Autores/as
Resumen
Este artículo presenta una síntesis teórico-conceptual sobre los aspectos relevantes de las dimensiones ecológica y estética que definen los atributos del paisaje urbano. La ciudad como producto y creación, tiene sus características, elementos, cualidades y relaciones, que pueden ser percibidos e interpretados a la luz de quien observa, con lo cual, su definición abarca el análisis objetivo y subjetivo. La ecología aporta la perspectiva sistémica de la dinámica urbana observada en la interacción de sus factores naturales y socioculturales; la estética abarca la percepción desde el contacto visual con los elementos del paisaje a las sensaciones, sentimientos y condiciones que influyen en la interpretación. La naturaleza multidimensional basada en la concepción eco-estética de los atributos del paisaje urbano,es una base fundamental para determinar los indicadores de análisis de la calidad visual, orientada a la práctica del diseño urbano.
Palabras clave:
Citas
Aguado Moralejo, I. (2005). La Agenda Local 21 como instrumento de Desarrollo Sostenible. Tesis Doctoral, Bilbao: Universidad del País Vasco, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Desde: http://193.146.56.6/NR/rdonlyres/778479B0-8E74-4A4E-A619-DE7ED6068D0 /1900/0048200511 TesisItziarAguadoLaAgenda21Localcomoinst.pdf.
Amaya, C. (2005). El ecosistema urbano: simbiosis especial entre lonatural y lo artificial. Revista Forestal Latinoamericana 37, 1-16. Mérida,Universidad de los Andes.
Appleton, J. (1975). The experience of landscape. London: John Wiley & Sons, Ltd.
ArcGIS Spatial Analyst. Obtenido el 20/11/2009. Desde www.esri.com/spatialanalyst.
Briceño Avila, M. (2007). La percepción visual y la identidad formal de los objetos del espacio urbano. Análisis de la parroquia El Llano del Municipio Libertador del Estado Mérida. Casa Editora: Universidad de los Andes, Secretaría, Consejo de Publicaciones. Colección “Akdemia” (textos electrónicos en CD-ROM). Mérida, Venezuela.
___________. (2009). El valor estético y ecológico del paisaje urbano y los asentamientos humanos sustentables. Revista Geográfica Venezolana, Vol. 50 (2), 213-233/ Mérida, Universidad de los Andes.
Chenoweth R. & Gobster, P. (1990). The Nature and ecology of Aesthetic Experiences in the Landscape. Landscape Journal 9 (1): 1-9.
Cullen, G. (1974). El paisaje urbano: tratado de estética urbanística. Barcelona: Editorial Blume.
EUROSTAT (1998). Towards Environmental Pressure Indicators for the EU. Obtenido el 5/03/2009.Desde: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/.
Fry, G., Tveit, M. S., Ode, A., Velarde, M. D. (2009). The ecology of visuallandscapes: Exploring the conceptual common ground of visual and ecological landscape indicators. Journal of Ecological indicators 9. pp.933- 947. Available at www.sciencedirect.com.
Galindo Galindo, Mª. P. y Corraliza Rodríguez, J. A. (2000). Environmental aesthetics and psychological wellbeing: relationships between preference judgments for urban landscapes and other relevant affective responses.Psychology in Spain, 4. No 1, pp. 13-27.
Gómez Álzate, A. (2003).Desarrollo visual sensible del paisaje urbano.Hacia un entorno educador. Luna Azul Journal. Obtenido el 17/01/2009. Desde: http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=66&Itemid=66.
GRUPO ADUAR. (2000). Diccionario de Geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio. Barcelona: Editorial Ariel.
Johnston, R. J., Gregory, D., Pratt, G., & Watts, M. (2000). The Dictionary of Human Geography. London: Blackwell publishing.
Junker, B. A. & Bucheckera, M. (2008). Aesthetic preferences versus ecological objectives in river restorations. Landscape and Urban Planning. Vol. 85, Issues 3-4. pp. 141-154.
Matsuoka, R. H. & Kaplan, R. (2008). People needs in the urban landscape: Analysis of Landscape and Urban Planning contributions. Landscape and Urban Planning 84. pp. 7-19.
Mcharg, I. L. (2000). Proyectar con la naturaleza: Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
MILGRAM. (1970). The experience of living in cities. Science 167, pp.1461-1468.Morente, G. M. (2007). Inmanuel Kant. Crítica del Juicio. Madrid: Editorial Espasa Calpe.
Owen, M. E. (2006). Propuesta metodológica para la evaluación del desempeño medioambiental de la industria de puertas y ventanas elaboradas con madera y productos forestales. Tesis Doctoral (Inédito).Universidad Politécnica de Valencia, España.
PNUMA. (2003). Metodología para la elaboración de los informes GEO Ciudades. Manual de aplicación, Versión 1. PNUMA (Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Obtenido el 3/02/2009. Desde: http://www.pnuma.org/geociudades/PDFs/Manual%20GEO%20Ciudades.pdf y http://www.pnuma.org/geociudades/index%201.htm.
PROGRAMA HÁBITAT. (1996).Declaración de Estambul sobre los asentamientos humanos. Segunda conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II) Estambul, Turquía 3 al 14 de junio de 1996. Obtenido el 17/01/2009. Desde: http://www.un.org/spanish/conferences/habitat.htm#asentamientos.
Ribas, P. (2006). Inmanuel Kant. Crítica de la razón pura. México: Editorial Taurus.
Rodríguez, F. (2005). Medio ambiente, desarrollo y paisaje en las sociedades postindustriales. Usos, valores, alianzas y conflictos. Madrid: Universidad Complutense.
Rueda, S. (2008). Plan Especial de Indicadores de Sostenibilidad Ambiental de la Actividad Urbanística de Sevilla. Gerencia de Urbanismo.
Ayuntamiento de Sevilla, Agencia de ecología de Barcelona, Madrid.Obtenido el 9/03/2009.Desde: http://www.sevilla.org/urbanismo/plan_indicadores/0-Indice.pdf.
Russell, J. A. (1980). The circumplex model of affect. Journal of Personality and Social Psychology, 39, pp. 1161-1178. New York: Wiley.
Russell, J. A. & P&, G. (1980). A Description of the Affective quality attributed to environments. Journal of Personality and Social Psychology, 38 (2), pp. 311- 322. New York: Wiley.
Sitte, C. (1980). Construcción de ciudades bajo principios artísticos. Barcelona: Gustavo Gili.
Sjoberg, G. (1972). El origen y evolución de la ciudad, en La ciudad, su origen, crecimiento e impacto en el hombre. Scientific American. Madrid: Hermann Blume.
Steiner, F. (2008). The living landscape. An ecological approach to landscape planning. 2º Edition. EE.UU: Island Press.
Tyrväinen, L., Silvennoinen, H. & Kolehmainen, O. (2003). Ecological and aesthetic values in urban forest management. Urban Forestry and Urban Greening Journal. 1. pp. 135-149.
Ulrich, R. S. (1977). Visual landscape preference: A model and application. Man-Environment Systems, 7. pp. 279-293.
UNDESA. United Nations Department of Economic and Social Affairs(2007). Indicators of sustainable development: Guidelines and methodologies. United Nations, New York. Obtenido el 17/01/2009. Desde: http://www.un.org/esa/sustdev/natlinfo/indicators/guidelines.pdf.
UN-HABITAT/ROLAC. Oficina Regional para América Latina y el Caribe.(2004). Guía de aplicación: Sistema integrado de indicadores urbanos. Obtenido el 17/01/2009. Desde: www.unhabitat-rolac.org.
Zavaleta de Sautu, C. (2005). El paisaje en la relación cuerpo-ciudad.Ponencia del 1er. Foro Urbano del Paisaje. Jornadas Periferia: Haciadentro, hacia fuera, Vitoria. Obtenido el 10/05/2009. Desde:http://www.posgradofadu.com.ar/archivos/biblio_doc/ El_paisaje_en_la_relacion_cuerpo_ciudad.pdf.