Cómo citar
Franco Patiño, S. M. (2010). Aportes de la sociología al estudio de la alimentación Familiar. Luna Azul, (31), 139–155. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1231

Autores/as

Sandra Milena Franco Patiño
Universidad de Caldas
sandra.franco@ucaldas.edu.co

Resumen

La alimentación es un fenómeno social y cultural, en tanto configura un escenario de interacción entre los sujetos, alrededor de circunstancias que entrelazan valoraciones culturales, significaciones subjetivas y relaciones sociales en tiempos y dinámicas particulares. En este trabajo se describen de manera sucinta los principales temas de investigación, objetivos, alcances y limitaciones de los estudios adelantados por las diversas disciplinas de la ciencia social, destacando de manera especial los significados sociales contenidos en las prácticas de alimentación familiar. Se reflexiona, además, sobre la importancia de los aportes de la sociología para la comprensión de los aspectos sociales y culturales del proceso alimentario, particularmente en el ámbito doméstico familiar, arista poco explorada desde las concepciones económicas y biológicas predominantes en el estudio de la alimentación.

 Aguirre, P. (2004). Ricos Flacos y Gordos Pobres, la alimentación en crisis. Buenos Aires: Capital Intelectual.

 Álvarez, U. M. & González, Z. L. (2002). “Prácticas alimentarias en las familias del área rural de Medellín - Colombia”. ALAN [Colombia], 52(1), pp. 55-62.

 Arana, M. (1982). “Las fórmulas lácteas para la alimentación infantil: complementariedad entre las compañías monopólicas y las instituciones estatales”. Revista Salud Latinoamericana, pp. 1-6.

 Barrantes, S. M. & Villalobos, J. (2000). Descripción de los cambios encontrados en los conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de un grupo de personas portadoras de VIH a partir del diagnóstico,pertenecientes al grupo especial del Hospital Central de la Policía Nacional. Tesis de grado, Facultad de Nutrición y Dietética, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

 Barrera, O. L. (1997). Comportamiento alimentario en la vida cotidiana de las familias con escolares del sector Serrezuelita, municipio de Funza (Cundinamarca). Tesis de maestría, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

 Bravo, A.; Cass, Y. & Tranter, D. (2008). “Good food in family day care: Improving nutrition and food safety in family day care”. Nutrition & Dietetics, 65, pp. 47-55, [Dietitians Association of Australia].

 Bejarano, M.; Fuchs, V.; Fernández, N. & Amancio, O. et al. (2009). “Impacto del acompañamiento familiar sobre la ingestión de alimentos y el estado depresivo de pacientes con cáncer cervicouterino hospitalizadas”. Revista Nutrición Hospitalaria, 24, pp. 182-186.

 Booker, H.S. (1949). Income tax and family allowances in Britain. Report of the Royal Commission en Population. Pp. 241 – 247.London.

 Bordieu, P. (1998). La Distinción. Madrid: Taurus.

 Carrasco, H. N. (2007). “Desarrollos de la antropología de la alimentación en América Latina: hacia el estudio de los problemas alimentarios contemporáneos”. Revista Estudios Sociales, 15(30), pp. 80-101.

 Charles, N. & Kerr, M. (1995). “Es así porque es así: diferencias de género y edad en el consumo familiar de alimentos”. Alimentación y Cultura. pp. 199 – 217. Barcelona: Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de Barcelona.

 Contreras, J. (1995). Alimentación y Cultura. Barcelona: Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de Barcelona.

 Contreras, J. & Espeist, E. (2002). “Tercera edad y prácticas alimentarias: entre las autonomías, las ayudas y el cuidado”. Revista ENDOXA, Series filosóficas, 15, pp. 135-151. [Madrid. UNED].

 Crovetto, M. M. (2002). “Cambios en la estructura alimentaria y consumo aparente de nutrientes de los hogares del gran Santiago 1988-1997”. Revista Chile Nutre, 29(1), pp. 24-32.

 Cuadernos de Ceam. (2004). Derecho a la alimentación en el Brasil de Lula. UnB Universidad de Brasilia. Centro de Estudios Avançado Multidisciplinares, NEAGRI, Núcleo de Estudios Agrarios. Cuaderno IV, No. 13. Maio 2004.

 Díaz, M. C. & Gómez, B. C. (2001). “Del consumo alimentario a la Sociología de la alimentación”. Revista Distribución y Consumo, noviembre/diciembre, pp. 5-21.

 Drèze, J. & Sen, A. (1989). “Hunger in the Modern World”. Hunger and public action. Clarendon Press, Oxford.

 Gracia, A. M. & Comellas, J. (2007). No comerás, narrativas sobre comida, cuerpo y géneros. España: Editorial Icaria.

 García, C. M.; Pardío, L. J.; Arroyo, A. & Fernández, G. V. (2008). “Dinámica familiar y su relación con hábitos alimentarios”. Estudios sobre las culturas contemporáneas, XIV(27), pp. 9-46. [Universidad de Colima,México].

 Grignon, C. & Grignon, C. (1980). “Styles d’alimentacition et gouts populaires”. Revue Francaise de sociologie, (XXI), pp. 531-569.

 Harris, M. (1989). Bueno para comer, enigmas de alimentación y cultura. Madrid: Alianza.

 López, O. & Herrera, L. (2007). “Alimentación entre los campesinos pescadores de Ayapel (Córdoba)”. Revista Kogoró, 1, pp. 7-6. [Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia].

 Machado, A. (2003). Ensayos sobre seguridad alimentaria. Bogotá: Red de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria RESA, Universidad Nacional de Colombia.

 Maluf, R. S.(1998). “Amartya Sen–Inequality Reexamined (Resenha)”. Revista de Economía Política,18 and 2(70).

 Mantilla, Q. A. & Morales, G. J. (2008). El derecho a la alimentación en Colombia: situaciones, contextos y vacíos. Bogotá: Funda expresión y Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Universidad Nacional de Colombia.

 Martínez, A. (1985). Mesa y cocina en el S XIX. 2 ed. Bogotá: Planeta.

 Mead, M. (1951). El alimento y la familia. Buenos Aires: Editorial Sudamericana Alsina.

 Mellor, J. W. (1988). “Global Food Balances and Food Security”. World Development, 16(9).

 Menasche, R.; Marques, F. C. & Zanetti, C. (2008). “Autoconsumo e segurança alimentar: a agricultura familiar a partir dos saberes e práticas da alimentação”. Revista Nutrir, 21, pp. 145-158.

 Montagut, X. & Dogliotti, F. (2006). Alimentos globalizados, Soberanía alimentaria y comercio justo. Barcelona: Icaria, Antrazyt.

 Mora de Jaramillo, Y. (1985). Alimentación y cultura en el Amazonas. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero.

 Moreno, V. & Galiano, S. (2006). “La comida en familia: algo más que comer juntos”. Nutrición Infantil Pediátrica, 64(11), pp. 554-558.

 Morton, L. W.; Bitto, E. A.; Oakland, M. J. & Sand, M. (2007). “Accessing food resources: Rural and urban patterns of giving and getting food”. Journal Agriculture and Human Values [2008], 25, pp. 107-119.

 Osorio G., C. E. (2002). El arte de comer, simbolismo y cultura de la alimentación en Tierradentro. Popayán: Ministerio de Cultura, Convocatoria de becas de investigación 1999.

 Parikh, K. S. (1992). “Inadequate incomes as the main problem of food insecurity”. Food Security: Issues and options, 17, 96.

 Patiño, V. (1984). La alimentación en Colombia y los países vecinos. Cali (Colombia): Programa Editorial Universidad del Valle.

 Pereira, P. (1999). O Conceito de Segurança Alimentar: Debates e controvérsias. Río de Janeiro (Brasil): Universidad Federal Rural do Rio de Janeiro, Instituto de Ciências Humanas e Sociais. Textos Cpda. no. 8, Junho.

 Pérez de Armiño, K.Ñ. (s.f.). Seguridad Alimentaria. [Documento de trabajo].

 Pérez Gil, R. S. & Díez-Urdanivia, S. (2007). “Estudios sobre alimentación y nutrición en México: una mirada a través del género”. Revista de Salud Pública de México, 49(6), pp. 445-453.

 Prada, G. E.; Herrán, O. F. & Ortiz, R. (2008). “Patrón alimentario y acceso a los alimentos en familias esplazadas en el municipio de Girón, Santander, Colombia”. Revista Panamericana de Salud Pública, 23(4), pp.257-263.

 Poulain, J. & Proença, R. (2003). “Methodological approaches on the studies of food practices”. Revista Nutrição, 16(4), pp. 365-386.

 Quintero, A. D. (2008). “Alimentación familiar: Una mirada a la cotidianidad en un barrio de clase media en Cali (Colombia)”. Revista Economía y Sociedad, 14, pp. 60-81. [Universidad del Valle: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas].

 Ramos, B. Y. (2001). Cambios en las prácticas alimentarias a nivel generacional (padres –hijos) de un grupo de personas en la zona rural y urbana del municipio de Lejanías (Meta). Tesis de grado. Facultad de Nutrición y Dietética, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

 Restrepo, M. C. (2008). La alimentación en la vida cotidiana del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1776-1990. Centro de Investigaciones, Estudios y Consultoría CIEC. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

 Rotenberg, S. & De Vargas, S. (2004). “Práticas alimentares e o cuidado da saúde: da alimentação da criança à alimentação da família”. Revista Brasil. Saúde Materna, Infantil, 4(1), pp. 85-94.

 Sanz, P. J. (2008). “Aportaciones de la sociología al estudio de la nutrición humana: una perspectiva científica emergente en España”. Revista Nutrición Hospitalaria, 23(6), pp. 531-535.

 Sen, Amartya. (1981). Poverty and Famine: an essay on entitlement and deprivation. Oxford University Press.

 Simmel, G. (1986). “Sociología de la comida”. El Individuo y la Libertad. Ensayos de crítica de la cultura. Barcelona: Península.

 Taren, D. L.; Clark, W.; Chernesky, M. & Quirk, E. (1990). “Weekly Food Servings and Participation in Social Programs among low income families”. Journal Public Health Briefs, 80(11).

 Vizcarra, B. I. (2008). “Entre las desigualdades de género: un lugar para las mujeres pobres en la seguridad alimentaria y el combate al hambre”. Argumentos (México), 21(57). pp. 141-173.

 Ysunza, A. (1986). “El abandono de la lactancia materna en México. Su causalidad”. Revista de investigación clínica (supl 38), pp. 97-102.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |