuencas hidrográficas. Su presencia en las granjas de producción acuícola y desde hace algunos años en las pesquerías, agrava aún más el futuro de las especies nativas.
Palabras clave:
Citas
Allan, J. D., y Flecker, A. S. (1993). Biodiversity conservation in running waters: identifying the major factors that affect destruction of riverine species and ecosystems. BioScience, 43, 497-502.
Alvarado-Forero, H. (1998). Plan de ordenamiento pesquero del Embalse de Betania (Huila). Santa Fe de Bogotá, D.C.: INPA. Inf. Técnico. 38p.
Alvarado-Forero, H., y Gutiérrez-Bonilla, F. de P. (1999). Especies hidrobiológicas continentales introducidas y trasplantadas y su distribución en Colombia. Santa Fe de Bogotá D.C., Colombia: Ministerio del Medio Ambiente / Instituto de Investigaciones de los Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Inf. Técnico. 134p.
________. (2002). Especies hidrobiológicas continentales introducidas y trasplantadas y su distribución en Colombia. Santa Fe de Bogotá D.C., Colombia: Ministerio del Medio Ambiente / Instituto de Investigaciones de los Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 181p.
Álvarez-León, R., y Rodríguez-Forero, A. (2000). La acuicultura en Colombia: estado actual y perspectivas. INFOPESCA Internacional, 6, 40-47.
Álvarez-León, R., Gutiérrez-Bonilla, F. de P., y Rodríguez-Forero, A. (2002). La introducción y trasplante de peces dulceacuícolas en Colombia: impactos ecológicos, económicos y legales. En Mojica-Corso, J. I., Castellanos-Castillo, C., Usma-Oviedo, J. S., y Álvarez-León, R. (Eds.), El libro rojo de los peces dulceacuícolas de Colombia (pp. 55-62 + 270-274). La Serie de Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Santa Fe de Bogotá D.C., Colombia: ICN-UNC / IIBAVH / MINAMBIENTE / CI-Colombia. 285 p.
Arai, R. y, Koike, A. (1980). A karyotype study on two species of freshwater fishes transplanted into Japan. Bull. Nat. Sci. Mus., Ser. 6(4), 275-286.
Baptiste, M., Castaño, N., Cárdenas, D., Gutiérrez, F. de P., Gil, D., y Lasso-Alcalá, C. A. (2010). Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia. Bogotá D.C.: Instituto Alexander von Humboldt. 220p.
Beltrán-Turriago, C. S., Villaneda, A. A., Díaz, F. J., Carrillo, M., y Salazar-Ariza, G. (s.f.). Paquetes productivos en acuicultura: cachama, trucha y tilapia. Bogotá D.C.: INPA. Inf. Técnico. 17p.
Bolaños, L., Camayo, C., y Penna, L. (1994). Estudio citogenético de las especies ícticas: Piaractus brachypomus, Prochilodus reticulatus, Oreochromis niloticus, Oreochromis mossambicus y Oreochromis spp. Tesis Profesional, Fac. de Biología, Univ. del Cauca.
Bonetto, A., y Castello, H. (1985). Pesca y piscicultura en aguas continentales de América Latina. OEA. Biol. Ser. Monogr., 31, 1- 100.
Bonilla, S. P. (2008). Presentación del modelo simulado nacional de buenas prácticas de producción acuícola (BPPA) en el producto tilapia bajo el esquema GLOBALGAP. Encuentro Nacional de Productores de Tilapia en torno a las Buenas Prácticas de Producción Acuícola (BPPA). CENIACUA / SENA. Neiva (Huila), Mayo 15 y 16 de 2008.
Burbano, C., y Usaquén, W. (2003). Caracterización genética de cinco especies ícticas del río Sinú (Caquetaia kraussi, Brycon moorei, Prochilodus magdalenae, Pimelodus clarias, Sorubim lima). Proyecto hidroeléctrico URRÁ. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Biología. 120p.
CEP-UDC. (1973-1983). Ensayos de cultivo con Tilapia rendalli y Oreochromis nilotica, para evaluar su comportamiento frente a especies nativas, trasplantadas e introducidas. Centro Piscícola Experimental, Universidad de Caldas. Informes Técnicos 1-3. Manizales, Colombia. 165p.
Contreras, B. S. (2002). Base de datos del proyecto AE002 Especies de peces introducidas en aguas continentales de México. Catálogo y manuscrito. Proyecto en seguimiento SNIBCONABIO. México D.F.
Contreras, S., y Escalante, M. A. (1984). Distribution and known impacts of exotic fishes in Mexico. En Courtenay, W. R. (Ed.), Management of exotic Fishes (pp. 102-130). Baltimore (MD), USA: John Hopkins University Press.
Contreras-Balderas, S. (1999). Annotated checklist of introduced invasive fishes in Mexico, with examples of some recent introductions. En Claudi, R., y Leach, J. H. (Eds.), Nonindigenous freshwater fishes-vectors, biology, and impacts (chapter 2, pp. 33-54). Washington, USA: Lewis Publ.
COPESCAL. (1986). Introducción de especies ícticas y conservación de los recursos genéticos de América Latina y el Caribe. Documento Ocasional, 3, 1-12. FAO / COPESCAL.
Courtenay, W. R. Jr., y Robins, C. R. (1979). Exotic aquatic organisms in Florida with emphasis on fishes: A review and recommendations. Transactions of The American Fisheries Society, 102, 1-12.
Dahl, G. (1958). Los peces del río Sinú. Informe preliminar. Montería (Córdoba), Colombia: Pub. Secretaría de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Impr. Deptal. 47p.
De Iongh, H. H., y Van Zon, J. C. J. (1993). Assessment of impact of the introduction of exotic fish species in northeast Thailand. Aquaculture and Fisheries Management, 24(3), 279-289.
Devlin, R. H. L., Sundtrom, F., Jhonson, J. I., Fleming, L. A., Hayes, K. R., Ojwang, W. O., Bambaradeniya, C., y Zakara-Ismail, M. (2007). Biological invasions in marine ecosystems. Ecological management, and geographic perspectives. En Rilov, G., y Crooks, J. A. (Eds.), 2007. Ecological management, and geographic perspectives. Ecological Studies, 204, 3, 151-187.
Díaz-Sarmiento, J. A., y Álvarez-León, R. (1998). Fish Biodiversity Conservation in Colombia. En Harvey, B., Ross, C., Greer, D., y Carolsfeld, J. (Eds.), Action Before Extinction (pp. 215-223). International-Development-Research-Centre-IRDC, OttawaCanada; International Development Research Centre IRDC, Ottawa, Canada 202-505-Fisgard-St World-Fisheries-Trust 1998. 259p.
Erazo-Killer, A. (1989). Introduction of exotic species for fish culture at the Llanos Orientales Region. Mem. of the Workshop on Introduction of Hydrobiologic Species to Aquaculture. pp. 43-46.
FAO. (1981). Situación actual de la acuacultura en América Latina. 2ª Reunión Com. Pesca Continental para América Latina (COPESCAL). Santo Domingo (Rep. Dominicana), dic. 2-4. 14 p.
________. (2011). Directrices técnicas para la certificación en acuicultura. Versión aprobado por los miembros el comité de pesca (COFI) en su vigésimo novena sesión celebrada en Roma, Italia del 31 de enero al 4 de febrero del 2011. Roma (Italia). 31p.
Font, W. F. (2003). The global spread of parasites: What do Hawaiian streams tell us? BioScience, 53(11), 1061-1067.
Garzón, F. (1990). La piscicultura de fomento en Colombia: análisis de la situación actual. Bogotá D.E., Colombia: Fondo DRI. 64p.
GISP. (2005). Sudamérica invadida. El creciente peligro de las especies exóticas invasoras. El Programa Mundial sobre Especies Invasoras. 80p.
Gitterle-Santamaría, T. (2008). Programa nacional de mejoramiento genético de tilapia nilótica. Encuentro Nacional de Productores de Tilapia en torno a las Buenas Prácticas de Producción Acuícola (BPPA). CENIACUA / SENA. Neiva (Huila), Mayo 15 y 16 de 2008.
Gutiérrez-Bonilla, F. de P. (2001). La introducción de especies como un fenómeno global y las especies hidrobiológicas continentales introducidas y/o trasplantadas en Colombia. Asociación Luna Roja - Rev. Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, 5(14), 3-32.
________. (2005). Distribución de las especies hidrobiológicas continentales introducidas y/o traslocadas en Colombia. Caso de Estudio: Biología y ecología de Oreochromis niloticus en la Cuenca Hidrográfica del Río Sinú. Tesis Doctoral., Departament de Biología Animal (Vertebrats), Facultat de Biología, Universitat de Barcelona. 350p.
________. (2009). La actividad pesquera en el embalse de Betania (Huila). Ajuste al plan de ordenamiento pesquero y acuícola del embalse de Betania. Bogotá D.C., Colombia: Fac. de Biol. Marina, Univ. de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 60p.
________. (2010). Los recursos hidrobiológicos y pesqueros continentales en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 118p.
Hall, S. R., y Mills, E. L. (2000). Exotic species in large lakes of the world. Aquatic Ecosystem Health and Management, 3, 105-135.
Harrison, I. J., y Stiassny, M. J. (1999). The Quiet Crisis: A Preliminary Listing of the Freshwater Fishes of the World that Are Extinct or ‘Missing in Action, pp. 271-331. En MacPhee (Ed.), Extinctions in Near Time. New York, USA: Kluwer Academic/Plenum Publishers.
Hernández, G., Lahmann, E., y Pérez-Gil, R. (2002). Invasores en Mesoamérica y el Caribe. San José, Costa Rica: IUCN. 110p.
Hopkins, C. C. E. (2001). Actual and potential effects of introduced marine organisms in Norwegian waters, including S Gopal, B.1987. Water hyacinth Aquatic Plant. Studies 1. Amsterdam, The Netherlands: Elsevier Science. 471p.
ICA. (2008). Evaluación de recursos pesqueros colombianos. Bogotá D.C., Colombia: Instituto Colombiano Agropecuario, Subgerencia de Pesca y Acuicultura. 131p.
Infante, O. (1985). Aspectos bioecológicos de la tilapia Sarotherodon mossambicus (Peters 1852, Teleostei,
Perciformes, Cichlidae) en el lago de Valencia, Venezuela. Acta Científica Venezolana, 36, 68-76.
INPA. (1995). Boletín de Estadísticas Pesqueras, 1994. Santafé de Bogotá D.C., Colombia: Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura. s.p.
________. (1996). Boletín de Estadísticas Pesqueras, 1995. Santafé de Bogotá D.C., Colombia: Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura. 107 p
________. (1997). Boletín de Estadísticas Pesqueras, 1996. Santafé de Bogotá D.C., Colombia: Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura. 110p.
________. (1999). Boletín de Estadísticas Pesqueras, 1997 y 1998. Santafé de Bogotá D.C., Colombia: Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura. 114p.
INVEMAR. (2002). Monitoreo de las condiciones ambientales y los cambios estructurales y funcionales de las comunidades vegetales y de los recursos pesqueros durante la rehabilitación de la CGSM: Un enfoque adaptativo. Inf. Técnico Final 1999- 2002. Santa Marta, Colombia: Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis”. 232p.
IUCN. (2008). La biodiversidad de agua dulce. Un recurso Escondido y amenazado. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Red List. 2p.
Jalabert, B., Kammacher, P., y Lessent, P. (1971). Determinisme du sexe chez les hybrides du gendre Tilapia. Ann. Biol. Anim. Bioch. Bioph., 11, 155-165.
Kingston, N., y Waldren, S. (2003). The plant communities and environmental gradients of Pitcarian island: The significance of invasive species and the need for conservation management. Annals of Botany, 92(1), 31-34.
Lachner, E. A., Robins, C. R., y Courtenay, W. R. Jr. (1970). Exotic fishes and other aquatic organisms introduced into North America. Smithsonian Contrib. Zool., 59, 1-29.
Lassuy, D. R. (2002). Introduced species as a factor in extinction and endangerment of native fish species. Workshop: Management, Implications and Co-occurring Native and Introduced Fishes Proceedings, Portland (Oregon), USA. pp. 27- 28.
Lee, C, E., Remfert, J, L., y Gelembiuk, G. (2003). Evolution of physiological tolerance and perfomance during freshwater invasions. Integrative & Comparativy Biology, 43(3), 439-49.
López-Macías, F. J., Buitrago-López, M., y Reyes-González, J. F. (2007). Viabilidad de una truchifactoría como alternativa de producción sostenible en la zona del Páramo de Letras, Caldas y Tolima, Colombia. Veterinaria y Zootecnia, 1(2), 30-42.
Lovshin, L. (1980). Situación del cultivo de Colossoma spp. en Sudamérica. Rev. Lat.-Amer. de Acuic., 5, 27-32.
Lowe, S., Browse, M., y Boudelas, S. (2002). 100 of the world´s worst invasive alien species. A selection from the Invasive Species Database. Auckland, New Zealand: Invasive Species Specialist Group. 11p.
MADR / CCI. (2010). Pesca y Acuicultura en Colombia 2009. Informe Técnico Regional Cuencas del Magdalena, Sinú y Atrato. Bogotá D.C., Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural / Corporación Colombia Internacional. 76 p.
Mago-Leccia, F. (1978). Los peces de agua dulce de Venezuela. Cuadernos Lagoven. Caracas: Editorial Cromotip. 35p.
Majudmar, K. C., y McAndrew, B. J. (1986). Relative DNA content of somatic nuclei and chromosomal studies in three genera: Tilapia, Sarotherodon, and Oreochromis of the tribe Tilapiini (Pisces: Cichlidae). Genetic, 68(3), 175-188.
Martínez, X. (2008). Evaluación del cultivo de la tilapia del nilo (Oreochromis niloticus) y la tilapia roja (Oreochromis spp.) en diferentes sistemas intensivos de cultivo en Colombia. Encuentro Nacional de Productores de Tilapia en torno a las Buenas Prácticas de Producción Acuícola (BPPA). CENIACUA / SENA. Neiva (Huila), Mayo 15 y 16 de 2008.
Martínez-Espinosa, M. (1984). El cultivo de las especies del género Colossoma en América Latina. Consultoría FAO-RLAC/84/41- PES-5. Santiago, Chile. 46p.
McKaye, K. R. (1977). Competition for breeding sites between the cichlid fishes of Lake Jiloá, Nicaragua. Ecology, 58, 291-302.
McKaye, K. R., Ryan, J. D., Sattuffer, J. R. Jr., López, L. J., Vega, G. I., y van der Berghe, E. P. (1995). African tilapia in Lake Nicaragua. BioScience, 45, 406-411.
McNeely, J. A., Mooney, H. A., Neville, L. E., Schei, P., y Waage, J. K. (Eds.). (2001). A global strategy on invasive alien species. Global Invasive Special Programme-IUCN. Gland ( Switzerland), 60p.
Mercado-Silgado, J. E., y Álvarez-León, R. (2003). Piscicultura en Colombia: Experiencias en la zona costera del Caribe. INFOPESCA Internal., 13, 24-30.
Moyle, P. B., y Leydy, R. L. (1992). Loss of biodiversity in aquatic ecosystems: evidence from fish faunas. En Fiedler, P. I., y Jain, S. K. (Eds.), Conservation biology: the theory and practice of nature conservation, preservation and management (pp. 127- 127). New York, USA: Chapman y Hall.
Narváez-Barandica, J. C. (2006). Evaluación de la estructura genética y morfométrica de las poblaciones de tilapia (Pisces: Cichlidae: Oreochromis) en algunas ciénagas del norte de Colombia. Tesis M.Sc., Fac. de Ciencias, Univ. Nacional de Colombia.
Narváez-Barandica, J. C., Acero-Pizarro, A., y Blanco-Racedo, J. (2005). Variación morfométrica en poblaciones naturalizadas y domesticadas de la tilapia del Nilo, Oreochromis niloticus (Teleostei: Cichlidae) en el norte de Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 29(112), 383-394.
Otero, R. J. (1989). Introduction of exotic species for fish culture at the Llanos Orientales region. En Mem. of the Workshop on Introduction of Hydrobiologic Species to Aquaculture (pp. 43-46).
Paredes, L. (1995). Determinación del impacto de la tilapia roja (Oreochromis spp.) sobre un policultivo de ocho especies nativas del Bajo Magdalena y una exótica (Oreochromis niloticus). Inf. Técnico. Bogotá D.C.: INPA.
Pérez, J. E., Graziani, C. A., y Nirchio, M. (1997). ¿Hasta cuándo los exóticos? Acta Científica Venezolana, 48(3), 127-129.
Popma, T., y Lozano-Díaz, H. (1977a). Declaración de efecto ambiental sobre el cultivo de Tilapia rendalli en los sistemas magdalénico y caucano. Proyecto INDERENA-AID para el Desarrollo de la Acuicultura Continental en Colombia IA/514/T/078. Bogotá D.E., Colombia. pp. 1-17.
________. (1977b). Declaración de efecto ambiental sobre el uso del pez Cichla ocellaris. Proyecto INDERENA-AID para el Desarrollo de la Acuicultura Continental en Colombia IA/514/T/078. Bogotá D.E., Colombia. pp. 1-10.
________. (1977c). Declaración de efecto ambiental para la introducción al país y cultivo de Sarotherodon niloticus. Proyecto INDERENA-AID para el Desarrollo de la Acuicultura Continental en Colombia I-A/514/T/078. Bogotá D.E., Colombia. pp. 1-4.
Popma, T., y Villanada-Jiménez, A. (1977). Sustentación de la introducción de Sarotherodon niloticus (tilapia nilótica) en Colombia. Proyecto INDERENA-AID para el Desarrollo de la Acuicultura Continental en Colombia I-A/514/T/078. Bogotá D.E., Colombia. pp. 1-4.
Ramos-Henao, A. (1972). Fundamentos de piscicultura agrícola. Manizales, Caldas: Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y Zootecnia, Sec. de Piscicultura / Comité Departamental de Cafeteros de Caldas. 52p.
________. (1979). Fundamentos de piscicultura agrícola. Manizales, Caldas: Univ. de Caldas, Fac. de Veterinaria y
Zootecnia, Sec. de Piscicultura / Comité Departamental de Cafeteros de Caldas. 56p.
Rilov, G., y Crooks, J. A. (2007). Biological invasions in marine ecosystems. Ecological management, and geographic perspectives. Ecological studies 204. Edit. Springer. Oregon State University. (USA). 641p.
Robles, C. A. (2008). Nueva institucionalidad para el sector de la pesca y la acuicultura. Rev. Colomb. Cienc. Pecua., 21(3), 461- 462.
Rodríguez-Gómez, H. (1984). Peces exóticos introducidos y establecidos en aguas colombianas. Bogotá D.E., Colombia: INDERENA. 36p.
Rodríguez-Guerrero, D., y Phelps, R. (1982). Determinación del efecto de la mojarra africana tilapia nilótica sobre una población de 13 especies de peces nativos del área del Bajo Magdalena. INDERENA. Rev. Divulg. Pesq., 22(1), 1-26.
Royero-León, R., y Lasso-Alcalá, C. A. (1992). Distribución geográfica actual de la mojarra de río, Caquetaia kraussii, (Steindachner, 1878) (Perciformes, Cichlidae) en Venezuela: un ejemplo del problema de la introducción de especies. Memoria Sociedad Ciencias Naturales La Salle, 52(138), 163-180.
Ruiz, G. (1997). The aliens among US. Chesapeake Bay. Program SERC. Internet. Aliens. USA. pp. 1-3.
Salazar-Ariza, G. (1999). Situación de la acuicultura rural a pequeña escala en Colombia: Importancia, perspectivas y estrategias de desarrollo. Red de Acuicultura Rural a Pequeña Escala. Taller ARPE, FAO-UCT, Nov. 9-12.
Salazar-Vallejo, M. (2008). Determinación de la variabilidad genética de las poblaciones de tilapia roja mediante el uso de microsatélites. Encuentro Nacional de Productores de Tilapia en torno a las Buenas Prácticas de Producción Acuícola (BPPA). CENIACUA / SENA. Neiva (Huila), Mayo 15 y 16 de 2008.
Santamaría, L. D. (2008). Normalización Sector Acuícola Lanzamiento Compendio Acuícola ICONTEC-NOREXPORT. Encuentro Nacional de Productores de Tilapia en torno a las Buenas Prácticas de Producción Acuícola (BPPA). CENIACUA /SENA. Neiva (Huila), Mayo 15 y 16 de 2008.
Señaris, J. C., y Lasso-Alcalá, C. A. (1993). Ecología alimentaria y reproductiva de la mojarra de río, Caquetaia kraussii (Steindachner 1878) (Pisces: Cichlidae), en los Llanos inundables del Edo. Apure, Venezuela. Publicaciones Asociación Amigos de Doñana, 2, 1-58.
Shelton, W. L., y Smitherman, R. O. (1984). Exotics fishes in warms water aquaculture. En Courtenay, W. R. Jr., y Satuffer, J. R. Jr. (Eds.), Distribution, Biology and Management of Exotics Fishes (pp. 262-301). Baltimore, USA: Johns Hopkins University Press.
Siguan, M. (2003). Pathways of biological invasions of marine plants. En Ruiz, G. M., y Carlton, J. T. (Eds.), Invasive species: Vectors and management strategies (pp. 183-227). Washington, USA: Island Press. 518p.
Solórzano, E., Marcano-Chirguita, C. W., Quijada, A., y Campo, M. (2001). Impacto ecosistémico de las tilapias introducidas en Venezuela. En Ojasti, J., González-Jiménez, E., SzeplakiOtahola, E., y García-Román, L. B. (Eds.), Informe sobre las especies exóticas en Venezuela (pp. 194-199). Caracas: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Editorial Tipodin.
Valderrama-Barco, M., y Ruiz, O. (1998). Monitoreo pesquero del Medio y Bajo Sinú. Evaluación de la captura y esfuerzo y determinación de información biológico pesquera de las principales especies ícticas en las áreas de Lorica, Betancí y Tierralta. Inf. Final. Convenio INPA / URRÁ S.A. ESP. Montería,Colombia. 120p.
Valderrama-Barco, M., Vejarano, S., Solano, D., Álvarez, L.,Núñez, C., Jarava, E., y Pescadores del Sinú. (2002). Monitoreo y estadística pesquera de la Cuenca del río Sinú con participación comunitaria. Inf. Final. Convenio INPA / URRÁ S. A. Montería, Colombia. 105p.
Valverde-Pretelt, J., y Álvarez-León, R. (2002). Piscicultura en Colombia: Experiencias en la zona costera del Pacífico. INFOPESCA Internal., 12, 20-27.
Vásquez-Arango, J. G., y Chaparro-Muñoz, N. (1997). Aprovechamiento de productos agrícolas para el cultivo de la tilapia roja (Oreochromis spp.) en jaulas flotantes, transfiriendo tecnología a la comunidad, Golfo de Urabá, Caribe colombiano. En IV Simp. Colomb. de Ictiología (p. 76). ACICTIOS / INVEMAR UDM / INPA. Santa Marta, Agosto 7-10 de 1997. Resúmenes de Conferencias y Exposiciones. 103p.
Wedler, E. (1994a). Cultivo de la tilapia roja en lagunas costeras bajo condiciones de salinidad fluctuante. Experimentos de engorde intensivo en jaulas en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia. Santa Marta, Colombia: Univ. del Magdalena. 105p.
________. (1994b). El cultivo en jaulas de la tilapia roja en una laguna costera bajo condiciones de salinidad fluctuante. En Memorias VII Congreso Latinoamericano de Acuicultura. Santafé de Bogotá D.C., Colombia.
Welcomme, R. L. (1981). Register of international transfers of inland fish species. FAO Fish. Tec. Pap., 213. Rome, Italy. 120p.
________. (1988). International introductions of island aquatic species. FAO Fish. Tec. Pap., 294, 1-318.
Yaseen, A. E. (1993). Chromosomes studies of Nile Tilapia nilotica in upper Egypt (Teleostei, Cichlidae). J. Egypt. Gen. Soc. Zool., 11(C), 79-88.