DOI: 10.17151/luaz.2018.47.5
Cómo citar
Quintero Corredor, C. P., & Monje Carvajal, J. J. (2018). La memoria biocultural de la Etnia Sáliba, resguardo el suspiro, municipio de Orocué, Casanare. Luna Azul, (47), 83–97. https://doi.org/10.17151/luaz.2018.47.5

Autores/as

Cindy Pamela Quintero Corredor
Universidad Autónoma Chapingo
pamelaquintero1609@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-9611-4712
Perfil Google Scholar
Jhon Jairo Monje Carvajal
Corporación Universitaria Minuto de Dios
jmonje@uniminuto.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-0329-1512
Perfil Google Scholar

Resumen

Este documento contiene resultados de una investigación con la etnia sáliba del resguardo El Suspiro en Orocué, Casanare, orientada a generar elementos para la recuperación de su memoria biocultural. La metodología usó herramientas de la investigación acción participativa para tener acceso a una aproximación más ajustada de su cultura, espiritualidad y producción agrícola en gran parte erosionadas en la memoria colectiva de sus integrantes, principalmente por momentos y elementos de la modernidad en contacto con las comunidades no indígenas de la zona. Se usaron acercamientos vivenciales con inmersión por largos períodos en la comunidad y participación de actividades festivas, de producción, de espiritualidad y de cotidianidad para ayudar a tener una percepción más ajustada de su realidad y apoyar los resultados de la investigación.

Altieri, M. (1999). Agroecología: bases científicas para una agricultura sustentable. Montevideo, Uruguay: Nordan Comunidad.

Arango, R. y Sánchez, E. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.

DANE. (2000). Los grupos étnicos de Colombia en el Censo de 1993. Análisis de Resultados. Bogotá, Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Estrada, H. (1996). La lengua sáliba. Clases nominales y sistemas de concordancia. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.

Geilfus, F. (2009). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. San José, Costa Rica: IICA.

Monje-Carvajal, J.J. (2007). Retos de la agroecología en las regiones colombianas. Revista Luna Azul, 24, 68-73.

Monje-Carvajal, J.J. (2010). El ecoetnodesarrollo en las comunidades indígenas en Colombia, una descripción histórica para descubrir las verdades y mentiras sobre su autonomía. Inventum, 7, 38-43.

Monje-Carvajal, J.J. (2011). La agroecología, un marco de referencia para entender sus procesos en la investigación y la praxis. Revista Luna Azul, 32, 50-67.

Ottmann, G. (2005). Agroecología y sociología histórica desde Latinoamérica. Córdoba, España: Universidad de Córdoba.

Rodríguez, C.A. (2010). Pesca de consumo. Monitoreos comunitarios para el manejo de los recursos naturales en la amazonia colombiana. Bogotá, Colombia: Tropenbos Internacional Colombia.

SENA. (2009). Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles. La caracterización de comunidades. Bogotá, Colombia: SENA, Tropenbos Internacional Colombia.

SENA. (2009). Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles. Herramienta de trabajo en cartografía social. Bogotá, Colombia: SENA, Tropenbos Internacional Colombia.

SENA. (2009). Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles. Historias de vida. Una herramienta de investigación cualitativa. Bogotá, Colombia: SENA, Tropenbos Internacional Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |