DOI: 10.17151/luaz.2022.55.3
Cómo citar
Valencia Vélez, A. C. (2022). Cosmovisión del riesgo natural de la comunidad indígena Embera Katío y sus formas de prevención y mitigación en la parcialidad Tatamá del municipio de Santuario (Risaralda, Colombia). Luna Azul, (55), 26–37. https://doi.org/10.17151/luaz.2022.55.3

Autores/as

Ana Carolina Valencia Vélez

Magíster en Ecología Humana y Saberes Ambientales

Universidad de Caldas
carolinavalenciav7@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-5658-6723

Resumen

La presente investigación desarrolla una aproximación al concepto de riesgo natural que posee la comunidad indígena Embera Katío, así como sus formas de prevención o mitigación en la parcialidad Tatamá, vereda Los Planes, del municipio de Santuario en el departamento de Risaralda. Para lograr este acercamiento se definieron como categorías centrales de investigación: cosmovisión, naturaleza y riesgo natural. Para ello, se inicia con la definición general de cada categoría, y posteriormente se centra el análisis en algunos enfoques teóricos propuestos desde las ciencias naturales, las ciencias sociales y la ecología. Esta investigación posee un enfoque cualitativo, de tipo etnográfico, que permitió identificar la forma en que la comunidad indígena Embera Katío percibe la naturaleza y la relación que ha tenido con ella desde tiempos remotos. Para obtener la información se realizaron entrevistas, grupos focales y la construcción de la cartografía social, con autoridades indígenas (gobernadores), jaibanás (médicos tradicionales) y miembros de la comunidad en general, a través de preguntas circulares que posibilitaron indagar en la memoria histórica de la comunidad sobre aquellos elementos subjetivos de su cosmovisión en relación con las categorías de la investigación. Como conclusión, se puede afirmar que para esta comunidad la percepción de riesgo natural no solo es tenida en cuenta en términos materiales, sino que además se develan elementos espirituales, que configuran la cosmología particular de su visión del mundo.

Arbour, M. (28 de abril de 2017). La consecuencia poco natural de los desastres naturales. Desafíos,(20). https://repositorio.cepal.org//server/api/core/bitstreams/12495fd0-d643-45ae-857f-d5b50561f03b/content

Castro-Lesmes, S., Duque-Montoya, M. y Quilindo-Salazar, P. (2017). Tejidos que resuelven los asuntos cotidianos: nociones interculturales sobre el Buen Vivir (tesis de maestría). Universidad de Manizales, Manizales, Colombia.

Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Edición especial preparada por la Corte Constitucional. Actualizada con los Actos Legislativos a 2016.

Douglas, M. (2023). Símbolos naturales. Exploraciones en cosmología. Alianza Editorial.

García, V. (2005). El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos. Desacatos, (19), 11-24.

Gobierno de España, Ministerio de Educación. (2006). Relación del hombre con la naturaleza.

Guzmán, G. (2012). La construcción social del riesgo de desastres en el sureste de México: el huracán Isidoro en dos comunidades de Yucatán (tesis de maestría). El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México.

Leff, E. (2016). La ecología política en América Latina: un campo en construcción. Sociedad y Estado, 18(1/2), 17-40.

Lévi-Strauss, C. (1987). Antropología estructural (1st ed.). Ediciones Paidós.

López, C. E. (2018). La cartografía social como herramienta educativa. Universidad Latinoamericana y el Caribe, ULAC. Caracas, Venezuela.

Mella, O. (1998). Naturaleza y orientaciones teórico-metodológicas de la investigación cualitativa. CIDE.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |