Cómo citar
Pinzón, T. M., & Arias, J. J. (2013). Contaminación vehicular en la conurbación Pereira-Dosquebradas. Luna Azul, (37), 101–129. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1678

Autores/as

Tito Morales Pinzón
Universidad de Caldas
a@hotmail.com.co
Jhon Jairo Arias
Universidad de Caldas
a@hotmail.com.co

Resumen

Se realizó un estudio sobre la contaminación ambiental por ruido y emisiones de material particulado PM10 asociado a fuentes móviles en la conurbación Pereira-Dosquebradas. Objetivo: Analizar la relación salud con el ruido ambiental y el PM10 asociado al flujo vehicular. Metodología: Se realizaron mediciones de flujo vehicular y ruido ambiental en tres sitios de interés por congestión vehicular. Adicionalmente, se reunió información de estaciones de calidad del aire disponibles en la zona de estudio y población con enfermedad respiratoria aguda (ERA). A partir de estos datos, se desarrollaron modelos para estimar el ruido ambiental a partir de condiciones del flujo vehicular y se proponen dos modelos de simulación reuniendo características de la dinámica de crecimiento poblacional, flujo vehicular y posibles emisiones de material particulado, para estimar el efecto potencial sobre la salud y los costos inducidos asociados a la contaminación. Resultados: En los sitios estudiados, se encontró que el flujo vehicular y el ruido ambiental son estadísticamente mayores en horas pico de la tarde (5pm a 7pm). El mayor flujo vehicular se encontró en el sector de la avenida sur de Pereira con un promedio de 2693 veh-Eq/h. Adicionalmente, se pudo estimar que los costos ambientales asociados a la contaminación atmosférica (PM10) podrán llegar a ser del orden del 2% del presupuesto para el municipio de Pereira. Conclusión: El ruido ambiental está correlacionado con el flujo vehicular. El ruido ambiental generado principalmente por efecto del flujo vehicular puede llegar a superar los límites permitidos en la norma nacional para sitios cerca de hospitales. De acuerdo con los modelos de simulación desarrollados, si las condiciones de crecimiento del parque automotor circulante continúan a igual ritmo, en menos de ocho años los efectos de las concentraciones elevadas de material particulado causarán un efecto evidente sobre la morbilidad por enfermedad respiratoria aguda y en los costos ambientales estimados.

 Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación. (2005). Lineamientos para la formulación de la política de prevención y control de la contaminación del aire. Documento Conpes 3344.

 Corporación Autónoma Regional de Risaralda –CARDER–.(2012a). Calidad del Aire. Recuperado el 3 de abril de 2013, de http://www.carder.gov.co/SIAE/indicadores/Tablero_de_Mando/ ind_calidad_aire.html

 ________. (2012b). Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire. Recuperado el 23 de marzo de 2012, de
http://www.carder.gov.co/web/es/sistema-de-vigilancia-de-lacalidad-del-aire

 Forrester, J. (1961). Industrial Dynamics. Waltham, MA: Pegasus Communications.

 González, J.; Machimbarrena, M. y Sánchez, J. (2003).Estudio comparativo de modelos predictivos de ruido para tráfico rodado. TecniAcústica, Bilbao, España. Recuperado el 10 de febrero de 2012,dehttp://www10.ava.es/rccava/documentos/sec8document/aa m048.pdf

 High Performance Systems. (2004). Stella software - An Introduction to Systems Thinking. (H. P. Systems, Productor). Recuperado el 5 de febrero de 2012, de http://www.iseesystems.com/

 Instituto Municipal de Tránsito de Pereira.(2012).Informe de Gestión a septiembre de 2012. Recuperado el 15 de marzo de 2013, de http://www.transitopereira.gov.co/intradocuments/webExplorer /indicadores-de-gesti-n

 Larsen, Bjorn. (2004). Cost of Environmental Damage: A SocioEconomic and Environmental Health Risk Assessment. Prepared for Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Colombia.

 Londoño, J; Correa, M.A. y Palacio, C.A. (2011). Estimación de las emisiones de contaminantes atmosféricos provenientes de fuentes móviles en el área urbana de Envigado, Colombia. Revista EIA, 16, 149-162.

 Manzi, V.; Belalcázar, L.C.; Giraldo, E.; Zárate, E. & Clappier, A. (2003). Estimación de los factores de emisión de las fuentes móviles de la ciudad de Bogotá. Revista de Ingeniería, 18, 18-25.

 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006a). Decreto 979 del 3 de abril de 2006. Modifica el decreto 948 de 1995.

 ________. (2006b). Resolución número 627 del 07 de abril de 2006. Norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.

 ________. (2010). Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire.

 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial e Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –Ideam–.(2007). Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia: Calidad del Aire.

 Morales, T.; Martínez, J.A. y Varela, S.M. (2012). Valoración económica del efecto sobre la salud de la contaminación atmosférica por fuentes móviles en Pereira. Scientia Et Technica,XVII(52), 225-234.

 Pope III, C.A. y Dockery, W.D. (2006). Health effects of fine particulate air pollution: lines that connect. J Air Waste Manage Assoc, 56(6), 709-42.

 Srimuruganandam, B. y Shiva, S.M. (2012). Source characterization of PM10 and PM2.5 mass using a chemical mass balance model at urban roadside. The Science of the Total Environment, 433, 8-19. doi:10.1016/j.scitotenv.2012.05.082

 The World Bank.(2007). Environmental Priorities and Poverty Reduction A Country Environmental Analysis for Colombia.

 U.S. EPA. (2004). Air quality criteria for particulate matter (Vol. 1, 2 and 3). Research Triangle Park, NC: National Center for Environmental Assessment-RTP Office.

 WHO. (2009.) Global health risks: mortality and burden of disease attributable to selected major risks. Geneva, Switzerland: Autor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |