How to Cite
Mora Delgado, J. ., Calderón, J. C., & Gómez, S. M. (2011). The livestock component in peasant farms of the eco-coffee region of the department of Tolima (Colombia). Revista Luna Azul (On Line), (32), 16–31. Retrieved from https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1158

Authors

Jairo Mora Delgado
Universidad del Tolima
jrmora@ut.edu.co
Juan Camilo Calderón
Universidad del Tolima
a@hotmail.com.co
Sandra Milena Gómez
Universidad del Tolima
a@hotmail.com.co

Abstract

ABSTRACT

Objective of this work was to characterize the livestock component in the farming production systems of 39 rural farms in the municipalities of Anzoátegui, Villahermosa, Fresno and Líbano in the department of Tolima (Colombia). A cluster analysis resulted in three groups in which a detailed description of animal production systems was carried out. Cluster C1 is the group of farms in which bovines are more important since all the families in this group include bovines in an average of 16±11, 7 heads of cattle, while in cluster C2 only 62% of the families own bovines (3.1±3.3 heads of cattle/farm). In cluster C3 there is an average of 8.8±10.5 heads of  attle/farm. A common practice in the Department of Tolima farms is to have pigs, chicken and hens among other species in the vegetable garden as an alternative economical activity. These are destined broadly speaking to the family consumption and constitute cultural importance besides the additional income they generate. The input of the livestock component in the family activities portfolio is important representing the 26.0, 33.4 and 38.2% of the predial gross income. In most of the farms analyzed livestock activities are considered a means of saving even though they have a great potential to develop as an economical activity articulated with trade.

 Banco de la República. (2003). Comportamiento de la economía del Tolima durante el año 2002. Banco de la República sucursal Ibagué. Obtenido el 14 de marzo de 2006, desde http:// www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/pdf/tol2_45.pdf Buxadé, C. (1987). La gallina ponedora. Madrid: Editorial Mundi-Prensa. p. 176.

 Calderón, J. C., y Gómez, S. M. (2007). Evaluación bioeconómica de modelos pecuarios y planteamiento de diseños alternativos mejorados en fincas de los municipios de Anzoátegui, Villahermosa, Fresno y Líbano (Tolima). Trabajo de Grado para optar al gado de M.V.Z., Universidad del Tolima. 151p.

 CARDER-FONADE. (2004). Ecorregión Eje Cafetero: Un Territorio de Oportunidades. Proyecto: “Construcción de un Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Sostenible en la Ecorregión del Eje Cafetero”. Convenio CARDER-FONADE (Ministerio del Medio Ambiente) No. 1068. Pereira. 346p.

 Centeno, S. B., López, C. A., y Juárez, M. A. (2007). Producción avícola familiar en una comunidad del municipio de Ixtacamaxtitlán Puebla. Tec. Pecu. Mex., 45(1): 41-60.

 Contraloría Departamental. (2002). Estado de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente 2001-2002. Ibagué: Editorial El Poira. pp. 24-67.

 Ellis, F. (2000). Rural Livelihoods and Diversity in Development Countries. New York: Oxford University Press. 273p.

 FEDEGAN. (2006). Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019. Bogotá: Sanmartín Obregón & Cía. Bogotá. 219p.

 Forero, J., Galarza, J., Torres, L. E., y Forero, J. L. (2006). La economía campesina colombiana 1990-2001. Institutos. Cuadernos Tierra y Justicia, 2. 45p. Obtenido el 31 de marzo de 2006, desde http://www.kus.uu.se/CF/cuaderno_no2

 Goodman, J. W., y Tudor, D. C. (1965). Industria avícola. Explotación en grande y pequeña escala. México: Editorial Herrero hermanos sucesores. p. 165.

 Guelber Sales, M. N., Silva, A., Gomes, A. P., y Sena, R. R. (2009). Evaluando la Sustentabilidad de la Avicultura a Pequeña Escala: Estudio de Casos. Resumos do VI CBA e II CLAA. Rev. Bras. de Agroecología, 4(2).

 Holguín, V., Ibrahim, M., Mora, J., y Rojas, A. (2003). Caracterización de sistemas de manejo nutricional en ganaderías de doble propósito de la región Pacífico Central de Costa Rica. Agroforestería en las Américas, 10(39-40): 40-46.

 ICA, MINISTERIO DE AGRICULTURA, y FEDEGAN. (2003). Promedio de indicadores de productividad de la ganadería Colombiana (2002-2003). ICA.

 León, J. A. (2006). Estrategias de vida en familias cafeteras y su relación con la riqueza etnobotánica de fincas en el departamento de Caldas, Colombia. Tesis, Magister Scientiae en Agricultura Ecológica, Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza CATIE, Turrialba, Costa Rica.

 Martínez, C. (1984). Muestreo: Algunos métodos y sus aplicaciones prácticas. Colombia: Editor Ecoe. p. 267.

 Martínez-Guardia, M., Medina-Arroyo, H. H., y Bonilla-Flórez, A. (2011). Estado actual de la producción de pollos de engorde y gallinas ponedoras en el municipio de Quibdó - Chocó. Livestock Research for Rural Development, 23(3).

 Mikkelsen, B. (1995). Methods for development work and research. A guide for practitioners. California, USA: Sage Publications. 296p.

 Mora Delgado, J., e Ibrahim, M. (2005). Diversificación de fincas pecuarias: estrategia de vida para aliviar la pobreza rural. Memorias de Conferencia Electrónica. LEAD-FAO-CATIE Turrialba Costa Rica. Formato Html, 60 kb. 17p. Obtenido el 31 de marzo de 2006, desde http://www.virtualcentre.org/es/ele/conferencia4/síntesis.htm

 Mora Delgado, J., y Holguín, V. A. (2009). Conceptos y herramientas para la intervención en comunidades ganaderas. Ibagué: Universidad del Tolima. 110p.

 Pomar, J., y Vargas, G. C. (1985). Estudio preliminar para determinar las diferentes zonas de vida en el departamento del Tolima según el sistema Holdridge. Trabajo de Grado para optar al título de Ingeniero Forestal, Universidad del Tolima, Ibagué

 Reyes, A. (2001). Experiencia en la formulación y ejecución de proyectos de desarrollo ganaderos en América Latina. Livestock Policy Discussion Paper, 5. FAO Roma. 72p.

 Robledo, J. E. (1998). El café en Colombia. Bogotá: El Áncora Editores.

 Romero, N. J. (2009). Características socioeconómicas y nivel de adopción tecnológica en sistemas de producción porcícola del municipio de Fusagasugá, Departamento de Cundinamarca, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 2(1): 37-43.

 Sadeghian, S. (1998). Efectos de la transformación de sistemas cafeteros en el departamento del Quindío. Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ). Armenia, Quindío. 22p.

 Saldarriaga, L. J. (2006). Al café le cayó el murrapo. Periódico El Colombiano. Obtenido el 31 de marzo de 2006, desde http://www.elcolombiano.terra.com.co/BancoConocimiento/A/al_cafe_le_ cayo_el_murrapo/al_cafe_ le_ cayo_el_murrapo.asp

 Salud en las Américas. (2007). Colombia. Volumen II: 220-241.

 Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Tolima, FEDEGAN, UMATA, e ICA. (2004). Base de datos Inventario ganadero - discriminación del hato. Consenso Departamental 2004. Ibagué. Formato Excel. http://www.agrotolima.gov.co/website/estadisticas/documentos.php?categoria=2 Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 32, enero - junio 2011 ©Universidad de Caldas Stoian, D, y Donovan, J. (2005). Articulación del mundo campesino con el mercado: Integración de los enfoques de medios de vida y cadena productiva. VI Semana Científica del CATIE Turrialba Costa Rica. pp. 14-16.

 Vinqvist, M. (2001). Asistencia para Diseño de Políticas de Ganadería Sostenible de Pastoreo en el Quindío Colombia. Borrador Final. LEAD. CD-ROM. 48p.

Downloads

Download data is not yet available.
Sistema OJS - Metabiblioteca |