Autores/as
Resumen
El compostaje es una tecnología ecológica, la cual constituye una vía para la reutilización y biotransformación de materiales orgánicos así como su posterior aplicación en suelos. La calidad de un abono orgánico se determina a partir del contenido nutricional y de la capacidad de proveer nutrientes a un cultivo. Con base en un compostaje de material orgánico en mezcla (pulpa de café, residuos de banano, gallinaza y bovinaza), proveniente de fincas cafeteras ubicadas en el departamento de Cundinamarca, se determinaron y compararon indicadores químicos y biológicos. Además, mediante un bioensayo, usando dos especies con alto potencial alimentario y forrajero: maíz (Zea mays L.) y fríjol (Phaseolus vulgaris L.), se evaluó el efecto del compost sobre parámetros agronómicos y productividad en ambos cultivos. Siete tratamientos fueron evaluados [Abono químico (Q), Mezcla 1 (Mz1), Mezcla 2 (Mz2), Mezcla 3 (Mz3), Testigo sin fertilización (SF), Abono orgánico comercial (AOC)], con base
en la determinación de parámetros químicos (MO, macro y micronutrientes). En el bioensayo con maíz (Zea mays L.), Q y Mz1 obtuvieron los parámetros más altos durante la etapa vegetativa; en la etapa de floración la Mz3 obtuvo los mejores valores en los parámetros. En fríjol (Phaseolus vulgaris L.), en la etapa vegetativa, los tratamientos Q y Mz1 fueron los mejores sin presentar diferencias significativas entre sí; en las etapas de floración y rendimiento Mz2 fue la que obtuvo mejor respuesta. En conclusión, los abonos orgánicos son una alternativa viable y sostenible probada bajo condiciones de campo.
Palabras clave:
Citas
Butler, T.J.; McFarland, M.L. y Muir, J.P. (2000). Using dairy manure compost for corn production. Texas water resources institute. p. 9- 11.
Cegarra, J. (1994). Fraccionamiento de fertilizantes orgánicos y de sus productos de humificación. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid, España. p. 60-71.
Díaz, R.M.; Acea, M.J. y Carballas, T. (1993). Microbiological characterization of four composted urban refuses. Biological wastes, 30(2), 89-100.
Eghball, B.; Ginting, D. y Gilley, J.E. (2004). Residual Effects of Manure and Compost Applications on Corn Production and Soil Properties. Agron. J., 96, 442-447.
Escobar, N. (2011). Caracterización de la población microbiana en el proceso de compostaje con sustratos provenientes de zonas cafeteras de Cundinamarca y Tolima. Tesis de Maestría en Ciencias Biológicas, Universidad del Tolima, Ibagué. 218 p.
Estrada, M.E. y Peralta, J.R. (2001). Evaluación de dos tipos de fertilizantes orgánicos (gallinaza y estiércol vacuna) y un mineral en el crecimiento y rendimiento del cultivo de fríjol común (Phaseolus vulgaris L.) variedad DOR-364, postrera. Trabajo de grado. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria, Nicaragua. p. 29-34.
García, C. y Monje, N. (1995). Agricultura Orgánica. Costa Rica: EUNED. p. 457.
Gómez, J. (2000). Abonos Orgánicos. Manual para productores. Cali. p. 107.
Hunt, R. (2002). Plant growth analysis: individual plants. London: Academic Press. p. 579-588.
Illner, P.; Otto, A.; Mair, J.; Malin, C. y Farbmacher, S. (2007). Chemical and Biochemical Parameters During Composting of Lawn Clippings with Special Regard to the Efficiency of a Compost Starter Kit. Compost Science & Utilization, 15(1), 40-46.
Jia, L; Xiu-hong, X; Hong-tao, L, y Ying, X. (2011). Effect of microbiological inocula on chemical and physical properties and microbial community of cow manure compost. Biomass and Bioenergy, 35(8), 3433-3439.
Julca-Otiniano, A.; Solano-Arrue, W. y Crespo-Costa, R. (2008). Crecimiento de Coffea arábica variedad Caturra amarillo en almácigos con substratos orgánicos en Chanchamayo, selva central del Perú. p. 1-17. Disponible en:
http://www.lamolina.edu.pe/proyectos/cafe/pdfs/coffea.pdf
Kolmans, E. y Vásquez, D. (1996). Estiércol y compost. Manual de Agroecología Ecológica, 3, 101-105.
Labrador, J. (2001). La materia orgánica en los agrosistemas. 2 ed. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación - Ediciones Mundi-Prensa. p. 152-180.
Liang, C.; Das, K.C. y McClendon, R.W. (2003). The influence of temperature and moisture contents regimes on the aerobic microbial activity of a biosolids composting blend. Bioresour. Technol, 86, 131-137.
Mazzarino, M.J.; Laos, F.; Satti, P.; Roselli, L.; Moyano, S.; Tognetti, C. y Labud, V. (2005). Aprovechamiento integral de residuos orgánicos en el NO de Patagonia. Grupo de Suelos del CRUB (Universidad Nacional Comahue), Bariloche. p. 52-61.
Pérez, A.; Hermann, V.; Alabouvette, C. y Steinberg, C. (2006). Response of soil microbial communities to compost amendments.Soil Biol. Biochem, 38, 460-470.
Pierre, F.; Rosell, M.; Quiroz, A. y Grabada, Y. (2009). Evaluación química y biológica de compost de pulpa de café en Caspito municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara, Venezuela. Revista Bioagro, 21(2), 105-110.
Ramírez, H. (2005). Producción sostenible de hortalizas. En: CursoTaller Introductorio Producción Sostenible de Hortalizas. Posgrado en Agronomía. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto. Edo. Lara. p. 1-51.
Raviv, M.; Medina, S.; Krasnovsky, A. y Ziadna, H. (2004). Organic matter and nitrogen conservation in manure compost for organic agriculture. Compost Sei. Util, 12(l), 6-10.
Salas, E. y Ramírez, C. (2001). Bioensayo microbiano para estimar los nutrimentos disponibles en los abonos orgánicos. Agronomía Costarricense, 25(2), 11-23.
Soto, M.G. (2003). Abonos orgánicos: definiciones y procesos. Abonos orgánicos: principios, aplicaciones e impactos en la agricultura. San José, Costa Rica: Ed. Meléndez. p. 20-49.
Zamora, G.A. y Benavides, V.A. (2002). Evaluación del efecto de la fertilización mineral y orgánica (gallinaza) en el crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.), variedad NB-S en la estación experimental “La compañía”. Trabajo de grado. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria. p. 45-51.